oMt2p9eCIUDAD DE MÉXICO (apro).- Organizaciones sociales de México y de otros países denunciaron este miércoles que la reciente designación de Jorge Luis Llaven Abarca como fiscal general de Chiapas agrava aún más la situación de los derechos humanos en la entidad. oMt2p9e Omnia.com.mx
oMt2p9eConsideran que es un aval “para que se continúen viejas prácticas y costumbres que fomentan las violaciones a derechos humanos, y perpetúan la tortura como una práctica generalizada y sistémica, por lo que el panorama seguirá siendo gris”. oMt2p9e Omnia.com.mx
oMt2p9eEl pasado 28 de noviembre, el Congreso local aprobó el nombramiento de Llaven Abarca como fiscal general del Estado, quien fungirá en el cargo durante nueve años. oMt2p9e Omnia.com.mx
oMt2p9ePara las ONG defensoras de los derechos humanos, “el nombramiento de Llaven Abarca coloca a un fiscal comprometido con los grupos de poder político y fáctico en Chiapas, enviando una clara señal de que el gobierno no solo apuesta por la corrupción y la impunidad, sino también por prácticas de represión y violaciones a derechos humanos”. oMt2p9e Omnia.com.mx
oMt2p9eY eso “evidencia una resistencia a implementar en Chiapas las reformas constitucionales en derechos humanos, la Ley General para Prevenir y Sancionar la Tortura, y otros instrumentos internacionales de derechos humanos que el gobierno está obligado a cumplir y respetar”. oMt2p9e Omnia.com.mx
oMt2p9eEn un comunicado, las 70 organizaciones firmantes refieren que Llaven Abarca, durante su desempeño como servidor público, “ha demostrado ser perjudicial, especialmente en su rol como secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana durante el gobierno de Manuel Velasco Coello. oMt2p9e Omnia.com.mx
oMt2p9e“Su gestión se caracterizó por el uso excesivo de la fuerza pública, represión a defensores de derechos humanos, detenciones arbitrarias y torturas, hechos que permanecen en la impunidad. Se suma también que no tomó las medidas necesarias para prevenir la violencia contra las mujeres, resultando en un aumento de feminicidios, a pesar de la Alerta de Violencia de Género en Chiapas”. oMt2p9e Omnia.com.mx
oMt2p9eTrayectoria polémica oMt2p9e Omnia.com.mx
oMt2p9eLlaven Abarca, señalan, ha tenido varios cargos muy cuestionables en cada una de sus gestiones, tanto en su paso como delegado en Chiapas de la Procuraduría General de la República (PGR) y como titular de la Fiscalía Especializada Contra la Delincuencia Organizada (FECDO) de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas (PGJE). oMt2p9e Omnia.com.mx
oMt2p9eHa sido agente del Ministerio Público, fiscal del Ministerio Público especializado, encargado de la Unidad de Investigación del Delito de Homicidio y Jefe de la Unidad Especializada contra el Delito de Secuestro. oMt2p9e Omnia.com.mx
oMt2p9e“Durante su tiempo en la FECDO fue señalado como responsable de tortura y otros tratos inhumanos y degradantes, como lo demuestra la recomendación 26/2002 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) por detenciones arbitrarias y tortura en la comunidad San José, municipio de Marqués de Comillas”. oMt2p9e Omnia.com.mx
oMt2p9eSobre ese caso, la Comisión Estatal de Derechos Humanos emitió la recomendación 01/2002 solicitando una investigación administrativa y la integración de una averiguación previa contra el recién nombrado Fiscal General del Estado por diversos delitos, incluyendo tortura y abuso de autoridad. Ambas recomendaciones fueron rechazadas, perpetuando la impunidad. oMt2p9e Omnia.com.mx
oMt2p9eAdemás, el nuevo fiscal fue identificado como perpetrador en casos de detenciones arbitrarias, amenazas, tortura y otras violaciones a derechos humanos, incluyendo la detención y tortura de integrantes de La Otra Campaña de San Sebastián Bachajón, y la muerte bajo tortura de Luis Ignacio Lara Vidal en 2005, entre otros casos. oMt2p9e Omnia.com.mx
oMt2p9eA pesar de este historial, en agosto de 2011, fue designado delegado de la PGR en Chiapas en el contexto de la "guerra contra la delincuencia" implementada por el entonces presidente Felipe Calderón Hinojosa, destacan las organizaciones. oMt2p9e Omnia.com.mx
oMt2p9eEn el documento, las ONGfirmantes exigen una transformación profunda de las instancias de procuración de justicia en nuestro país. “En Chiapas, es urgente una fiscalía autónoma, un cambio de estructura y funcionarios, quienes están anquilosados en la corrupción y actúan bajo el cobijo de la impunidad”. oMt2p9e Omnia.com.mx
oMt2p9eEntre las organizaciones firmantes del pronunciamiento se encuentran: Grupo de Trabajo No Estamos Todxs; Colectivo Llegó la Hora; Red de apoyo morelense a CNI y CIG, Colectivo Nuestra Alegre Rebeldía; Colectiva corazón del tiempo (Puelmapu nor patagonia argentina); Nodo de Derechos Humanos (NODHO); Espacio de Lucha contra el Olvido y la Represión, Chiapas Mexicanos Unidos; Colectivo Armadillo Suomi, (Finlandia) oMt2p9e Omnia.com.mx
oMt2p9eCentro de Documentación sobre Zapatismo (CEDOZ); Lumaltik Herriak; Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (IMDEC); Melel Xojobal A.C; El Tekpatl; Periódico crítico y de combate; Periódico La Flor In Xochitl im Cuicatl; Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y de los Volcanes; Movilidades Libres y Elegidas-CoLibres; Colectivo Criptopozol + DDHH; Colectivo de Apoyo al EZLN CNI CIG Llegó la Hora de los Pueblos; Mujeres Transformando Mundos A.C; Red de resistencia y Rebeldía Ajmaq, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, entre otros. oMt2p9e Omnia.com.mx
oMt2p9eCon información de proceso.com.mxoMt2p9e Omnia.com.mx