El secretario general de gobierno, Santiago De la Peña Grajeda informó que, a pocos días de que se realice la deportación masiva que se avecina tras la toma de protesta del presidente electo de Estados Unidos, Donal Trump, traban de manera coordinada con el Gobierno Federal para atender esta posible situación.
Este día la gobernadora María Eugenia Campos Galván sostendrá una reunión vía zoom con Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación Federal, al igual que otros funcionarios involucrados en el tema.
“Desde un inicio hay una total coordinación con el Gobierno Federal encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum y que ha mantenido comunicación con la gobernadora Maru Campos a efecto de este tema en particular”, dijo De la Peña.
Asimismo, De la Peña Grajeda destacó el trabajo coordinado de las secretarias estatales y federales que tienen una incidencia en el tema, “no podemos saber de qué tamaño va a ser la deportación porque se trata de la decisión administrativa de otro país, no podemos saber a cuantos van a deportar o repatriar a nuestro país”.
Dijo que en caso de llevarse a cabo la deportación masiva que anuncio Donal Trump, podría llevarse a cabo por tres puntos importantes, la frontera con Tijuana, Juárez y Tamaulipas.
Por tal motivo se instalarán centros de recepción en los que se les brindarán servicios como alimentación, condiciones para su aseo parronal, además de apoyar a los mexicanos con traslados a su lugar de origen de manera gratuita.
Mientras Andrés Manuel López Obrador insistió que el huachicol se había erradicado, los datos más recientes del gobierno de la 4T cuentan una historia muy diferente.
Son cerca de 70 millones de litros asegurados en solo nueve meses del actual gobierno de Claudia Sheinbaum, que comparados con los 50 millones incautados en todo el sexenio de AMLO, muestra que el delito nunca desapareció, sino que va en aumento.
Esto ya no sólo genera especulaciones ante la inacción o simulación, sino que podría estarse preparando un nuevo negocio de corrupción tras los más de cien carro-tanques de huachicol que se movían por el país, y la refinería clandestina en Veracruz.
Mientras Andrés Manuel López Obrador insistió que el huachicol se había erradicado, los datos más recientes del gobierno de la 4T cuentan una historia muy diferente.
Son cerca de 70 millones de litros asegurados en solo nueve meses del actual gobierno de Claudia Sheinbaum, que comparados con los 50 millones incautados en todo el sexenio de AMLO, muestra que el delito nunca desapareció, sino que va en aumento.
Esto ya no sólo genera especulaciones ante la inacción o simulación, sino que podría estarse preparando un nuevo negocio de corrupción tras los más de cien carro-tanques de huachicol que se movían por el país, y la refinería clandestina en Veracruz.