P5FhuA8CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Republicanos cercanos a Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, dicen que se evalúa una “invasión suave” a México, como parte de la promesa de campaña del expresidente para detener a los cárteles de drogas mexicanos, de acuerdo con la revista Rolling Stone. P5FhuA8 Omnia.com.mx
P5FhuA8“¿Hasta qué punto debemos invadir México?”, declaró un alto funcionario del equipo de transición de Trump. “Esa es la pregunta”, indicó el medio. P5FhuA8 Omnia.com.mx
P5FhuA8Rolling Stone dijo que habló con seis republicanos, quienes han discutido el tema con el expresidente. Además, mencionó que en los últimos cuatro años, incluso entre los círculos más moderados de los republicanos, ha aumentado el apoyo a las ideas de Trump lanzar un ataque contra los cárteles en México. P5FhuA8 Omnia.com.mx
P5FhuA8Una fuente cercana dijo que la intervención que se propone sería una “invasión suave”, es decir, que fuerzas especiales estadunidenses, sin un gran despliegue, serían enviadas de manera encubierta para asesinar a los líderes de los cárteles, lo que es un plan preliminar que el exmandatario aceptó en conversaciones privadas este año. P5FhuA8 Omnia.com.mx
P5FhuA8Las propuestas, según el medio, incluyen: ataques con aviones no tripulados o ataques aéreos contra la infraestructura de los cárteles o laboratorios de drogas; el envío de entrenadores y “asesores” militares a México; el despliegue de equipos de exterminio en suelo mexicano; una guerra cibernética contra los narcotraficantes; y que las fuerzas especiales estadunidenses realicen redadas y secuestros de figuras notorias. P5FhuA8 Omnia.com.mx
P5FhuA8Varios miembros del gabinete en puestos claves han reconocido públicamente que darían su apoyo a una intervención de este estilo del ejército estadounidense en México, de acuerdo con Rolling Stone. P5FhuA8 Omnia.com.mx
P5FhuA8Uno de ellos fue el senador Marco Rubio, quién será secretario de Estado en la próxima administración. P5FhuA8 Omnia.com.mx
P5FhuA8Él ha respaldado la idea de enviar tropas estadunidenses a México para combatir a los cárteles de la droga, bajo las condiciones de que “exista cooperación del gobierno mexicano” y que dichas operaciones se realicen “en coordinación con las fuerzas armadas y la policía mexicana”. P5FhuA8 Omnia.com.mx
P5FhuA8Kristi Noem, la próxima secretaria de Seguridad Nacional y actual gobernadora de Dakota del Sur, ha dicho que Estados Unidos enfrenta un tiempo de “invasión desde la frontera sur” y que los 50 estados tienen un enemigo en común: “los cárteles de la droga mexicanos que están librando una guerra contra nuestra nación”. P5FhuA8 Omnia.com.mx
P5FhuA8Tom Homan, nombrado el nuevo ‘zar’ de la frontera, también ha apoyado estas medidas, así como aliados estratégicos en el congreso, como Lindsey Graham, que introdujo una propuesta de legislación el año pasado para designar a los cárteles como organizaciones terroristas, menciona la publicación. P5FhuA8 Omnia.com.mx
P5FhuA8Pete Hegseth, antes comentarista en Fox News que liderará el Pentágono y Mike Waltz, asesor de seguridad nacional, también se han referido a los cárteles como organizaciones terroristas y han hablado de un posible uso de la fuerza contra estas organizaciones criminales.P5FhuA8 Omnia.com.mx
P5FhuA8Con información deP5FhuA8 Omnia.com.mx
P5FhuA8proceso.com.mxP5FhuA8 Omnia.com.mx