Mexicana denunciante de Nacho Cano se declara inocente de chantaje al músico

MADRID (EUROPA PRESS).- La becaria denunciante de Nacho Cano, Lesly Guadalupe Ochoa Flores, se ha declarado este jueves inocente por el presunto chantaje que denunció el productor musical y alegó despido "improcedente" por discapacidad en una mano.

"Hubieron hechos y comentarios por parte de mis compañeros y de la organización que muchas veces me hicieron sentir discriminada. Yo nací con una condición diferente en mi mano izquierda y yo creo que no reuní las características físicas para el señor Nacho Cano y yo creo que esa fue la verdadera razón", aseguró a los medios de comunicación a la salida de los Juzgados de Plaza Castilla, donde prestó declaración como acusada en el Juzgado de Instrucción número 22.

La acusada en esta causa lamentó que hoy en día "persista y se normalice" la discriminación". "Desearía que nada de esto estuviera pasando, ni por mí ni por nadie", indicó.

Lesly, al igual que hiciera el pasado mes de noviembre cuando ratificó su denuncia contra Cano, volvió a cantar 'Lucha de gigantes' de Nacha Pop.

Por su parte, su abogado Alfredo Arrién aseguró que ha quedado acreditado que no ha habido ningún chantaje y que todo fue una "negociación por un despido improcedente".

"Ha quedado acreditado que ha habido una relación laboral y que efectivamente fue cesada porque no reunía unos cánones estéticos necesarios para el musical", manifestó. Además, Arrién desveló que la acusada solo ha contestado a las preguntas de la defensa.

Abogado de Nacho Cano niega “despido improcedente”

Por el otro lado, el abogado de Nacho Cano, José Luis González-Montes, insistió en que Lesly no ha contestado a las preguntas de la acusación ni de la jueza y que, pese a que ha alegado que existía una relación laboral, la inspección de trabajo "ya ha dicho que aquí no hay relación laboral de ningún tipo".

"No se trata de despido improcedente y mucho menos que se haya producido por motivos de esa minusvalía que dice en relación a la mano. Esa minusvalía ya la tenía cuando fue seleccionada en México por el equipo de Malinche para formar parte del elenco de esos 20 becarios que vinieron aquí para formarse y para prepararse para el futuro de estreno de Malinche en México", ha explicado.

El abogado defendió que Nacho Cano es el tipo de persona que "presta apoyo a todo tipo de personas, sin discriminación de razas ni de ideologías, ni de creencias, ni de disminuciones físicas, psíquicas o sensoriales".

La denuncia

El pasado mes de septiembre, Nacho Cano denunció a la becaria por chantaje y presentó los mensajes enviados a través de Whatsapps desde el teléfono de la becaria a la responsable de producción musical de 'Malinche', en los que reclamaba el pago de seis mil euros, una carta de recomendación y la estancia en un hotel para no denunciarle.

Al respecto de esos mensajes, José Luis González-Montes, aseguró que se "escucha perfectamente" cómo Cano le dice a la acusada que "nunca se tienen en cuenta estas cuestiones", en relación a la discapacidad, y que ella fue seleccionada precisamente entre muchos bailarines y artistas para formar parte del proyecto de becas. "Esa razón no tiene peso de ningún tipo", subrayó.

Por último, se refirió al cambio de fecha de la declaración de Nacho Cano, en la causa por la denuncia por vulnerar los derechos de los trabajadores, y recalcó que es un proceso con "graves irregularidades" en el que ocurren circunstancias "extrañas", por lo que han redactado una denuncia a la jueza del Juzgado de Instrucción número 19 por prevaricación.

"Hemos tenido muchas dificultades en toda la instrucción, acceso a las actuaciones de forma irregular y un montón de cuestiones más que podríamos plantear. Creemos firmemente y tenemos mucha documentación al respecto que ha habido algún tipo de irregularidad o graves irregularidades en el reparto de asuntos en favor de la jueza de instrucciones de 19", concluyó.

Con información de Proceso.

Tips al momento

Se suma UGRCh a reclamo al Gobierno Federal por cierre de la frontera con EU

A través de un comunicado, el Consejo Directivo de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua expresó su “firme inconformidad y preocupación por la falta de liderazgo y acción el Gobierno Federal para defender a los productores ganaderos que cumplimos con todos los reglamentos y estándares dispuestos en los nuevos protocolos del manejo y exportación del ganado”.

Asimismo, se menciona, "no vemos justo que mientras se impide exportar ganado sano y certificado, se permita la entrada a animales de Centroamérica o de otros países que hoy en día presentan casos de gusano barrenador.

Por el riesgo de la reintroducción del gusano barrenador y la falta de apoyos concretos, aunado a una crisis ya marcada por la sequía y los altos costos de los insumos para el ganado, exigimos al Gobierno Federal:

-Detener el ingreso de ganado extranjero de países con GBG.

-Trabajar en la reapertura de la frontera a EUA al ganado nacional certificado para su exportación.

-Apoyo y capacitación real a los productores.

-Aplicación firme y equitativa de las normas sanitarias.

Reconocemos el gran trabajo realizado por parte del Gobierno del Estado de Chihuahua y por los dirigentes de la UGRCh, que incansablemente trabajan por el estatus sanitario de nuestro estado y por todos los ganaderos de Chihuahua.

Seguimos trabajando con responsabilidad, pero no permaneceremos en silencio mientras se sigan llevando prácticas que pongan en riesgo el patrimonio y sustento de miles de familias ganadera.

Cabe señalar que esta exigencia se suma a la recientemente postura emitida por los ganaderos de Sonora, quienes también reclamaron a las autoridades federales el cierre de la frontera de la Unión Americana al ganado mexicano".

Tips al momento

Se suma UGRCh a reclamo al Gobierno Federal por cierre de la frontera con EU

A través de un comunicado, el Consejo Directivo de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua expresó su “firme inconformidad y preocupación por la falta de liderazgo y acción el Gobierno Federal para defender a los productores ganaderos que cumplimos con todos los reglamentos y estándares dispuestos en los nuevos protocolos del manejo y exportación del ganado”.

Asimismo, se menciona, "no vemos justo que mientras se impide exportar ganado sano y certificado, se permita la entrada a animales de Centroamérica o de otros países que hoy en día presentan casos de gusano barrenador.

Por el riesgo de la reintroducción del gusano barrenador y la falta de apoyos concretos, aunado a una crisis ya marcada por la sequía y los altos costos de los insumos para el ganado, exigimos al Gobierno Federal:

-Detener el ingreso de ganado extranjero de países con GBG.

-Trabajar en la reapertura de la frontera a EUA al ganado nacional certificado para su exportación.

-Apoyo y capacitación real a los productores.

-Aplicación firme y equitativa de las normas sanitarias.

Reconocemos el gran trabajo realizado por parte del Gobierno del Estado de Chihuahua y por los dirigentes de la UGRCh, que incansablemente trabajan por el estatus sanitario de nuestro estado y por todos los ganaderos de Chihuahua.

Seguimos trabajando con responsabilidad, pero no permaneceremos en silencio mientras se sigan llevando prácticas que pongan en riesgo el patrimonio y sustento de miles de familias ganadera.

Cabe señalar que esta exigencia se suma a la recientemente postura emitida por los ganaderos de Sonora, quienes también reclamaron a las autoridades federales el cierre de la frontera de la Unión Americana al ganado mexicano".

Notas recientes