Urge UGRCh frenar contrabando de ganado por frontera sur, amparado con prácticas de corrupción, que deja a Chihuahua con pérdidas de 30 a 40 mdd por semana por cierre de la frontera

A señalar que por el cierre la frontera norteamericana a la exportación de becerros de nuestro estado existe una afectación de 30 a 40 millones de dólares por semana, el presidente del Unión Ganadera Regional de Chihuahua Álvaro Bustillos Fuetes, urgió al Gobierno Federal a que se combata el contrabando de ganado por el sur del país.

El dirigente ganadero, señaló, que saben de un protocolo en sur del país sin embargo “se lo pasan por el arco del triunfo”, al resaltar que entran 10 mil cabezas bajo este esquema y otras 700 mil de manera ilegal, con aretes del Sistema Nacional de Identificación Individual del Ganado ( Siniiga), con papeles y guías, con todo el escrutinio.

Señaló, que alguien está comprando ese ganado, dijo, y si no ponemos orden también a ellos les va a afectar tarde o temprano.

El día de mañana algunos estados o países, en este caso, pueden llegar a perder la confianza y tampoco ellos puedan exportar la carne, apuntó.

O ponemos un orden contundente desde ahorita, para empezar con el ejemplo de las engordas o esto no le va beneficiar a nadie. Sobre este particular, días antes, señaló a varias empresas engordadoras de ganado de nuestro país, como parte del problema en la introducción de animales sin la debida autorización.

También señaló que, en breve, en Chiapas, se va a distribuir la mosca estéril del gusano barrenador del ganado para contener la plaga, mientras se está analizando para cuándo puedo hacerse este mismo operativo en Chihuahua.

Si empieza a subir esta plaga hacia el norte del país, dijo, habrá necesidad de soltar en Chihuahua la mosca estéril para contenerla, todo en coordinación con el gobierno, afirmó.

Resaltó que, tiene que las autoridades tienen que medir con la misma regla, con la que se aplica en el norte al sur, porque acá se tienen muchas acreditaciones comerciales, que derivan a la sanidad del país, mientras que allá no se respeta los protocolos sanitarios, puntualizó.

Tips al momento

Cumple amenaza la CNTE a la presidenta Claudia Sheinbaum

Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), cumplieron las amenazas que le habían hecho a la presidenta Claudia Sheinbaum, de manifestarse en cualquier acto público que la mandataria realizara en el país, especialmente en las zonas en donde tienen fuerte presencia.

Ese fue el caso, cuando estuvo ayer en una gira por Hidalgo, que la mandataria había anunciado durante su rueda de prensa matutina. Integrantes de la CNTE se manifestaron durante un acto de la mandataria, momento en que les pidió respeto ante las expresiones de los docentes.

Luego de las protestas, que por más de tres semanas mantuvieron los maestros afiliados a esa organización en la Ciudad de México, al retirarse le advirtieron a la presidenta que de no reunirse con ellos, estarían presentes en cada acto público en el que se estuviera la mandataria. Sheinbaum Pardo respondió que no se quedaría sin realizar sus giras por el país.

Sin embargo, habría que recordar que el pasado 6 de junio, la mandataria canceló la gira que realizaría por Guerrero, en donde iba a inaugurar un hospital en Tlapa, en vista de que le advirtieron que habría manifestaciones de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero ( CETEG).

Así, los integrantes de la CNTE cumplen la amenaza hecha, al retirarse del plantón en Zócalo, cuando expresaron que  la seguirán y estarán presentes y manifestándose en cada uno de los eventos de la mandataria hasta que se logre el diálogo con ella, pues exigen la abrogación de la Ley del ISSSTE, algo a lo que se ha negado el Gobierno. Así las presiones contra la presidenta.

Tips al momento

Cumple amenaza la CNTE a la presidenta Claudia Sheinbaum

Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), cumplieron las amenazas que le habían hecho a la presidenta Claudia Sheinbaum, de manifestarse en cualquier acto público que la mandataria realizara en el país, especialmente en las zonas en donde tienen fuerte presencia.

Ese fue el caso, cuando estuvo ayer en una gira por Hidalgo, que la mandataria había anunciado durante su rueda de prensa matutina. Integrantes de la CNTE se manifestaron durante un acto de la mandataria, momento en que les pidió respeto ante las expresiones de los docentes.

Luego de las protestas, que por más de tres semanas mantuvieron los maestros afiliados a esa organización en la Ciudad de México, al retirarse le advirtieron a la presidenta que de no reunirse con ellos, estarían presentes en cada acto público en el que se estuviera la mandataria. Sheinbaum Pardo respondió que no se quedaría sin realizar sus giras por el país.

Sin embargo, habría que recordar que el pasado 6 de junio, la mandataria canceló la gira que realizaría por Guerrero, en donde iba a inaugurar un hospital en Tlapa, en vista de que le advirtieron que habría manifestaciones de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero ( CETEG).

Así, los integrantes de la CNTE cumplen la amenaza hecha, al retirarse del plantón en Zócalo, cuando expresaron que  la seguirán y estarán presentes y manifestándose en cada uno de los eventos de la mandataria hasta que se logre el diálogo con ella, pues exigen la abrogación de la Ley del ISSSTE, algo a lo que se ha negado el Gobierno. Así las presiones contra la presidenta.

Notas recientes