Celebra Arturo Medina con guachocheses 62 aniversario del municipio

Convoca a mantenerse unidos y reconoce liderazgo económico, turístico y cultural

Arturo Medina, Diputado coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso del Estado y representante del Distrito 22, celebró junto a la comunidad guachochenses el 62 aniversario del municipio considerado “El Corazón de la Sierra Tarahumara”.

En un acto que reunió a familias de todas las zonas del municipio, así como a ciudadanos de todos los sectores sociales, Medina reconoció el desarrollo acelerado del municipio que se ha convertido en el centro neurálgico de toda la región en temas de salud, educación, cultura, economía y turismo.

“Nada de esto ha sucedido en automático, son las mujeres y hombres de esta tierra quienes se han encargado de construir con mucho esfuerzo un lugar fuerte que va siempre hacia adelante”, señaló el priista.

El también Presidente de la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas del Poder Legislativo local, calificó a Guachochi como un gigante del turismo cultural y de aventura en el norte del país, y reconoció el papel de empresarios, emprendedores y familias trabajadoras en el logro de esta posición.

El legislador señaló que el desarrollo del municipio está estrechamente relacionado con las decisiones que toma la ciudadanía, el compromiso con la comunidad que muestran los empresarios, el esfuerzo permanente de las familias para salir adelante y el trabajo que realizan los buenos gobiernos, eje en el que destacó el trabajo del Alcalde Pepe Yáñez a quien felicitó por sus buenos resultados.

“El Alcalde Pepe Yáñez fue uno de los primeros en presentar su Plan de Desarrollo Municipal, ha transitado cada auditoría sin señalamientos que pongan en duda la buena administración de los recursos, y ha puesto mucho cariño al trabajo que hace en las comunidades, eso se ve en los caminos, en el agua potable llegando a más lugares, en el reconocimiento que la gente hace de su labor”, manifestó.

Medina recordó que el municipio ha enfrentando intentos políticos “malintencionados” para sembrar divisiones entre la población, pero aplaudió que finalmente las familias decidan siempre por defender su forma de vida que obedece al esfuerzo, al trabajo y la armonía.


Dijo, parte fundamental de la unidad ejemplar de la sociedad de Guachochi, se debe al ejemplo de fortaleza del Pueblo Rarámuri, para quien aseguró estar trabajando a fin de garantizar su acceso a más y mejores oportunidades, así como al libre ejercicio de sus derechos.

“El Pueblo Rarámuri es impresionante, nos han dado mucha fuerza para aprender a luchar y hacerlo con el corazón. Desde el Congreso estoy dando una gran batalla para que sus voces sean escuchadas, pero sobre todo atendidas”, indicó al reconocer especialmente el trabajo de las y los gobernadores tradicionales que han liderado históricamente el camino de este pueblo originario.

Medina reiteró su compromiso con la comunidad, misma a la que le aseguró hará un esfuerzo cada vez mayor para impulsar mejores condiciones de vida. “Lo sabemos todos aquí, el PRI y la sierra tenemos una historia muy profunda de trabajo en equipo, hemos construido muchísimo juntos y así seguiremos por un largo tiempo”, finalizó.

Tips al momento

Ganaderos de Sonora reclaman a las autoridades de México el cierre de la frontera de EUA al ganado mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.

Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.

En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.

Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.

Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.

Tips al momento

Ganaderos de Sonora reclaman a las autoridades de México el cierre de la frontera de EUA al ganado mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.

Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.

En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.

Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.

Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.

Notas recientes