CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un mariachi y la proyección de vídeos en cuatro pantallas gigantes frente a Palacio Nacional forman parte de los ensayos y preparativos para el informe de los primeros 100 días de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que se realizará en el Zócalo capitalino, el próximo domingo 12.
Desde la tarde del viernes quedaron instaladas las pantallas y las decenas de bocinas sobre estructuras metálicas para formar el escenario, prácticamente igual que el montado el 1 de octubre de 2024, cuando la mandataria federal recién rindió protesta en el cargo y dio su primer discurso en la principal plaza pública del país.
Los 10 integrantes del mariachi, con apenas unas guitarras, violines y trompetas, tocaron algunas melodías, entre ellas “México lindo y querido” para hacer pruebas de sonido. Las notas llamaron la atención de algunos paseantes y turistas que se detuvieron a escuchar y a grabar vídeo.
“Aquí nos vemos el próximo domingo a la 10 de la mañana, no, a las 9, aquí vamos a estar amenizando”, dijo el vocalista.
En la plancha del Zócalo ya fueron instaladas también miles de sillas metálicas que ocupan más de la mitad del espacio, aunque fueron negadas a los paseantes y turistas con la delimitación con cintas amarillas y la leyenda “peligro”.
En los postes de las calles aledañas del Centro Histórico, así como en las calles de la ciudad fueron pegadas miles de pancartas con el anuncio del informe de Sheinbaum Pardo.
En colonias populares, algunos carteles tienen escrito la hora y el lugar de donde saldrá el transporte “gratuito” para llevar a la gente al Zócalo.
Con información de proceso.com.mx
Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.
La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.
Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.
Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.
Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.
La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.
Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.
Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.