Más de mil 600 familias palestinas han sido totalmente exterminadas de la Franja de Gaza por la guerra

EFE.- Más de mil 600 familias palestinas han sido completamente exterminadas y borradas de los registros en la Franja de Gaza tras la muerte de todos sus miembros, durante los 15 meses que lleva la ofensiva militar de Israel.

En total, se trata de 5 mil 612 personas fallecidas, miembros de estas mil 600 familias, según los datos recopilados por el gobierno gazatí de Hamás.

Además, 3 mil 471 familias han quedado con un único miembro vivo y el total de muertos, con lo que el total de personas fallecidas asciende a más de 9 mil.

En 15 meses de guerra, los muertos en la Franja de Gaza superan los 46 mil, además de 110 mil heridos y más de 11 mil desaparecidos bajo los escombros, según los registros de los hospitales del enclave verificados por el Ministerio de Sanidad.

Sin embargo, un estudio publicado ayer por la revista científica británica The Lancet estima que la cifra oficial de muertes podría ser un 41% superior a los datos difundidos por las autoridades gazatíes, que pidieron ayuda internacional para poder recontar los fallecidos, ya que muchos siguen bajo los escombros, sobre todo en el norte.

Desde finales de octubre, la Defensa Civil no puede operar en el norte del enclave por las dificultades de acceso y los constantes ataques israelíes contra sus equipos, mientras las tropas acometen una dura ofensiva en esa zona desde hace más de tres meses que ha causado más de 4 mil 800 muertos y desaparecidos, aunque las cifras son inconsistentes por la falta de acceso.

Además, la Defensa Civil denunció hoy que los vehículos de bomberos y rescate han tenido que dejar de funcionar en la ciudad de Gaza, en la Gobernación central y en la de Jan Yunis, es decir, prácticamente en todo el enclave, por la falta de repuestos para reparar los vehículos.

"La ocupación israelí, durante su continua agresión, destruyó la mayor parte de los equipos, dispositivos y piezas de reparación disponibles en el mercado local y que cumplían con los requisitos mínimos de mantenimiento de nuestros vehículos", afirmó la Defensa Civil.

La falta de combustible también amenaza con dejar sin comunicación a la Franja, y el Ministerio de Comunicaciones advirtió anoche del cese gradual de los servicios en "cuestión de horas" por ese motivo.

También los pocos hospitales que quedan en funcionamiento en el enclave, básicamente el Mártires de Al Aqsa en Deir al Balah y el Naser y Europeo de Jan Yunis, han estado a punto de quedar fuera de servicio por la falta de gasolina, pero las agencias de la ONU han podido introducir varios camiones en las últimas horas.

"Hemos sido informados por la ONU que lograron traer combustible y están trabajando en la continuidad del suministro para garantizar que no haya una crisis en el corto plazo", informó este sábado el Ministerio de Sanidad.

Con información de Latinus

Tips al momento

Cárteles narcoterroristas y migración, puntos torales de Trump en su toma de protesta

Los dos grandes temas que se advertían, ya son un hecho consumado y de gran alerta para la 4T, y sus afanes de “abrazos, no balazos”, así como de jugar peligrosamente con el rubro de la migración.

Trump ya declaró a los cárteles como narcoterroristas y únicamente la logística operación será si el gobierno de la 4T, que los ha abrazado como humanos, como lo declaró en su momento en total connivencia López Obrador, y así ha seguido con Claudia Sheinbaum, se coordinará para atacarlos, o incluso, se opondrá a hacerlo, siguiendo con esa política aberrante, y en cuanto a los migrantes, si los dejará permitir que sigan ingresando por la frontera sur, o volverá a cerrar las fronteras, y qué pasará con los que ya están dentro, como por ejemplo el caso de Chihuahua, que como frontera está lleno de migrantes y ya muchos de ellos quemando campamentos, como lo que acaba de pasar aquí en la ciudad con el recién desalojado que se encontraba ubicado en el bulevar Juan Pablo II, y todas las fechorías que están haciendo en Ciudad Juárez y otras partes de la entidad.

Así pues, habrá que ver cuál es la reacción, ya en los hechos, del gobierno de la 4T en su segundo y famoso piso, y qué van a declarar el Ejército, las fuerzas de seguridad y policiales en contra de los cárteles, y éstos qué respuesta tendrán ante lo que viene por parte de Estados Unidos.

Sin duda, tiempos muy difíciles le esperan al país, pasando de la narrativa a lo que viene en los hechos en próximas fechas.

Y hablando de eso, ¿cómo es la vida en la parte paradójica? Habrá que ver la reacción que tendrá el exgobernador de Chihuahua, Javier Corral, ahora consumado morenista y defensor de la 4T, quien calificó a López Obrador como el mejor presidente que haya tenido México, después de que lo salvara de la detención por parte de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua.

Como presidente de la Comisión de Justicia del Senado, además esta cámara tiene que ver totalmente con los asuntos internacionales, y habrá que ver cuál es la postura de Corral Jurado ante la declaración de Estados Unidos y de Trump contra los cárteles de la droga.

Sin duda, habrá que preguntarlo, esperar su definición, si acaso, o simplemente saber si hace mutis frente a este vendaval norteamericano que está en ciernes.

Tips al momento

Cárteles narcoterroristas y migración, puntos torales de Trump en su toma de protesta

Los dos grandes temas que se advertían, ya son un hecho consumado y de gran alerta para la 4T, y sus afanes de “abrazos, no balazos”, así como de jugar peligrosamente con el rubro de la migración.

Trump ya declaró a los cárteles como narcoterroristas y únicamente la logística operación será si el gobierno de la 4T, que los ha abrazado como humanos, como lo declaró en su momento en total connivencia López Obrador, y así ha seguido con Claudia Sheinbaum, se coordinará para atacarlos, o incluso, se opondrá a hacerlo, siguiendo con esa política aberrante, y en cuanto a los migrantes, si los dejará permitir que sigan ingresando por la frontera sur, o volverá a cerrar las fronteras, y qué pasará con los que ya están dentro, como por ejemplo el caso de Chihuahua, que como frontera está lleno de migrantes y ya muchos de ellos quemando campamentos, como lo que acaba de pasar aquí en la ciudad con el recién desalojado que se encontraba ubicado en el bulevar Juan Pablo II, y todas las fechorías que están haciendo en Ciudad Juárez y otras partes de la entidad.

Así pues, habrá que ver cuál es la reacción, ya en los hechos, del gobierno de la 4T en su segundo y famoso piso, y qué van a declarar el Ejército, las fuerzas de seguridad y policiales en contra de los cárteles, y éstos qué respuesta tendrán ante lo que viene por parte de Estados Unidos.

Sin duda, tiempos muy difíciles le esperan al país, pasando de la narrativa a lo que viene en los hechos en próximas fechas.

Y hablando de eso, ¿cómo es la vida en la parte paradójica? Habrá que ver la reacción que tendrá el exgobernador de Chihuahua, Javier Corral, ahora consumado morenista y defensor de la 4T, quien calificó a López Obrador como el mejor presidente que haya tenido México, después de que lo salvara de la detención por parte de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua.

Como presidente de la Comisión de Justicia del Senado, además esta cámara tiene que ver totalmente con los asuntos internacionales, y habrá que ver cuál es la postura de Corral Jurado ante la declaración de Estados Unidos y de Trump contra los cárteles de la droga.

Sin duda, habrá que preguntarlo, esperar su definición, si acaso, o simplemente saber si hace mutis frente a este vendaval norteamericano que está en ciernes.

Notas recientes