La “invasión suave” de Trump: cómo podría atacar a cárteles mexicanos, según Rolling Stone

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Republicanos cercanos a Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, dicen que se evalúa una “invasión suave” a México, como parte de la promesa de campaña del expresidente para detener a los cárteles de drogas mexicanos, de acuerdo con la revista Rolling Stone. 

“¿Hasta qué punto debemos invadir México?”, declaró un alto funcionario del equipo de transición de Trump. “Esa es la pregunta”, indicó el medio. 

Rolling Stone dijo que habló con seis republicanos, quienes han discutido el tema con el expresidente. Además, mencionó que en los últimos cuatro años, incluso entre los círculos más moderados de los republicanos, ha aumentado el apoyo a las ideas de Trump lanzar un ataque contra los cárteles en México.   

Una fuente cercana dijo que la intervención que se propone sería una “invasión suave”, es decir, que fuerzas especiales estadunidenses, sin un gran despliegue, serían enviadas de manera encubierta para asesinar a los líderes de los cárteles, lo que es un plan preliminar que el exmandatario aceptó en conversaciones privadas este año. 

Las propuestas, según el medio, incluyen: ataques con aviones no tripulados o ataques aéreos contra la infraestructura de los cárteles o laboratorios de drogas; el envío de entrenadores y “asesores” militares a México; el despliegue de equipos de exterminio en suelo mexicano; una guerra cibernética contra los narcotraficantes; y que las fuerzas especiales estadunidenses realicen redadas y secuestros de figuras notorias. 

Figuras clave apoyan estas ideas 

Varios miembros del gabinete en puestos claves han reconocido públicamente que darían su apoyo a una intervención de este estilo del ejército estadounidense en México, de acuerdo con Rolling Stone

Uno de ellos fue el senador Marco Rubio, quién será secretario de Estado en la próxima administración.  

Él ha respaldado la idea de enviar tropas estadunidenses a México para combatir a los cárteles de la droga, bajo las condiciones de que “exista cooperación del gobierno mexicano” y que dichas operaciones se realicen “en coordinación con las fuerzas armadas y la policía mexicana”.  

Kristi Noem, la próxima secretaria de Seguridad Nacional y actual gobernadora de Dakota del Sur, ha dicho que Estados Unidos enfrenta un tiempo de “invasión desde la frontera sur” y que los 50 estados tienen un enemigo en común: “los cárteles de la droga mexicanos que están librando una guerra contra nuestra nación”.  

Tom Homan, nombrado el nuevo ‘zar’ de la frontera, también ha apoyado estas medidas, así como aliados estratégicos en el congreso, como Lindsey Graham, que introdujo una propuesta de legislación el año pasado para designar a los cárteles como organizaciones terroristas, menciona la publicación. 

Pete Hegseth, antes comentarista en Fox News que liderará el Pentágono y Mike Waltz, asesor de seguridad nacional, también se han referido a los cárteles como organizaciones terroristas y han hablado de un posible uso de la fuerza contra estas organizaciones criminales.

Con información de

proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes