Entra en vigor ley HB10 en Carolina del Norte, México anuncia protección consular

Ante la reciente aprobación de la medida legislativa HB10 en Carolina del Norte, Estados Unidos, que entra en vigor este 1 de diciembre de 2024, México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), reforzará las acciones que permitan brindar a los connacionales información oportuna, asistencia consular y protección legal.

El Consulado general en Raleigh en colaboración con instituciones y autoridades locales afines, medios de comunicación y organizaciones proinmigrantes difunden información con el propósito de que los connacionales conozcan y ejerzan sus derechos, mediante asesorías legales gratuitas y otras acciones de apoyo comunitaria.

La ley HB10 obliga a los alguaciles de todos los condados de Carolina del Norte a colaborar con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), para determinar el estatus migratorio de las personas que son detenidas, lo que podría derivar en  prácticas discriminatorias y de perfilamiento racial, además de otros actos contrarios a los principios fundamentales de los derechos humanos como el acceso a servicios esenciales de  salud y educación. 

La ley HB10 es ambigua respecto a delitos que ameritan la verificación del estatus migratorio de una persona detenida, dando  margen para que las autoridades puedan arrestar a una persona, incluso por una infracción de tránsito.

México reafirma su firme compromiso de proteger los derechos de sus nacionales en el extranjero, en particular, ante medidas a nivel estatal cuyo impacto fomente un entorno de hostigamiento, además de detonar prácticas discriminatorias.

Se invita a nuestra comunidad a acercarse al consulado en Raleigh (conraleigh@sre.gob.mx), así como a comunicarse al Centro de Información y Asistencia a Mexicanos (CIAM) al (520) 623 78 74 a cualquier hora del día, donde encontrarán información  confiable sobre los servicios consulares que la SRE pone a su disposición.

La SRE, a través de la representación consular en Raleigh, estará atenta  ante cualquier abuso  que se genere bajo la ley HB10.

Tips al momento

Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes