Proliferación de farmacias ha detonado mal uso de antibióticos

La proliferación de farmacias con consultorio médico adjunto, con el objetivo de que toda aquella persona con síntomas de alguna enfermedad, y la necesidad de tener una revisión médica y prescripción de algún fármaco, desencadenó un mal uso de antibióticos.

Esta situación ha ocasionado que en el país, como en el resto del mundo, se esté convirtiendo en un verdadero problema de salud pública la resistencia bacteriana, ya que la prescripción de medicamentos, que muchas veces no son necesarias para todos los pacientes, por ese uso excesivo de los antibióticos.

Así lo alertó el médico otorrinolaringólogo, Sergio Caretta Barradas, del Centro de Enfermedades Respiratorias (CER), quien puntualizó que aun en casos de infecciones de tipo viral, las cuales no requieren ese tipo de medicamentos, también suele usarse, es decir, subrayó, que hay una excesiva prescripción, prácticamente a diestra y siniestra.

Con motivo de su participación en el “Foro de Concientización sobre la Resistencia Antimicrobiana: El Tsunami silencioso”, el galeno refirió que esta situación se incrementó a partir del 2010, es decir, desde hace 14 años se ha venido dando esta situación que pone en riesgo la salud de las personas, ante una resistencia por parte de las bacterias o virus que se han venido fortaleciendo a lo largo de los años, y va a ocurrir que, de continuar esta situación, los fármacos que hoy se conocen no van a ser suficientes.

“El mal uso de los antibióticos ha provocado que las bacterias aumenten su capacidad de inmunidad ante los medicamentos (fenómeno conocido como resistencia bacteriana), por lo que cada vez es más complejo atacar las enfermades con un solo fármaco, a veces en la actualidad se necesitan dos o hasta tres antibióticos”.

Ante esta realidad que muchas personas desconocen, subrayó que es muy importante concientizar a la población, incluyendo a nuestros colegas médicos, en el empleo responsable de los antibióticos, es fundamental porque ya se está viendo venir la era post-antibiótica, que es la dificultad o imposibilidad de tratar ciertas enfermedades con la actual oferta medicinal.

Aunque reconoció que la medida de solicitar receta médica para la venta de ciertos medicamentos, fue buena en su origen, lo cierto es que, admitió, tal disposición quedó rebasada ante la proliferación de farmacias que funcionan bajo el sistema de franquicia y ahí mismo ofrecen servicios de “asesoría médica”.

No obstante, lo cierto es que el personal médico prescribe medicamentos sin verificar si efectivamente si se trata o no de enfermedades de tipo viral, como puede ser el caso de infecciones de la garganta, las cuales no necesitan medicamentos como la penicilina, ejemplificó.

En este sentido, el médico Caretta Barradas refirió que esta situación ha llevado a que en el país, ocho de cada 10 personas con infecciones en la garganta utilicen antibióticos, cuando lo cierto es que no lo necesitan.

“En promedio -detalló-, los antibióticos se requieren sólo en uno de cada 10 casos, y los nueve restantes son enfermedades de tipo viral”, por lo que con un adecuado reposo de 3 a 4 días y un antinflamatorio, sería más que suficiente para que el paciente se recupere y vuelta a sus actividades.

En su oportunidad, la doctora Ana María Ocaña, gerente de Asuntos Médicos para América Latina de Reckitt Benckiser México, abundó que otro factor que ha favorecido la resistencia bacteriana en el país es la corrupción, porque pese a la medida implementada hace casi 15 años, lamentablemente la gente siempre encuentra la manera de evadir ese requerimiento para comprar fármacos que cree que necesita, y lo único que está haciendo es no cuidar su salud de manera adecuada.

Mencionó que durante muchos años para la sociedad resultaba sencillo que ante un dolor de garganta se automedicaba uno un antibiótico para reducir el riesgo de enfermar, sin embargo esto “lo único que ha hecho es que vayamos seleccionando a las bacterias que son resistentes”.

A su vez, el doctor Francisco Saynes, presidente de la Sociedad Mexicana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza (SMOLCCC); advirtió que si no se toman medidas para detener la resistencia bacteriana, para el año 2050 una alta cantidad de pacientes a nivel mundial será propenso a infecciones y, lo más lamentable de esa situación, es que no se contará con los antibióticos para eliminar las bacterias, que prácticamente se convertirán como en una especie de superbacterias, ante la falta de antibióticos capaz de combatirlas, y esto es tan sólo en un horizonte de los próximos 26 años.

En este sentido, señaló que al no responder a los antibióticos que habitualmente se usan, algunos médicos han optado por utilizar otros antibióticos más fuertes, pero incluso estos, no tienen el espectro necesario para eliminar esas bacterias, y eso ha generado que esas bacterias sean mucho más resistentes a los antibiótico, que incluso se utilizan en los hospitales.

Con información de Crónica.

Tips al momento

Disputa con el dirigente del PRI Alejandro “Alito” Moreno, llega a Chihuahua

El jueves pasado se reunieron los ex presidentes del Comité Ejecutivo Nacional del PRI como fueron Manlio Fabio Beltrones, Dulce María Sauri; Pedro Joaquín Coldwell, así como los ex gobernadores emanados de ese partido: Natividad González Paras, de Nuevo León; Héctor Astudillo, de Guerrero; y José Reyes Baeza, de Chihuahua, para hacer un extrañamiento al presidente del tricolor Alejandro "Alito" Moreno, por el intento de expulsión en contra de Enrique Ochoa, quien también fue presidente del CEN de ese partido.

Por esa reunión hubo una reacción del PRI a nivel local parte de Pedro Beristain, de la red de Jóvenes de ese partido quien publicó que la situación actual del partido es responsabilidad de las viejas generaciones y por si fuera poco todavía defienden al ex presidente del partido Enrique Ochoa Reza, quien asegura no es priista.

A esa reacción el exgobernador Reyes Baeza respondió en sus redes sociales, con un mensaje dedicado tanto a Beristain como a los dirigentes del Comité Estatal y Nacional, en donde dejó ver que dichos actores políticos no están dispuestos a escuchar propuestas opuestas y en cambio, prefieren una conducta sumisa a cambio de escalar posiciones en el PRI.


Pretenden derechohabientes de PCE manifestación ante SNTE 42

Y siguen las quejas de los derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado, en esta ocasión, fue por medio de redes sociales, a través de las cuales han convocado a Manuel Quiroz Carbajal, el Secretario General de la Sección 42 del SNTE, a cambiar la ruta de este servicio médico, para mejorar la atención que se merecen los derechohabientes…

Entre dichas quejas, salió una que refiere tener más de 5 meses comprando un medicamento, pues se señala solo haber recibido en una ocasión la receta, además de pagar en laboratorios privados, los estudios solicitados por falta de fechas en PCE…

Los quejosos planean realizar un escrito con las experiencias, inconformidades y además de realizar una manifestación, primero, en las instalaciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Sección 42, para posteriormente trasladarse a Pensiones Civiles del Estado y continuar, con el movimiento de exigencia de mejora a este servicio médico…


Frente contra “Alito” Moreno en defensa de Enrique Ochoa

A nivel nacional se dio a conocer que, el pasado jueves, en la Ciudad de México, en defensa de Enrique Ochoa, se reunieron expresidentes nacionales del PRI y exgobernadores emanados de ese partido, según la publicación que hizo a través de sus redes sociales del expresidente del CEN del tricolor, Manlio Fabio Beltrones.

El propósito de esa reunión, fue para hacer extrañamiento al dirigente Nacional del tricolor Alejandro “Alito Moreno, por el intento de expulsión en contra de Enrique Ochoa, quien también fue presidente del CEN del PRI. "por atentar contra la unidad del partido", como parte de su posición crítica de no reelección. Un absurdo pues, apuntó el también ex gobernador sonorense.

En la reunión estuvieron Dulce María Sauri, expresidenta del tricolor y ex gobernadora de Yucatán; así como también, Pedro Joaquín Coldwell, también exdirigente de ese partido y ex gobernador de Campeche.

También estuvo el ex gobernador de Nuevo León, Natividad González Parás; así como Héctor Astudillo de Guerrero; y el ex mandatario chihuahuense, José Reyes Baeza Terrazas.

En 2024, el 23 de agosto, también se reunieron en Chihuahua Dulce María Sauri, Pedro Joaquín Coldwell, Natividad González Parás, Fernando Baeza y José Reyes Baeza, integrantes de lo que llamaron Frente Amplio de Renovación, para impedir la reelección de Alejandro "Alito" Moreno, en la dirigencia nacional del PRI, lo que finalmente se dio y que, por cierto, estará en la presidencia, hasta por lo menos, el 2028.

Foto de X

Tips al momento

Disputa con el dirigente del PRI Alejandro “Alito” Moreno, llega a Chihuahua

El jueves pasado se reunieron los ex presidentes del Comité Ejecutivo Nacional del PRI como fueron Manlio Fabio Beltrones, Dulce María Sauri; Pedro Joaquín Coldwell, así como los ex gobernadores emanados de ese partido: Natividad González Paras, de Nuevo León; Héctor Astudillo, de Guerrero; y José Reyes Baeza, de Chihuahua, para hacer un extrañamiento al presidente del tricolor Alejandro "Alito" Moreno, por el intento de expulsión en contra de Enrique Ochoa, quien también fue presidente del CEN de ese partido.

Por esa reunión hubo una reacción del PRI a nivel local parte de Pedro Beristain, de la red de Jóvenes de ese partido quien publicó que la situación actual del partido es responsabilidad de las viejas generaciones y por si fuera poco todavía defienden al ex presidente del partido Enrique Ochoa Reza, quien asegura no es priista.

A esa reacción el exgobernador Reyes Baeza respondió en sus redes sociales, con un mensaje dedicado tanto a Beristain como a los dirigentes del Comité Estatal y Nacional, en donde dejó ver que dichos actores políticos no están dispuestos a escuchar propuestas opuestas y en cambio, prefieren una conducta sumisa a cambio de escalar posiciones en el PRI.


Pretenden derechohabientes de PCE manifestación ante SNTE 42

Y siguen las quejas de los derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado, en esta ocasión, fue por medio de redes sociales, a través de las cuales han convocado a Manuel Quiroz Carbajal, el Secretario General de la Sección 42 del SNTE, a cambiar la ruta de este servicio médico, para mejorar la atención que se merecen los derechohabientes…

Entre dichas quejas, salió una que refiere tener más de 5 meses comprando un medicamento, pues se señala solo haber recibido en una ocasión la receta, además de pagar en laboratorios privados, los estudios solicitados por falta de fechas en PCE…

Los quejosos planean realizar un escrito con las experiencias, inconformidades y además de realizar una manifestación, primero, en las instalaciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Sección 42, para posteriormente trasladarse a Pensiones Civiles del Estado y continuar, con el movimiento de exigencia de mejora a este servicio médico…


Frente contra “Alito” Moreno en defensa de Enrique Ochoa

A nivel nacional se dio a conocer que, el pasado jueves, en la Ciudad de México, en defensa de Enrique Ochoa, se reunieron expresidentes nacionales del PRI y exgobernadores emanados de ese partido, según la publicación que hizo a través de sus redes sociales del expresidente del CEN del tricolor, Manlio Fabio Beltrones.

El propósito de esa reunión, fue para hacer extrañamiento al dirigente Nacional del tricolor Alejandro “Alito Moreno, por el intento de expulsión en contra de Enrique Ochoa, quien también fue presidente del CEN del PRI. "por atentar contra la unidad del partido", como parte de su posición crítica de no reelección. Un absurdo pues, apuntó el también ex gobernador sonorense.

En la reunión estuvieron Dulce María Sauri, expresidenta del tricolor y ex gobernadora de Yucatán; así como también, Pedro Joaquín Coldwell, también exdirigente de ese partido y ex gobernador de Campeche.

También estuvo el ex gobernador de Nuevo León, Natividad González Parás; así como Héctor Astudillo de Guerrero; y el ex mandatario chihuahuense, José Reyes Baeza Terrazas.

En 2024, el 23 de agosto, también se reunieron en Chihuahua Dulce María Sauri, Pedro Joaquín Coldwell, Natividad González Parás, Fernando Baeza y José Reyes Baeza, integrantes de lo que llamaron Frente Amplio de Renovación, para impedir la reelección de Alejandro "Alito" Moreno, en la dirigencia nacional del PRI, lo que finalmente se dio y que, por cierto, estará en la presidencia, hasta por lo menos, el 2028.

Foto de X

Notas recientes