Senado ratifica a Rutilio Escandón como Cónsul General de Miami, Florida

El Pleno del Senado de la República ratificó el nombramiento de Rutilio Escandón Cadenas, exgobernador de Chiapas, como Cónsul General de Miami, Florida.

Con 65 votos a favor, 22 en contra y cinco abstenciones, los senadores avalaron la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Escandón Cadenas concluyó su cargo como gobernador de Chiapas el pasado 7 de diciembre.

El funcionario ha sido senador propietario en las LVIII y LIX legislaturas, así como diputado federal en la LX Legislatura; además, se desempeñó como presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura estatal.

En la administración pública federal, cuenta con experiencia como delegado del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ixtapa Zihuatanejo, Guerrero; jefe de No Inmigrantes en el INM en Chiapas.

Además, se desempeñó como subdelegado Regional y Director de Frontera Sur del INM en Chiapas, así como Director Jurídico de la Zona Chiapas y Oaxaca de Banrural.

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores en la Cámara Alta, Alejandro Murat Hinojosa, dijo que, en estos "tiempos desafiantes para la política exterior, nuestras representaciones en el mundo necesitan perfiles que representen dignamente al país, pero, sobre todo, que defiendan con vocación y decisión a nuestros connacionales".

El nombramiento de Rutilio Escandón como Cónsul General en Miami, Florida, se da a unos meses de que tome posesión como presidente de Estados Unidos, el republicano Donald Trump, quien desde su campaña electoral ha prometido endurecer las medidas en contra de la migración desde las fronteras mexicana y canadiense.

Trump ha amenazado a México y Canadá con imponer aranceles de 25% a todas las importaciones de ambos países en caso de no imponer medidas para contener el avance de migrantes hacia Estados Unidos, además de endurecer los operativos en contra del tráfico de fentanilo.

Con información de El Economista.

Tips al momento

Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes