Monreal insiste en que debe haber reforma fiscal: "Se necesitan medidas más contundentes para ampliar la base tributaria"

El senador Ricardo Monreal señaló que México necesita una reforma fiscal de "gran envergadura", a fin de lograr una sociedad "más justa e igualitaria", pese a la negativa a la misma de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien no ve necesaria la reforma".

Con base en el Paquete Económico 2025, el morenista redactó un documento sobre las características y opiniones personales que le deja.  

Monreal Ávila dice en el documento que con el paquete, el gobierno federal prevé un incremento en la recaudación de impuestos, sin embargo, señala que la evasión fiscal "sigue siendo un problema significativo a pesar de los esfuerzos por combatirla".

"Se necesitan medidas más contundentes para ampliar la base tributaria, porque el Paquete Económico prioriza la inversión en programas sociales, sin embargo, es preciso preguntarse si los recursos asignados serán suficientes para cubrir todas las necesidades del país", destaca. 

Asimismo, detalló que pese a que hay valores favorables, como la reducción del déficit y la estabilidad de la deuda, se requiere disciplina fiscal de largo plazo para garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas.

"He sostenido previamente que México necesita una reforma fiscal de gran envergadura", detalló. 

Al respecto, cabe recordar los dichos al respecto de Claudia Sheinbaum, quien aseguró recientemente que su gobierno se concentrará en el fortalecimiento de la recaudación tributaria para financiar el presupuesto federal, sin necesidad de una reforma fiscal.

"Hay muchas formas de recaudación sin necesidad de una reforma fiscal profunda”, señaló la mandataria, afirmando que llevar a cabo una medida así, generaría nuevos impuestos o un aumento a los existentes. 

Presidente de Coparmex también lamenta falta de reforma fiscal

Por su parte, José Medina Mora Icaza, presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), destacó la importancia de generar certidumbre en materia fiscal, a fin de promover la inversión y el crecimiento económico del país. 

Desde el Foro Fiscal 2025, Medina Mora Icaza lamentó que para el siguiente año fiscal el país no cuente con una reforma en la materia. 

“Al igual que en años pasados, tal parece que en México no contaremos con una reforma fiscal que sin duda es necesaria y que a pesar de mucho nos preocupa, pues es el deseo de hacer más competitivo a nuestro país", señaló.

Asimismo, aseguró que desde la Coparmex"debemos comenzar por crear estímulos y condiciones adecuadas para las inversiones extranjeras y nacionales, así como el apoyo a nuestras MiPyMES”.

Paquete Económico para el año fiscal 2025

El Paquete Económico 2025 estima un crecimiento de los ingresos presupuestarios de 5.4% real para llegar a un monto total de 8.1 billones de pesos, buscando fortalecer la recaudación de organismos y empresas.

Además, el proyecto contempla un crecimiento económico de entre 2 y 3%, sustentado en los niveles de inversión, en la tendencia decreciente de la inflación y  en los niveles de empleo crecientes.

De acuerdo con Ricardo Monreal, se proyecta que la inversión física sea de 2.3% del PIB consolidando la posición nacional como centro logístico y productivo clave en la región de Norteamérica.

"Por el sector externo, se esperan efectos positivos derivados del mejor desempeño de la actividad industrial de Estados Unidos, vinculados al sector exportador mexicano y en el contexto de relocalización de empresas", detalló el senador. 

Tips al momento

Cárteles narcoterroristas y migración, puntos torales de Trump en su toma de protesta

Los dos grandes temas que se advertían, ya son un hecho consumado y de gran alerta para la 4T, y sus afanes de “abrazos, no balazos”, así como de jugar peligrosamente con el rubro de la migración.

Trump ya declaró a los cárteles como narcoterroristas y únicamente la logística operación será si el gobierno de la 4T, que los ha abrazado como humanos, como lo declaró en su momento en total connivencia López Obrador, y así ha seguido con Claudia Sheinbaum, se coordinará para atacarlos, o incluso, se opondrá a hacerlo, siguiendo con esa política aberrante, y en cuanto a los migrantes, si los dejará permitir que sigan ingresando por la frontera sur, o volverá a cerrar las fronteras, y qué pasará con los que ya están dentro, como por ejemplo el caso de Chihuahua, que como frontera está lleno de migrantes y ya muchos de ellos quemando campamentos, como lo que acaba de pasar aquí en la ciudad con el recién desalojado que se encontraba ubicado en el bulevar Juan Pablo II, y todas las fechorías que están haciendo en Ciudad Juárez y otras partes de la entidad.

Así pues, habrá que ver cuál es la reacción, ya en los hechos, del gobierno de la 4T en su segundo y famoso piso, y qué van a declarar el Ejército, las fuerzas de seguridad y policiales en contra de los cárteles, y éstos qué respuesta tendrán ante lo que viene por parte de Estados Unidos.

Sin duda, tiempos muy difíciles le esperan al país, pasando de la narrativa a lo que viene en los hechos en próximas fechas.

Y hablando de eso, ¿cómo es la vida en la parte paradójica? Habrá que ver la reacción que tendrá el exgobernador de Chihuahua, Javier Corral, ahora consumado morenista y defensor de la 4T, quien calificó a López Obrador como el mejor presidente que haya tenido México, después de que lo salvara de la detención por parte de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua.

Como presidente de la Comisión de Justicia del Senado, además esta cámara tiene que ver totalmente con los asuntos internacionales, y habrá que ver cuál es la postura de Corral Jurado ante la declaración de Estados Unidos y de Trump contra los cárteles de la droga.

Sin duda, habrá que preguntarlo, esperar su definición, si acaso, o simplemente saber si hace mutis frente a este vendaval norteamericano que está en ciernes.

Tips al momento

Cárteles narcoterroristas y migración, puntos torales de Trump en su toma de protesta

Los dos grandes temas que se advertían, ya son un hecho consumado y de gran alerta para la 4T, y sus afanes de “abrazos, no balazos”, así como de jugar peligrosamente con el rubro de la migración.

Trump ya declaró a los cárteles como narcoterroristas y únicamente la logística operación será si el gobierno de la 4T, que los ha abrazado como humanos, como lo declaró en su momento en total connivencia López Obrador, y así ha seguido con Claudia Sheinbaum, se coordinará para atacarlos, o incluso, se opondrá a hacerlo, siguiendo con esa política aberrante, y en cuanto a los migrantes, si los dejará permitir que sigan ingresando por la frontera sur, o volverá a cerrar las fronteras, y qué pasará con los que ya están dentro, como por ejemplo el caso de Chihuahua, que como frontera está lleno de migrantes y ya muchos de ellos quemando campamentos, como lo que acaba de pasar aquí en la ciudad con el recién desalojado que se encontraba ubicado en el bulevar Juan Pablo II, y todas las fechorías que están haciendo en Ciudad Juárez y otras partes de la entidad.

Así pues, habrá que ver cuál es la reacción, ya en los hechos, del gobierno de la 4T en su segundo y famoso piso, y qué van a declarar el Ejército, las fuerzas de seguridad y policiales en contra de los cárteles, y éstos qué respuesta tendrán ante lo que viene por parte de Estados Unidos.

Sin duda, tiempos muy difíciles le esperan al país, pasando de la narrativa a lo que viene en los hechos en próximas fechas.

Y hablando de eso, ¿cómo es la vida en la parte paradójica? Habrá que ver la reacción que tendrá el exgobernador de Chihuahua, Javier Corral, ahora consumado morenista y defensor de la 4T, quien calificó a López Obrador como el mejor presidente que haya tenido México, después de que lo salvara de la detención por parte de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua.

Como presidente de la Comisión de Justicia del Senado, además esta cámara tiene que ver totalmente con los asuntos internacionales, y habrá que ver cuál es la postura de Corral Jurado ante la declaración de Estados Unidos y de Trump contra los cárteles de la droga.

Sin duda, habrá que preguntarlo, esperar su definición, si acaso, o simplemente saber si hace mutis frente a este vendaval norteamericano que está en ciernes.

Notas recientes