El alcalde, Marco Bonilla, encabezó la graduación de policías y bomberos, así como el titular de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), Julio César Salas, el regidor, Issac Díaz, el subsecretario de movilidad, César Komaba, el Secretario del Ayuntamiento, Roberto Fuentes, la subdirectora de formación, Martha Moctezuma, y el Comandante del 23 batallón de infantería, Rodrigo de la Rosa Villa.
Esta generación es la primera de la administración 2024-2027 en donde 40 de ellos son policías municipales y 15 de ellos bomberos.
Los elementos se prepararon varias semanas en las instalaciones del ISSCUU, donde por primera vez tuvieron formación en investigación criminal, y cambio en el modelo de policía preventiva a policía de proximidad de acuerdo al SESNSP,los bomberos recibieron Certificación en Extricación Vehicular por parte de Cruz Roja.
Continúan con especialización en Atención a la Violencia Familiar, por primera vez la mayoría de los cadetes son mujeres y, se integraron materias como inglés, habilidades blandas y un acompañamiento psicológico continuo.
El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.
Esto ha generado eco en Chihuahua por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.
También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.
El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.
Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.
El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.
Esto ha generado eco en Chihuahua por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.
También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.
El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.
Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.