Subsidios al Tren Maya, AIFA y Mexicana de Aviación suman 18 mil mdp en 2024; Claudia Sheinbaum dice que son rentablesEn el periodo de junio de 2023 a mayo de 2025, se perdieron más 64 mil empleos: Coparmex JuárezClavadistas mexicanos obtienen medalla de plata en Campeonato Mundial de Deportes AcuáticosCanasta básica y construcción por los cielos, el emporio de La Familia Michoacana en el EdomexEl regreso a clases, un desafío económico para las familias mexicanasGobierno de Trump destinará 608 mdd a estados para construir centros de detención para migrantesDetienen a la tercera implicada en el homicidio de la maestra y taxista Irma Hernández CruzPosibilidad de que aranceles se pospongan: Coparmex ChihuahuaSheinbaum se reúne con el embajador Johnson, a una semana de que entre en vigor el arancel del 30% a las exportacionesEntregaron gobiernos de Guanajuato 12 mil mdp a Seguritech, empresa señalada por comprar casa en Texas donde vive la familia del exgobernadorMedios: Ghislaine Maxwell recibió inmunidad antes de sus recientes interrogatoriosSábado, con mínima de 20 grados centígrados y máxima de 33Extorsión, acaparamiento y control absoluto: el modus operandi de la Nueva Familia Michoacana en EdomexAprueban Reglamento de Protección Animal y Protocolo contra Maltrato Animal en ChihuahuaSignos de un estancamiento de la economía: IMEF Grupo ChihuahuaSubsidios al Tren Maya, AIFA y Mexicana de Aviación suman 18 mil mdp en 2024; Claudia Sheinbaum dice que son rentablesEn el periodo de junio de 2023 a mayo de 2025, se perdieron más 64 mil empleos: Coparmex JuárezClavadistas mexicanos obtienen medalla de plata en Campeonato Mundial de Deportes AcuáticosCanasta básica y construcción por los cielos, el emporio de La Familia Michoacana en el EdomexEl regreso a clases, un desafío económico para las familias mexicanasGobierno de Trump destinará 608 mdd a estados para construir centros de detención para migrantesDetienen a la tercera implicada en el homicidio de la maestra y taxista Irma Hernández CruzPosibilidad de que aranceles se pospongan: Coparmex ChihuahuaSheinbaum se reúne con el embajador Johnson, a una semana de que entre en vigor el arancel del 30% a las exportacionesEntregaron gobiernos de Guanajuato 12 mil mdp a Seguritech, empresa señalada por comprar casa en Texas donde vive la familia del exgobernadorMedios: Ghislaine Maxwell recibió inmunidad antes de sus recientes interrogatoriosSábado, con mínima de 20 grados centígrados y máxima de 33Extorsión, acaparamiento y control absoluto: el modus operandi de la Nueva Familia Michoacana en EdomexAprueban Reglamento de Protección Animal y Protocolo contra Maltrato Animal en ChihuahuaSignos de un estancamiento de la economía: IMEF Grupo Chihuahua
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Maduro está más aislado que nunca... de Europa, pero no del resto del mundo

GqGBsMYAl iniciar su tercer mandato, Nicolás Maduro “está más aislado que nunca”. Al menos eso  tituló buena parte de la prensa occidental tras la investidura del dirigente chavista el 10 de enero, a la que prácticamente no acudió ningún dirigente de primer plano, más allá de los tradicionales aliados de la revolución bolivariana que son Cuba y Nicaragua.GqGBsMY Omnia.com.mx

GqGBsMYPero lo que le faltó precisar fue que en realidad Maduro está aislado... de Europa y de la derecha latinoamericana, y poco más. Lo que en un mundo que va en camino a ser multipolar es cada vez menos relevante. En las Américas, ni Estados Unidos ni Brasil ni México ni Colombia rompieron relaciones con el gobierno venezolano. Ni qué decir de China, Rusia, India o Irán, acreedores y aliados de una autocracia que por más nerviosa que luzca, aún sostiene el control del país por medio de las armas y de instituciones serviles.GqGBsMY Omnia.com.mx

GqGBsMY GqGBsMY Omnia.com.mx

Xi Jinping. China, acreedor. Foto; Ju Peng/Xinhua vía AP.

GqGBsMYEs verdad que es un secreto a voces el hecho de que Maduro vive en una paranoia tan profunda que pasa buena parte de sus días encerrado en el palacio de Miraflores por miedo a un atentado. Algunos analistas aseguran incluso que es un rehén de lujo de Diosdado Cabello, el número dos del chavismo y el verdadero rostro de la represión.GqGBsMY Omnia.com.mx

GqGBsMYY los números le dan buenas razones para temer. Según las actas publicadas por la oposición, a las que el gobierno no ha podido refutar, quedan menos de 30% de chavistas en el país, contra 70% de ciudadanos decididos a cambiar el régimen que gobierna desde 1999. Eso sin contar los casi 8 millones de migrantes que han huido del país y que culpan al gobierno por el descalabro económico que sufrió Venezuela entre 2013 y 2021, en la que desapareció casi 75% de su Producto Interno Bruto.GqGBsMY Omnia.com.mx

GqGBsMYPero en el entorno internacional la cuestión es muy diferente. Una cosa es que muchos países desconozcan la reelección de Nicolás Maduro y otra es que rompan relaciones con su gobierno.GqGBsMY Omnia.com.mx

GqGBsMY“Maduro no está aislado, lo que pasa es que ahora juega en otro circuito geopolítico”, explica Ronal Rodríguez, investigador del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario, en Colombia.GqGBsMY Omnia.com.mx

GqGBsMYDesde que los gobiernos de Donald Trump, Iván Duque, Jair Bolsonaro y Mauricio Macri (en Estados Unidos, Colombia, Brasil y Argentina) trataron de cercar diplomáticamente el país y de ahorcarlo con sanciones en 2019, que hicieron de la vida de los más pobres un infierno, el chavismo estuvo reorientando su economía hacia las oportunidades que ofrece un mundo cada vez más multipolar.GqGBsMY Omnia.com.mx

GqGBsMYSe acercó a potencias como China, Rusia, Irán e India, que se volvieron importantes compradores del crudo venezolano por medio de empresas fantasmas, criptomonedas y todo un sistema montado para evadir las sanciones americanas. Aunque ese giro tuvo un alto costo, advierte Rodríguez. GqGBsMY Omnia.com.mx

GqGBsMY“Lo que sucede es que estos países encuentran en el gobierno de Nicolás Maduro un gobierno débil que está dispuesto a ceder, sobre todo en dinámicas de acceso a recursos básicos, que otro país o un gobierno diferente no haría. Y esta es la hora que no sabemos cuál es el nivel de compromiso, por ejemplo, que tiene Venezuela con Rusia”, dice.GqGBsMY Omnia.com.mx

GqGBsMYLo mismo ocurre con la deuda con China, cuyo monto es desconocido. Según Transparencia Venezuela, entre 2000 y 2016 los préstamos del gigante asiático a Venezuela a cambio de petróleo se elevaron a 62.600 millones de dólares. Aunque este dato representa tan solo una parte del elevado costo que tuvieron que pagar los venezolanos a través de un endeudamiento mal utilizado y que con el tiempo se volvió impagable.GqGBsMY Omnia.com.mx

GqGBsMYSea como fuere, se trata de países que no tienen interés en ver caer a un régimen que les debe mucho dinero y que mantiene una presión en “el patio trasero” de Estados Unidos. Mientras que los que han roto de frente con el chavismo no son ni de lejos los más relevantes para la economía de Caracas, trátese de Argentina, Paraguay, Panamá o la Unión Europea.GqGBsMY Omnia.com.mx

Díaz-Canelo. Apoyo de Cuba. Foto Cristian Hernández/AP.

GqGBsMYPero más importante aún, no se ha quebrado la relación con Estados Unidos, ni es del todo evidente que vaya a ocurrir pronto. Se sabe que hay una disenso al interior de la administración Trump entre los asesores que recomiendan volver a un régimen de sanciones estrictas, como el secretario de Estado Marco Rubio, y los que consideran que no es la vía, ya que las sanciones, además de fallar en sacar a Maduro del poder, reforzaron a los competidores chinos y rusos que pudieron comprar petróleo en oferta.GqGBsMY Omnia.com.mx

GqGBsMYPor eso, “no está planteado (...) un desacoplamiento de Venezuela de Occidente (...) porque el recurso estratégico más importante que es el petróleo —también el gas, pero especialmente el petróleo— es prácticamente administrado por Estados Unidos a través de las licencias” que otorgó el gobierno de Joe Biden al relajar las sanciones impuestas por su antecesor y que no ha derogado del todo, estima Eglée González Lobato, directora de la Cátedra Libre Democracia y Elecciones de la Universidad Central de Venezuela.GqGBsMY Omnia.com.mx

GqGBsMY“En todo caso, lo que sí pareciera que pueda ocurrir es que quiera seguir transitando esa ruta para ser parte de los Brics (el grupo de países que reúne a Brasil, Rusia, China, India y Sudáfrica y que pesa más de 25% del Producto Interno Bruto Mundial) y formar parte de esa nueva visión multipolar que se dará a partir del año 2025”, agrega.GqGBsMY Omnia.com.mx

Javier Milei. Crítico del chavismo. Foto: Leo Correa/AP.

GqGBsMYAlgo similar deja entrever Eduardo Valero, director de la Escuela de Estudios Políticos de la Universidad Central de Venezuela, al precisar que la cercanía geográfica de Venezuela con Estados Unidos explica que en ese país se hayan hecho tres refinerías a la medida del crudo pesado venezolano. Un detalle nada menor en una época de conflictos en curso o en ciernes, en los que los Estados buscan garantizar una autosuficiencia energética o continental.GqGBsMY Omnia.com.mx

GqGBsMYAsí que aunque la producción petrolífera de Venezuela apenas haya alcanzado los 922.000 barriles diarios en junio de 2024, según sus propias cifras  —contra más de 3 millones en su mejor época—, sigue siendo un poderoso argumento para el chavismo, que mantiene las mayores reservas probadas del mundo.GqGBsMY Omnia.com.mx

GqGBsMYSus tres principales compradores son actualmente China, Estados Unidos e India, en ese orden, recuerda Roberto Pérez, profesor de economía de la Universidad del Rosario, en tanto que sigue manteniendo relaciones con los países más relevantes de Latinoamérica para su economía. Lo cual mantiene —de momento— a la Venezuela de Maduro en una situación económica y geopolítica internacional mucho más cómoda de lo que puedan dejar pensar los medios occidentales, que a veces informan con el deseo.GqGBsMY Omnia.com.mx

GqGBsMYCon información de proceso.com.mxGqGBsMY Omnia.com.mx

Tips al momento

Sólo palabrería, sin soluciones a la problemática de la frontera cerrada al ganado

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, dio a conocer que, se reunió vía remota, con los secretarios del ramo de los Estados de Sonora, Chihuahua, Coahuila Durango y Tamaulipas, para fortalecer las acciones contra el gusano barrenador del ganado y para mantener una ganadería sana y segura. Así solo palabras, sin hechos de fondo y mucho menos soluciones, según dicen...

Eso fue lo único que posteó en sus redes sociales, sin embargo, no detalló ninguna de estas acciones a fortalecer y cómo se hará. Por Chihuahua estuvo el titular de la secretaría de Desarrollo Rural, Mauro Parada.

Lo interesante fueron los comentarios que se le hicieron a su publicación, al señalarle que el verdadero problema con el gusano barrenador del ganado está desde Chiapas hasta Veracruz, no en el norte del país.

Hubo quien le dijo que, crearon un problema y se glorifican resolviéndolo, así como también, hubo crítica a la introducción de ganado desde Centroamérica con riesgo para el país, por el gran número de casos de esta plaga que se tiene en Nicaragua, desde donde se importaron 10 mil bovinos a México. Nada en específico de para cuándo, se podrá reabrir la frontera, comentan


Rafael Loera, amigo de Morena y trabaja en la misma sintonía que la 4T

Resulta que en esto de la política todos son amigos, bueno, algunos, y para prueba de ello es la relación que, según dijo el secretario de Desarrollo Humano y Bien Común, Rafael Loera, de contar con amistades y que forman parte de la estructura de Morena…

Al ser cuestionado sobre el ser elegido en un futuro por la ciudadanía y si despreciaría a los integrantes o simpatizantes de Morena, afirmó que jamás realizaría tal acción, además de manifestar que, sería uno de los candidatos que tiene mayor sintonía con el público de la 4T…

Dicha sintonía, según dijo, se debe al trabajo de calle que realiza desde la secretaría a su cargo,  un tanto similar a las acciones de proselitismo que realiza Morena, el andar casa por casa y escuchar a la ciudadanía…

Solo falta ver cuáles son las reacciones, tras estas declaraciones del joven funcionario de Acción Nacional, quien desde hace tiempo ha gritado a los cuatro vientos, su intención de contender para ser el candidato del blanquiazul a la alcaldía de Chihuahua…

En caso de no ser uno de los elegidos, bien podría aplicar lo que muchos han hecho, el brincar de bando, con tal de ser uno de los aspirantes a la capital para el 2027…


Plomería electoral

La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS), que dirige Alán Falomir, mostró que los servicios públicos no están peleados con las urnas, como es el caso de la “plomería electoral”, para atender fugas en los domicilios y promocionar a Alfredo Chávez, que ha dicho que buscará la alcaldía de Chihuahua.

A través del programa “Chihuahua sin fugas” de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS), tanto Alan Falomir como Alfredo Chávez con el apoyo de cuadrillas del organismo de agua atendieron fugas de agua en domicilios de la Campesina; un servicio loable, para que las familias y sobre todo adultos mayores, tengan este apoyo, ahorren recursos tanto económicos como hídriccos.

Sin embargo, lo cierto es que no escapa que tanto Alfredo Chávez ha dicho que buscará la alcaldía de Chihuahua y que se ha mencionado a Alan Falomir para una diputación local.

En un video, Falomir y Chávez informan orgullosamente que acudieron "a cada una de las casas de las personas en la Campesina para arreglar fugas dentro de sus domicilios". Alfredo Chávez,  invita a la ciudadanía a salir de sus hogares e informar sobre las fugas domiciliarias para ser atendidas.

 

Tips al momento

Sólo palabrería, sin soluciones a la problemática de la frontera cerrada al ganado

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, dio a conocer que, se reunió vía remota, con los secretarios del ramo de los Estados de Sonora, Chihuahua, Coahuila Durango y Tamaulipas, para fortalecer las acciones contra el gusano barrenador del ganado y para mantener una ganadería sana y segura. Así solo palabras, sin hechos de fondo y mucho menos soluciones, según dicen...

Eso fue lo único que posteó en sus redes sociales, sin embargo, no detalló ninguna de estas acciones a fortalecer y cómo se hará. Por Chihuahua estuvo el titular de la secretaría de Desarrollo Rural, Mauro Parada.

Lo interesante fueron los comentarios que se le hicieron a su publicación, al señalarle que el verdadero problema con el gusano barrenador del ganado está desde Chiapas hasta Veracruz, no en el norte del país.

Hubo quien le dijo que, crearon un problema y se glorifican resolviéndolo, así como también, hubo crítica a la introducción de ganado desde Centroamérica con riesgo para el país, por el gran número de casos de esta plaga que se tiene en Nicaragua, desde donde se importaron 10 mil bovinos a México. Nada en específico de para cuándo, se podrá reabrir la frontera, comentan


Rafael Loera, amigo de Morena y trabaja en la misma sintonía que la 4T

Resulta que en esto de la política todos son amigos, bueno, algunos, y para prueba de ello es la relación que, según dijo el secretario de Desarrollo Humano y Bien Común, Rafael Loera, de contar con amistades y que forman parte de la estructura de Morena…

Al ser cuestionado sobre el ser elegido en un futuro por la ciudadanía y si despreciaría a los integrantes o simpatizantes de Morena, afirmó que jamás realizaría tal acción, además de manifestar que, sería uno de los candidatos que tiene mayor sintonía con el público de la 4T…

Dicha sintonía, según dijo, se debe al trabajo de calle que realiza desde la secretaría a su cargo,  un tanto similar a las acciones de proselitismo que realiza Morena, el andar casa por casa y escuchar a la ciudadanía…

Solo falta ver cuáles son las reacciones, tras estas declaraciones del joven funcionario de Acción Nacional, quien desde hace tiempo ha gritado a los cuatro vientos, su intención de contender para ser el candidato del blanquiazul a la alcaldía de Chihuahua…

En caso de no ser uno de los elegidos, bien podría aplicar lo que muchos han hecho, el brincar de bando, con tal de ser uno de los aspirantes a la capital para el 2027…


Plomería electoral

La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS), que dirige Alán Falomir, mostró que los servicios públicos no están peleados con las urnas, como es el caso de la “plomería electoral”, para atender fugas en los domicilios y promocionar a Alfredo Chávez, que ha dicho que buscará la alcaldía de Chihuahua.

A través del programa “Chihuahua sin fugas” de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS), tanto Alan Falomir como Alfredo Chávez con el apoyo de cuadrillas del organismo de agua atendieron fugas de agua en domicilios de la Campesina; un servicio loable, para que las familias y sobre todo adultos mayores, tengan este apoyo, ahorren recursos tanto económicos como hídriccos.

Sin embargo, lo cierto es que no escapa que tanto Alfredo Chávez ha dicho que buscará la alcaldía de Chihuahua y que se ha mencionado a Alan Falomir para una diputación local.

En un video, Falomir y Chávez informan orgullosamente que acudieron "a cada una de las casas de las personas en la Campesina para arreglar fugas dentro de sus domicilios". Alfredo Chávez,  invita a la ciudadanía a salir de sus hogares e informar sobre las fugas domiciliarias para ser atendidas.

 

Notas recientes