Pago del servicio de la deuda está por debajo de la mitad que se pagaba en el último año de la administración de Corral: Gobierno

El secretario general de gobierno, Santiago De la Peña Grajeda declaró que la presentación del Presupuesto Económico 2024 resaltaría tres cosas de este, la primera la el extraordinario trabajo que realizó la Secretaría de Hacienda por el cero déficit “el pago del servicio de la deuda está por debajo de la mitad que se pagaba en el último año de la administración de Javier Corral”. 

Asimismo, dijo que, este Paquete Económico 2025 creció en todos los rubros de beneficio a los chihuahuenses, entre estos, educación, salud, seguridad, además de destinarse un presupuesto histórico al campo debido a los efectos de la sequía, De la Peña añadió que no se cuenta con recursos federales para atender esta sección. 

Destacó que pasaron de 970 millones de pesos a cerca de mil 500 millones de pesos, presupuesto histórico para el campo chihuahuense, “la gobernadora se ha mantenido sensible a estas necesidades y por eso en todos estos rubros hay un incremento”. 

De la Peña agregó que, es importante destacar que Chihuahua presentó un presupuesto balanceado y robustece las finanzas públicas lo que permite acceder a más recursos, “Chihuahua recibe mas recursos federales cada año y n o porque se los otorgue la federación, sino por la disciplina y comportamiento financiero del Estado activa las fórmulas del convenio de coordinación fiscal y tenemos el mejor desempeño en finanzas públicas”. 

Tips al momento

Causa eco en Chihuahua la baja de candidaturas incumplir promedio de 8.0 mínimo universitario

El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.

Esto ha generado eco en Chihuahua  por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.

También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.

El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.

Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.

Tips al momento

Causa eco en Chihuahua la baja de candidaturas incumplir promedio de 8.0 mínimo universitario

El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.

Esto ha generado eco en Chihuahua  por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.

También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.

El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.

Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.

Notas recientes