HMuCrGxLa inflación en Argentina fue de 2,7 % en diciembre y cerró el 2024 a 117,8 %, informó este martes, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). HMuCrGx Omnia.com.mx
HMuCrGxEl organismo publicó los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al último mes del año pasado, y confirmó la tendencia de desaceleración anual respecto a 2023, cuando alcanzó el 211,4 %. Así, el nivel de la suba de precios bajó 93,6 puntos porcentuales en un año. HMuCrGx Omnia.com.mx
HMuCrGxLa división de mayor aumento en el mes fue 'vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles' (5,3%), por los incrementos en alquileres y tarifas de servicios. Le siguió la división 'comunicación' (5,0 %), por las subas en telefonía e internet, señala el informe.HMuCrGx Omnia.com.mx
HMuCrGxTras la publicación del Indec, el ministro de Economía, Luis Caputo, emitió un comunicado destacando "la continuidad del proceso de desinflación". HMuCrGx Omnia.com.mx
HMuCrGx"Esto se da en un mes en el cual el índice presenta una estacionalidad positiva, vinculada a las fiestas y al inicio del período de vacaciones de verano, y en un contexto donde tanto la actividad económica como los ingresos reales de la población presentan una fuerte recuperación", dijo el funcionario desde la red social X. HMuCrGx Omnia.com.mx
HMuCrGxEl ritmo inflacionario fue cayendo paulatinamente desde diciembre de 2023, tras la fuerte devaluación del 50 % aplicada por el Gobierno de Javier Milei apenas asumíó. HMuCrGx Omnia.com.mx
HMuCrGxEn los últimos meses de 2024, la caída del IPC se sostuvo, impulsada por un cuadro recesivo que afectó el consumo de bienes y servicios en todo el país. En octubre, la inflación fue del 2,7 %, mientras que en noviembre bajó al 2,4 %, el nivel más bajo en cuatro años. HMuCrGx Omnia.com.mx
HMuCrGxDesde el Gobierno de Milei destacan la desaceleración inflacionaria como uno de los grandes logros macroeconómicos de la gestión, junto al superávit fiscal, la caída del riesgo país y cierta estabilidad cambiaria. HMuCrGx Omnia.com.mx
HMuCrGxSin embargo, desde la Casa Rosada reconocen que las profundas medidas de ajuste en el gasto público y el congelamiento del consumo repercutieron negativamente en el bienestar social. HMuCrGx Omnia.com.mx
HMuCrGx"El sacrificio que han hecho es conmovedor. Les aseguro que no será en vano", dijo Milei en diciembre, dirigiéndose a la población en una alocución a propósito de su primer año de gobierno.HMuCrGx Omnia.com.mx
HMuCrGxCon información de actualidad.rt.comHMuCrGx Omnia.com.mx
HMuCrGx HMuCrGx Omnia.com.mx
Con las movilizaciones de esta mañana a nivel nacional tanto de campesinos como del estallamiento del conflicto de los trabajadores del SAT, se devela que parte de las instancias de gobierno de la 4T están en crisis, conflictos que se suman al caos por las inundaciones en cinco entidades bajo la inoperancia del gobierno y a la cotidianidad de las masacres, robos y extorsiones del crimen organizado.
Ya desde la semana pasada comenzaron las movilizaciones de personal sindicalizado del Monte de Piedad, que estallaron la huelga por la denuncia de los abusos de la administración, que quiere terminar con el contrato colectivo de los trabajadores, además del no aumento de sueldo. Manifestaciones que, por cierto, siguen en pie.
Por otro lado, esta mañana comenzó un paro nacional de trabajadores del SAT, quienes aseguran que hay incertidumbre en el empleo y existe una falta de aumento salarial. Por si fuera poco, hoy también se unen a las manifestaciones de agricultores que demandan, se atienda al campo y se retiren los granos del T-MEC y se de revisión a la tan presumida ley general de aguas, pues aseguran que lo derechos que ya se tenían no se pueden retirar.
Los problemas crecen día a día en diferentes frentes, ante la narrativa del gobierno de minimizarlos, además del rostro incontable de la corrupción entre sus principales personajes, hoy por hoy envueltos en toda clase de escándalos..
La diputada federal del PAN por Chihuahua, Rocío González, exhibió como la ex ministra de la Corte y ex Secretaria de Gobernación en el gobierno de AMLO, en su participación en el parlamento abierto a la reforma a la Ley de Amparo les otorga la razón a la oposición.
“He escuchado a muchos morenistas decir que, la respetan y le reconocen su trayectoria, este es el momento de que no solo quede en palabras, votando en contra del dictamen que como hemos dicho y lo señala la ministra en retiro, restringe derechos adquiridos”, dijo la diputada.
Compartió parte de la exposición, Olga Sánchez Cordero en done alerta que la reforma afectará acciones colectivas como las promovidas por comunidades indígenas, personas LGBTIQ+, consumidores, defensores del medio ambiente o jubilados, al imponerles demostrar un daño directo para poder acceder al amparo.
“Ya no será posible promover el recurso de revocación ante el SAT, ni el juicio de nulidad ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Incluso desaparece la opción del pago en garantía como vía de defensa del contribuyente”, explicó.
Con las movilizaciones de esta mañana a nivel nacional tanto de campesinos como del estallamiento del conflicto de los trabajadores del SAT, se devela que parte de las instancias de gobierno de la 4T están en crisis, conflictos que se suman al caos por las inundaciones en cinco entidades bajo la inoperancia del gobierno y a la cotidianidad de las masacres, robos y extorsiones del crimen organizado.
Ya desde la semana pasada comenzaron las movilizaciones de personal sindicalizado del Monte de Piedad, que estallaron la huelga por la denuncia de los abusos de la administración, que quiere terminar con el contrato colectivo de los trabajadores, además del no aumento de sueldo. Manifestaciones que, por cierto, siguen en pie.
Por otro lado, esta mañana comenzó un paro nacional de trabajadores del SAT, quienes aseguran que hay incertidumbre en el empleo y existe una falta de aumento salarial. Por si fuera poco, hoy también se unen a las manifestaciones de agricultores que demandan, se atienda al campo y se retiren los granos del T-MEC y se de revisión a la tan presumida ley general de aguas, pues aseguran que lo derechos que ya se tenían no se pueden retirar.
Los problemas crecen día a día en diferentes frentes, ante la narrativa del gobierno de minimizarlos, además del rostro incontable de la corrupción entre sus principales personajes, hoy por hoy envueltos en toda clase de escándalos..
La diputada federal del PAN por Chihuahua, Rocío González, exhibió como la ex ministra de la Corte y ex Secretaria de Gobernación en el gobierno de AMLO, en su participación en el parlamento abierto a la reforma a la Ley de Amparo les otorga la razón a la oposición.
“He escuchado a muchos morenistas decir que, la respetan y le reconocen su trayectoria, este es el momento de que no solo quede en palabras, votando en contra del dictamen que como hemos dicho y lo señala la ministra en retiro, restringe derechos adquiridos”, dijo la diputada.
Compartió parte de la exposición, Olga Sánchez Cordero en done alerta que la reforma afectará acciones colectivas como las promovidas por comunidades indígenas, personas LGBTIQ+, consumidores, defensores del medio ambiente o jubilados, al imponerles demostrar un daño directo para poder acceder al amparo.
“Ya no será posible promover el recurso de revocación ante el SAT, ni el juicio de nulidad ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Incluso desaparece la opción del pago en garantía como vía de defensa del contribuyente”, explicó.