Marco Bonilla, detrás de la “guerra sucia” en mi contra: Cruz Pérez CuéllarMás de 600 niñas y niños se inscribieron al Verano DIFertido: Karina OlivasInaugura Municipio primera etapa del Archivo de Concentración MunicipalSedena se encarga de permisos por uso de explosivos para construcción: BonillaAcudirán brigadas a colonias y plazas de la ciudad para aplicar vacuna contra el sarampión: BonillaProyecto de planta recicladora sigue estancado; municipio espera aprobación de BanobrasSuman 21 mil 392 homicidios dolosos durante el sexenio de Claudia Sheinbaum: TRISheinbaum anuncia visita del vicepresidente brasileño y empresarios a México para finales de agostoPlantean Alcalde y Subsecretario Federal de Salud trabajo conjunto para reforzar medidas contra el sarampiónEntrega Municipio 55 aparatos auditivos en colaboración con Grupo OxxoINEGI asume las funciones del Coneval para medir la pobreza en MéxicoGobierno de EU ordena colocar una tobillera electrónica a más de 180 mil migrantes“Hacemos todo para que no entren en vigor": Sheinbaum no descarta buscar a Trump para evitar los aranceles del 30%De ciencia ficción a realidad: así es la primera moto voladora del mundo (video)En junio se incrementó la percepción de inseguridad en Ciudad Juárez y Chihuahua: INEGIMarco Bonilla, detrás de la “guerra sucia” en mi contra: Cruz Pérez CuéllarMás de 600 niñas y niños se inscribieron al Verano DIFertido: Karina OlivasInaugura Municipio primera etapa del Archivo de Concentración MunicipalSedena se encarga de permisos por uso de explosivos para construcción: BonillaAcudirán brigadas a colonias y plazas de la ciudad para aplicar vacuna contra el sarampión: BonillaProyecto de planta recicladora sigue estancado; municipio espera aprobación de BanobrasSuman 21 mil 392 homicidios dolosos durante el sexenio de Claudia Sheinbaum: TRISheinbaum anuncia visita del vicepresidente brasileño y empresarios a México para finales de agostoPlantean Alcalde y Subsecretario Federal de Salud trabajo conjunto para reforzar medidas contra el sarampiónEntrega Municipio 55 aparatos auditivos en colaboración con Grupo OxxoINEGI asume las funciones del Coneval para medir la pobreza en MéxicoGobierno de EU ordena colocar una tobillera electrónica a más de 180 mil migrantes“Hacemos todo para que no entren en vigor": Sheinbaum no descarta buscar a Trump para evitar los aranceles del 30%De ciencia ficción a realidad: así es la primera moto voladora del mundo (video)En junio se incrementó la percepción de inseguridad en Ciudad Juárez y Chihuahua: INEGI
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Un total de 38 jóvenes se graduaron del Programa de Formación Técnica Juvenil "Lidera"

DNhSwIf El Programa Integral de Formación Juvenil Lidera, celebró la graduación de la sexta generación de jóvenes que cursaron estudios técnicos en áreas de alta demanda laboral como: Administración y procesos contables, Maquinado CNC, Mantenimiento industrial y Estilismo y diseño de imagen, lo que contribuirá a que tengan a su alcance la posibilidad de obtener un empleo digno.DNhSwIf Omnia.com.mx

DNhSwIfEl evento formal se llevó a cabo este jueves en el salón de eventos Verona, en donde 38 jóvenes en situación de vulnerabilidad, de entre 18 y 29 años, que durante 8 meses recibieron capacitación en los temas citados, obtuvieron sus respectivos certificados.DNhSwIf Omnia.com.mx

DNhSwIfDesde su creación, “Lidera”, un proyecto encabezado por el Centro de Liderazgo y Desarrollo Humano A.C. (CELIDERH), e impulsado por importantes organismos como Fundación COPPEL, Fundación INDEX, la Fundación del Empresariado Chihuahuense (FECHAC), y el Gobierno Municipal de Chihuahua, así como la colaboración del gobierno del estado, ha impactado positivamente la vida de 487 jóvenes.DNhSwIf Omnia.com.mx

DNhSwIfJavier Arreola Cruz, director de CELIDERH, destacó que del porcentaje de población vulnerable por carencias sociales en Chihuahua es de 32.1%, lo que representa más de 1 millón 200 personas, de los cuales el 30% son jóvenes. Detalló que dos de cada 10 de estos jóvenes (18%) no estudian ni tienen empleo, lo que subraya la urgencia de soluciones efectivas como el programa Lidera.DNhSwIf Omnia.com.mx

DNhSwIfAgregó que para el 2025 el programa incorporará a más jóvenes, 190 personas que podrán acceder a nuevas oportunidades. Asimismo, adelantó que se lanzará un curso específico sobre manufactura y mecanizado de precisión, para formar expertos en esta materia que puedan incorporarse a ese mercado laboral. Añadió que también se está buscando generar más oportunidades, por ejemplo, para mujeres que no tienen donde dejar a sus hijos mientras acceden a la preparatoria.DNhSwIf Omnia.com.mx

DNhSwIfArreola hizo un llamado a las empresas para que se sumen al proyecto brindando más espacios laborales, e indicó que, si alguna empresa requiere perfiles específicos, CELIDERH se enfoca en generar una currícula adecuada.DNhSwIf Omnia.com.mx

DNhSwIfEn su oportunidad, Vanessa Caldera Domínguez, representante de la Fundación COPPEL, indicó que en México hay 32 millones de personas jóvenes, de las cuales 4 de cada 10 viven en pobreza, y 2 o 3 tienen empleos precarios sin ejercer todos sus derechos laborales.DNhSwIf Omnia.com.mx

DNhSwIf“El trabajo hecho con estos aliados es espectacular; nuestra fundación, en proyectos de coinversión a nivel nacional, ha beneficiado a más de 28 mil jóvenes y personas con alguna discapacidad, para que tengan acceso a opciones reales de desarrollo; de esta cifra el 56% ya está insertado en un empleo, autoempleo digno o están retomando sus estudios” puntualizó, y recordó que, a través de proyectos como el que realizan por tercera ocasión con el Nacional Monte de Piedad, y con el apoyo en esta edición de Fomento Social Citibanamex y Accenture, se busca detonar empleos o emprendimientos dignos. DNhSwIf Omnia.com.mx

DNhSwIfA su vez, Luisa Fernanda Apodaca Estrada, representante de la Fundación INDEX señaló que la organización alberga a clústeres como el automotriz y aeroespacial, por lo que adelantó que, el siguiente año, en coordinación con CELIDERH, detectará qué temas detonar, para generar perfiles adaptados a esos espacios de trabajo.DNhSwIf Omnia.com.mx

DNhSwIfAgregó que, para seguir generando casos exitosos de jóvenes con intenciones de superarse, en colaboración con el Centro de Liderazgo y el Tecnológico de Monterrey, se está estructurando un programa piloto para que los jóvenes egresados de Lidera puedan aplicar a Prepanet, y puedan estudiar y trabajar, además de obtener un certificado avalado por la renombrada institución académica. “Tenemos identificados a 44 chicos que pudieran comenzar en 2025, y posteriormente, terminando la preparatoria, podamos becarlos en alguna universidad a través de otro programa de la Fundación INDEX”, agregó.
Jorge Lazzarotto, en representación de FECHAC, indicó que la labor del empresariado está muy enfocada a la educación, ya que solo el 2% de los niños chihuahuenses estudia en escuela privada, y el resto está en escuela pública. “Nuestra intención es fortalecer el sistema de escuelas públicas porque ahí está la mayoría de nuestros niños; en tres años dentro de Lidera, hemos logrado una inversión de 1.7 millones de pesos, en los que hemos tocado la vida de 500 jóvenes”, finalizó. 
CELIDERH agradece a todos sus aliados y hace un atento llamado a los jóvenes interesados en ser parte de la séptima generación, para que se inscriban, llamando al teléfono 6144102219 o consultando las redes sociales del proyecto que se pueden encontrar bajo el nombre de “Lidera”.DNhSwIf Omnia.com.mx

DNhSwIf
LISTA DE GRADUADOS 6TA GENERACIÓN LIDERADNhSwIf Omnia.com.mx

DNhSwIfPRIMERA ENTREGADNhSwIf Omnia.com.mx

DNhSwIfADMINISTRACIÓN Y PROCESOS CONTABLES
1- Arvizu Jiménez Brenda Belén
2- Arzate Flores Leobardo Ulises
3- De la Torre Tarango Erika Jazmín
4- Espinoza Ponce Ariel Sofia
5- Gregorio Ordoñez Alma Dulce
6- Gutiérrez Valdiviezo Eunice Julieta
7- Luna Hernández Maciel
8- Márquez Acosta Francia Aizul
9- Mendoza Olivas Itzel Angelica
10- Murillo Holguín Jaime
11- Orona Salazar Alberto
12- Orrantia Páez Evelyn Janeth
13- Solano Godínez Ana Jaqueline
14- Soto Olivas Diana Violeta
15- Tovar Román Anhia MichelleDNhSwIf Omnia.com.mx

DNhSwIfESTILISMO Y DISEÑO DE IMAGEN
1- Esquivel Olivas Jennifer Denisse
2- Gómez Hernández Yara Aidé
3- Hernández García Karla Alejandra
4- Hernández Martínez Nuvia Denisse
5- Hernández Viezcas Bianca Giselle
6- Monárrez Rascón Kemi Jaqueline
7- Morales Rangel Johana YesseniaDNhSwIf Omnia.com.mx

DNhSwIfSEGUNDA ENTREGADNhSwIf Omnia.com.mx

DNhSwIfMAQUINADO CNC
1. Barragán Valdez Thania Lizeth
2. Berroteran Rodríguez Oscar 
3. Cabrera Soto Liliana Michelle
4. Caro Amado Nubia Ibeth
5. Correa Barcena Brenda Monserrat
6. García Vargas María Viridiana
7. Gómez Mendoza Daniel Alan
8. González Contreras Alberto
9. Holguín Domínguez Jonathan
10.López Lozano Jesús Eduardo
11.Núñez Parra Esmeralda
12.Ortiz González Brenda Patricia 
13.Ramírez Pompa Miguel Ángel
14.Rodríguez González Samuel Eduardo
15.Russo Gutiérrez NoéDNhSwIf Omnia.com.mx

DNhSwIfCONFECCIÓN INDUSTRIAL DE ROPA
1. Mendoza Medina Astrid AzucenaDNhSwIf Omnia.com.mx

Tips al momento

Alfredo Chávez en promoción personalizada por la alcaldía al 2027

En las colonias de la ciudad de Chihuahua, circularon volantes del coordinador de los diputados del PAN, Alfredo Chávez Madrid, donde bajo la excusa de informar del trabajo legislativos, la muchos ya  es una campaña de promoción personalizada que suena a precampaña abierta por la alcaldía.

Chávez Madrid no ha ocultado sus intenciones de contender por el blanquiazul para la alcaldía, puesto en donde también se mencionan a personas de su partido, como César Jáuregui, Manque Granados, Rafa Loera y Rocío González.

Los volantes informativos, que supuestamente dan cuenta de sus iniciativas legislativas, lucen prominentemente la imagen del diputado con el eslogan: "A darle Chihuahua". Un juego de palabras que no deja lugar a dudas, pues las iniciales "A" y "CH" están destacadas en un llamativo color rojo, haciendo un énfasis ineludible en Alfredo Chávez.

De los comentarios y especulaciones dentro y fuera del PAN, suenan frases como  que "se andan pisando las mangueras", conociendo las delimitaciones de tiempos y formas, donde cada aspirante busca ganar terreno sin miramientos.

Además advierten que esto podría implicar  "luz verde" y el consentimiento implícito de "El Percherón", en referencia a la figura que desde la estructura del Palacio de Gobierno estaría avalando estos movimientos anticipados.


Una opinión

Hay una reflexión y análisis que, se hace sobre un audio que circula entre grupos de jubilados y derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado.

Según destaca en este análisis, el audio señala que los retiros del fondo propio de Pensiones Civiles del Estado, ponen en riesgo la sobrevivencia de esa institución.

La reflexión sobre ese audio que circula entre jubilados y pensionados del magisterio, un grupo con influencia que, dicen, logró poner a uno de los suyos en la actual dirigencia de la Sección 42, lo que les salió peor, es tan oportuno que merece ser difundido y la reproducción íntegra del mismo, que a continuación se presenta, con los créditos a quien corresponda:

Opinión: El miedo como estrategia: el fondo propio y la amenaza que no existe

En los últimos días ha comenzado a circular un audio anónimo en grupos de jubilados y derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado de Chihuahua (PCE). Aunque su autor no se identifica, su contenido reproduce de forma casi literal la narrativa promovida por algunos actores sindicales que hoy ocupan posiciones de poder. El mensaje busca generar temor entre quienes han decidido ejercer su derecho a recuperar el llamado “fondo propio”, insinuando que esta acción podría provocar el colapso del sistema.

En el audio se afirma que retirar el fondo propio “pone en riesgo Pensiones” y que, de continuar por ese camino, “se perderán todos los beneficios” que supuestamente se disfrutan como jubilados. Quien lo dice no se presenta como parte del comité, pero habla como si lo fuera. Quizá lo hace desde la ignorancia, repitiendo lo que ha escuchado; quizá desde la intención de confundir y asustar.

Lo cierto es que la estrategia es clara: convertir un acto de defensa legal en un supuesto acto de traición colectiva. Culpar a quienes exigen cuentas, mientras se protege a quienes llevan años sin rendirlas.

¿Quién sostiene Pensiones?

Una de las afirmaciones más preocupantes de este discurso es que Pensiones se sostiene gracias a los descuentos del fondo propio realizados a unos tres mil jubilados, es decir, a quienes se retiraron a partir de 2014. Este argumento es completamente insostenible si se considera que PCE cuenta con más de 95,000 afiliados entre activos y jubilados.

Si tres mil personas son las que sostienen todo, entonces el sistema ya está quebrado. No por culpa de los jubilados que exigen lo suyo, sino por quienes han permitido que más de 50 instituciones deudoras no paguen lo que deben. Ahí está el verdadero problema, y ahí debería estar también la indignación.

La legalidad del retiro

No es nuevo ni ilegal el retiro del fondo propio. Varios juicios se han ganado ya en tribunales por su carácter inconstitucional: se trata de un descuento unilateral, sin consulta y aplicado de forma desigual. Ante estos hechos, el abogado Lic. Mena —a quien falsamente se le ha vinculado con estas demandas— emitió un comunicado oficial en el que se deslinda de cualquier participación. Señaló que ni él ni su despacho tienen relación alguna con grupos como COSIGEN, y que su única acción jurídica ha sido contra la omisión legislativa del fondo de vivienda.

La desinformación, sin embargo, ha sido útil para ciertos sectores que buscan desviar la conversación. En lugar de hablar de auditorías, de recuperación de adeudos o de transparencia financiera, se opta por atacar al jubilado que ejerce su derecho.

El miedo como método

El mensaje anónimo no es un caso aislado. En los mismos días, en el grupo “2-DERECHOHABIENTES”, una participante llamada Lucy Robles sugirió “frenar a tiempo” las ideas que alientan a los jubilados a actuar, acusando a sus promotores de ser “redentores obsoletos”. La lógica es simple: quien cuestiona, quien propone, quien se defiende, representa una amenaza al orden de quienes se sienten cómodos en el poder.

Se pretende convencer a los jubilados de que pedir lo justo es desestabilizar; que exigir transparencia es egoísta; que actuar por cuenta propia es traicionar al colectivo. Pero nunca se habla de los millones que no se han cobrado a los entes deudores, de las decisiones negligentes que nos llevaron al deterioro actual, ni del silencio cómplice de los comités pasados y presentes.

Reflexión final

Cada quien debe tomar su decisión. Nadie está obligado a retirar el fondo propio, pero tampoco debe sentirse culpable quien lo haga. La defensa del patrimonio individual es legítima, sobre todo cuando el sistema que debía protegernos ha fallado una y otra vez.

Si yo estuviera en esa situación, sí elegiría recuperar mi dinero. La vida es corta. No estamos para despreciar recursos que legítimamente nos pertenecen. Lo que no haría es quedarme callado ante el miedo disfrazado de consejo, ni permitir que el discurso oficial me convenza de resignarme.

El problema de Pensiones no es quien se defiende.

El problema de Pensiones es quien calla, solapa y desvía.

POR PCE POR NUESTRA SALUD

Tips al momento

Alfredo Chávez en promoción personalizada por la alcaldía al 2027

En las colonias de la ciudad de Chihuahua, circularon volantes del coordinador de los diputados del PAN, Alfredo Chávez Madrid, donde bajo la excusa de informar del trabajo legislativos, la muchos ya  es una campaña de promoción personalizada que suena a precampaña abierta por la alcaldía.

Chávez Madrid no ha ocultado sus intenciones de contender por el blanquiazul para la alcaldía, puesto en donde también se mencionan a personas de su partido, como César Jáuregui, Manque Granados, Rafa Loera y Rocío González.

Los volantes informativos, que supuestamente dan cuenta de sus iniciativas legislativas, lucen prominentemente la imagen del diputado con el eslogan: "A darle Chihuahua". Un juego de palabras que no deja lugar a dudas, pues las iniciales "A" y "CH" están destacadas en un llamativo color rojo, haciendo un énfasis ineludible en Alfredo Chávez.

De los comentarios y especulaciones dentro y fuera del PAN, suenan frases como  que "se andan pisando las mangueras", conociendo las delimitaciones de tiempos y formas, donde cada aspirante busca ganar terreno sin miramientos.

Además advierten que esto podría implicar  "luz verde" y el consentimiento implícito de "El Percherón", en referencia a la figura que desde la estructura del Palacio de Gobierno estaría avalando estos movimientos anticipados.


Una opinión

Hay una reflexión y análisis que, se hace sobre un audio que circula entre grupos de jubilados y derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado.

Según destaca en este análisis, el audio señala que los retiros del fondo propio de Pensiones Civiles del Estado, ponen en riesgo la sobrevivencia de esa institución.

La reflexión sobre ese audio que circula entre jubilados y pensionados del magisterio, un grupo con influencia que, dicen, logró poner a uno de los suyos en la actual dirigencia de la Sección 42, lo que les salió peor, es tan oportuno que merece ser difundido y la reproducción íntegra del mismo, que a continuación se presenta, con los créditos a quien corresponda:

Opinión: El miedo como estrategia: el fondo propio y la amenaza que no existe

En los últimos días ha comenzado a circular un audio anónimo en grupos de jubilados y derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado de Chihuahua (PCE). Aunque su autor no se identifica, su contenido reproduce de forma casi literal la narrativa promovida por algunos actores sindicales que hoy ocupan posiciones de poder. El mensaje busca generar temor entre quienes han decidido ejercer su derecho a recuperar el llamado “fondo propio”, insinuando que esta acción podría provocar el colapso del sistema.

En el audio se afirma que retirar el fondo propio “pone en riesgo Pensiones” y que, de continuar por ese camino, “se perderán todos los beneficios” que supuestamente se disfrutan como jubilados. Quien lo dice no se presenta como parte del comité, pero habla como si lo fuera. Quizá lo hace desde la ignorancia, repitiendo lo que ha escuchado; quizá desde la intención de confundir y asustar.

Lo cierto es que la estrategia es clara: convertir un acto de defensa legal en un supuesto acto de traición colectiva. Culpar a quienes exigen cuentas, mientras se protege a quienes llevan años sin rendirlas.

¿Quién sostiene Pensiones?

Una de las afirmaciones más preocupantes de este discurso es que Pensiones se sostiene gracias a los descuentos del fondo propio realizados a unos tres mil jubilados, es decir, a quienes se retiraron a partir de 2014. Este argumento es completamente insostenible si se considera que PCE cuenta con más de 95,000 afiliados entre activos y jubilados.

Si tres mil personas son las que sostienen todo, entonces el sistema ya está quebrado. No por culpa de los jubilados que exigen lo suyo, sino por quienes han permitido que más de 50 instituciones deudoras no paguen lo que deben. Ahí está el verdadero problema, y ahí debería estar también la indignación.

La legalidad del retiro

No es nuevo ni ilegal el retiro del fondo propio. Varios juicios se han ganado ya en tribunales por su carácter inconstitucional: se trata de un descuento unilateral, sin consulta y aplicado de forma desigual. Ante estos hechos, el abogado Lic. Mena —a quien falsamente se le ha vinculado con estas demandas— emitió un comunicado oficial en el que se deslinda de cualquier participación. Señaló que ni él ni su despacho tienen relación alguna con grupos como COSIGEN, y que su única acción jurídica ha sido contra la omisión legislativa del fondo de vivienda.

La desinformación, sin embargo, ha sido útil para ciertos sectores que buscan desviar la conversación. En lugar de hablar de auditorías, de recuperación de adeudos o de transparencia financiera, se opta por atacar al jubilado que ejerce su derecho.

El miedo como método

El mensaje anónimo no es un caso aislado. En los mismos días, en el grupo “2-DERECHOHABIENTES”, una participante llamada Lucy Robles sugirió “frenar a tiempo” las ideas que alientan a los jubilados a actuar, acusando a sus promotores de ser “redentores obsoletos”. La lógica es simple: quien cuestiona, quien propone, quien se defiende, representa una amenaza al orden de quienes se sienten cómodos en el poder.

Se pretende convencer a los jubilados de que pedir lo justo es desestabilizar; que exigir transparencia es egoísta; que actuar por cuenta propia es traicionar al colectivo. Pero nunca se habla de los millones que no se han cobrado a los entes deudores, de las decisiones negligentes que nos llevaron al deterioro actual, ni del silencio cómplice de los comités pasados y presentes.

Reflexión final

Cada quien debe tomar su decisión. Nadie está obligado a retirar el fondo propio, pero tampoco debe sentirse culpable quien lo haga. La defensa del patrimonio individual es legítima, sobre todo cuando el sistema que debía protegernos ha fallado una y otra vez.

Si yo estuviera en esa situación, sí elegiría recuperar mi dinero. La vida es corta. No estamos para despreciar recursos que legítimamente nos pertenecen. Lo que no haría es quedarme callado ante el miedo disfrazado de consejo, ni permitir que el discurso oficial me convenza de resignarme.

El problema de Pensiones no es quien se defiende.

El problema de Pensiones es quien calla, solapa y desvía.

POR PCE POR NUESTRA SALUD

Notas recientes