Jorge Soto advierte sobre los riesgos para la democracia tras la desaparición de organismos autónomos como el INAI

Chihuahua, Chih. – Durante su participación en las Jornadas de Transparencia 2024, organizadas por el Instituto Chihuahuense para la Transparencia y Acceso a la Información Pública, el diputado Jorge Soto externó su preocupación por el debilitamiento de la democracia en México, al destacar los graves riesgos que implica la reciente desaparición de organismos autónomos como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

“Con la desaparición del INAI y demás organismos, se pierde una referencia esencial de lo que es verdad. Esto nos deja en un escenario donde los ciudadanos carecen de herramientas para fiscalizar al gobierno y exigir rendición de cuentas”, señaló el legislador.

Soto Prieto, insistió en que la transparencia no es un lujo, sino un pilar indispensable para la democracia. “Todos tenemos derecho a nuestras opiniones, pero no a imponer nuestros propios hechos sobre la realidad, lo que es práctica común del régimen autoritario que hoy gobierna el país. La eliminación de estos contrapesos generará una confusión peligrosa entre los hechos y las opiniones del régimen, fomentando la opacidad gubernamental”, añadió.

El también presidente de la Comision de Hacienda,  explicó que la desaparición del INAI representa un retroceso democrático que podrá consolidar la manipulación de la información y la falta de transparencia como prácticas habituales. “La opacidad no solo dificulta saber qué hacen nuestros gobiernos, sino que también fomenta la desinformación y las ‘verdades alternativas’, lo que es devastador para el tejido social” afirmó.

Reflexionó que lograr instituciones autónomas que vigilaran el gasto y el quehacer de los gobiernos, tomó décadas de aprendizaje, y las reformas aprobadas por la mayoría calificada en el Congreso de la Unión, le acaban de dar al gobierno, la capacidad de ser su propio arbitro. ”La confusión entre hechos y opiniones no solo desorienta a la sociedad, sino que también abre la puerta a la manipulación política “ dijo.

Ante este panorama, Jorge Soto hizo un llamado a la ciudadanía para reorganizarce  y defender los organismos autónomos y condenar cualquier intento de concentración de poder que amenace los valores democráticos. “la transparencia es una herramienta ciudadana para exigir cuentas y proteger nuestros derechos. Su desaparición no es un simple ajuste administrativo, es un golpe directo a la democracia”, concluyó.

Tips al momento

Ganaderos de Sonora reclaman a las autoridades de México el cierre de la frontera de EUA al ganado mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.

Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.

En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.

Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.

Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.

Tips al momento

Ganaderos de Sonora reclaman a las autoridades de México el cierre de la frontera de EUA al ganado mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.

Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.

En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.

Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.

Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.

Notas recientes