El Comité Ejecutivo de la Federación Costarricense de Futbol ya tomó la decisión de quién será el nuevo entrenador de la Selección de Costa Rica. El plantel será dirigido por Miguel Piojo Herrera, si al final se concreta la firma del contrato.
Pese a que Ignacio Hierro, director de selecciones nacionales, tenía casi un acuerdo con Ignacio Ambriz y Guillermo Barros Schelotto (las dos opciones prioritarias de la lista de candidatos), lo cierto es que la noche del lunes fue intensa entre conversaciones, lo cual dejó al Piojo como el mejor posicionado para tomar el puesto.
Según reportes de medios locales, Ambriz había acordado un monto económico, no obstante, ya entrada la noche del lunes pidió un aumento sustancial (más de un 50% de lo acordado). Ante esto, la posición federativa era clara: no se ajusta a las condiciones económicas, pues se descarta y vienen otros candidatos.
Con Schelotto indicaron, se dio una situación similar. Sin embargo, por lo que con el argentino era difícil llegar a un acuerdo. Ante esto, al parecer el exdirector del América y de la Selección Mexicana de Futbol, aunque no era la opción que más gustaba a la mayoría de directores, terminó siendo la primera.
Con información de La Guardia.
Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.
La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.
Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.
Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.
Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.
La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.
Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.
Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.