Tips en Cascada, 5 de Enero 2025

-Ganado: exportación ve la luz

-Foros del Plan de Desarrollo

-¿Invitaron a ediles y a Maru?

A SEIS SEMANAS del cierre de la frontera norteamericana a la comercialización de becerros en pie, registrado el 24 de noviembre pasado por la presencia del gusano barrenador del ganado en Chiapas, continúan las labores de modificación a la infraestructura en las estaciones cuarentenarias de Chihuahua y de otras entidades que exportan a los Estados Unidos para adecuarlas al nuevo protocolo sanitario establecido para ese proceso por los dos países, todo esto mientras la 4T sigue sin cerrar la frontera sur, y menos, castigar a los responsables de que haya reaparecido esa plaga....

POR LO PRONTO, según se dijo, las estaciones cuarentenarias del estado de Sonora, ubicadas en Agua Prieta y Nogales, ya fueron inspeccionadas por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) tras terminarse las modificaciones solicitadas conforme al nuevo protocolo de sanidad…

MIENTRAS, EN CHIHUAHUA, se realizan los trabajos de adecuación en las estaciones cuarentenarias de Palomas, Ojinaga y Gerónimo, siendo esta última la que muestra mayor grado de avance, según se ha comentado…

POR LO ANTERIOR, parece ser que hay esperanza en el sector ganadero de Chihuahua en la pronta reapertura de la frontera norteamericana y el reinicio de la exportación de becerros, incluso se ha comentado sobre una circular enviada por la Unión Ganadera Regional de Chihuahua a las asociaciones locales para que puedan iniciar con el proceso de solicitud de pruebas de tuberculina para la programación de los hatos que se van a exportar…

ASÍ QUE HABRÁ que esperar el visto bueno de Senasica y del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos para el reinicio de la exportación de ganado, que se espera, según algunos comentarios, a partir del 15 de enero, y parece que con esto ya se ve una luz al final del túnel…

*****

LAS EXPRESIONES EL viernes pasado del titular de la Profeco, Iván Escalante, al señalar que los responsables de los incrementos desmedidos en las gasolinas fueron los sexenios prianistas, y afirmar que el PAN mintió al decir que el grupo parlamentario de Morena se negó a establecer el precio de la gasolina por debajo de los 20 pesos, ya tuvieron respuesta mediante una campaña desde la bancada blanquiazul en la Cámara de Diputados…

A LOS SEÑALAMIENTOS del titular de la Profeco durante la “Mañanera del Pueblo”, el Grupo Parlamentario del PAN respondió con un video en redes sociales, en el que se señala que en noviembre de 2024 el blanquiazul propuso bajar la gasolina y el diésel a 20 pesos, mostrando el voto en contra de esa medida por parte de Morena…

POR ESO SE echó a andar la campaña de los diputados federales del PAN, denominada “¿No te hartas de sus mentiras?”, con el hashtag #MexicoDateCuenta…

ASÍ LA POLÉMICA, en la que la Presidencia de la República, a través de la Profeco, hizo a un lado a su partido y legisladores para entrar de lleno en la discusión con el PAN en un tema, el gasolinazo, que se notó, les dolió y los puso nerviosos…

*****

POR CIERTO, EN la misma “mañanera” del viernes se anunció la programación para efectuar los foros para la integración del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, que se dijo, será la guía del gobierno para definir las prioridades en materia económica, social y política en este sexenio. De estas actividades se tiene contemplado el realizar tres en Chihuahua…

LAS DOS PRIMEROS serán el día 16 de enero de 2025, uno sobre Desarrollo Sustentable, en la ciudad de Chihuahua, organizado bajo responsabilidad de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), y otro más, el Foro de las Mujeres, en Ciudad Juárez, a cargo de la Secretaría de las Mujeres…

EL TERCERO DE éstos, el Foro de las Juventudes, se efectuará el 17 de enero por parte del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), allá en Ciudad Juárez, así que, por lo que se ve, quienes podrían tener bastante actividad durante esos foros serían el representante de la Sader en Chihuahua, Benjamín Carrera, así como la delegada del Bienestar, Mayra Chávez, ¿o no van a acudir? Por ser los organizadores de las oficinas centrales, ya se verá el nivel de participación local en esas actividades…

*****

POR CIERTO, DURANTE el anuncio de esos foros la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que presentará el Plan México, que busca fortalecer la economía nacional desde abajo, según la visión desde la 4T, a través de obras de inversión pública, privada y mixta para promover el desarrollo social. Sheinbaum Pardo también había dado a conocer, hace poco, que rendirá un informe por los 100 días de gobierno el próximo 12 de enero…

LA MANDATARIA TAMBIÉN informó que el lunes 13 de enero presentará el llamado Plan México, en el cual se darán a conocer cuáles serán los Polos de Bienestar, entre otras estrategias en materia económica y de desarrollo social…

ADEMÁS, DIJO QUE el 16 de enero será la reunión que sostendrá con los alcaldes y alcaldesas de todos los municipios, así como con titulares de las entidades federativas del país en el World Trade Center, espacio seleccionado por el gran número de convocados, para hablar principalmente del tema de presupuestos para infraestructura y obras, mas no del relativo a seguridad, según aclaró...

ASÍ QUE HABRÁ que estar pendientes si tanto la gobernadora Maru Campos, como las 67 alcaldesas y alcaldes de Chihuahua, ya recibieron su invitación para esa reunión en la Ciudad de México…

 

Tips al momento

Se suma UGRCh a reclamo al Gobierno Federal por cierre de la frontera con EU

A través de un comunicado, el Consejo Directivo de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua expresó su “firme inconformidad y preocupación por la falta de liderazgo y acción el Gobierno Federal para defender a los productores ganaderos que cumplimos con todos los reglamentos y estándares dispuestos en los nuevos protocolos del manejo y exportación del ganado”.

Asimismo, se menciona, "no vemos justo que mientras se impide exportar ganado sano y certificado, se permita la entrada a animales de Centroamérica o de otros países que hoy en día presentan casos de gusano barrenador.

Por el riesgo de la reintroducción del gusano barrenador y la falta de apoyos concretos, aunado a una crisis ya marcada por la sequía y los altos costos de los insumos para el ganado, exigimos al Gobierno Federal:

-Detener el ingreso de ganado extranjero de países con GBG.

-Trabajar en la reapertura de la frontera a EUA al ganado nacional certificado para su exportación.

-Apoyo y capacitación real a los productores.

-Aplicación firme y equitativa de las normas sanitarias.

Reconocemos el gran trabajo realizado por parte del Gobierno del Estado de Chihuahua y por los dirigentes de la UGRCh, que incansablemente trabajan por el estatus sanitario de nuestro estado y por todos los ganaderos de Chihuahua.

Seguimos trabajando con responsabilidad, pero no permaneceremos en silencio mientras se sigan llevando prácticas que pongan en riesgo el patrimonio y sustento de miles de familias ganadera.

Cabe señalar que esta exigencia se suma a la recientemente postura emitida por los ganaderos de Sonora, quienes también reclamaron a las autoridades federales el cierre de la frontera de la Unión Americana al ganado mexicano".

Tips al momento

Se suma UGRCh a reclamo al Gobierno Federal por cierre de la frontera con EU

A través de un comunicado, el Consejo Directivo de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua expresó su “firme inconformidad y preocupación por la falta de liderazgo y acción el Gobierno Federal para defender a los productores ganaderos que cumplimos con todos los reglamentos y estándares dispuestos en los nuevos protocolos del manejo y exportación del ganado”.

Asimismo, se menciona, "no vemos justo que mientras se impide exportar ganado sano y certificado, se permita la entrada a animales de Centroamérica o de otros países que hoy en día presentan casos de gusano barrenador.

Por el riesgo de la reintroducción del gusano barrenador y la falta de apoyos concretos, aunado a una crisis ya marcada por la sequía y los altos costos de los insumos para el ganado, exigimos al Gobierno Federal:

-Detener el ingreso de ganado extranjero de países con GBG.

-Trabajar en la reapertura de la frontera a EUA al ganado nacional certificado para su exportación.

-Apoyo y capacitación real a los productores.

-Aplicación firme y equitativa de las normas sanitarias.

Reconocemos el gran trabajo realizado por parte del Gobierno del Estado de Chihuahua y por los dirigentes de la UGRCh, que incansablemente trabajan por el estatus sanitario de nuestro estado y por todos los ganaderos de Chihuahua.

Seguimos trabajando con responsabilidad, pero no permaneceremos en silencio mientras se sigan llevando prácticas que pongan en riesgo el patrimonio y sustento de miles de familias ganadera.

Cabe señalar que esta exigencia se suma a la recientemente postura emitida por los ganaderos de Sonora, quienes también reclamaron a las autoridades federales el cierre de la frontera de la Unión Americana al ganado mexicano".

Notas recientes