Lleva Regidora Joni Barajas los programas municipales a 26 comunidades indígena

 

La Regidora presidenta de la Comisión de Sociedad Civil Organizada, Asuntos Religiosos y Comunidades Indígenas, Joni Barajas, informó que ha realizado visitas a 26 asentamientos tarahumaras en la ciudad de Chihuahua con el objetivo de proporcionar apoyos alimentarios y atender las necesidades de la población.

La Regidora del PAN destacó que trabaja de la mano con la Secretaría de Pueblos Indígenas del Gobierno del Estado y con la Dirección de Desarrollo Humano y Educación del Municipio de Chihuahua, uniendo esfuerzos para llegar a más población y maximizar el impacto de los programas de apoyo en beneficio de las comunidades indígenas.

"Estamos siguiendo la instrucción del alcalde Marco Bonilla de realizar visitas frecuentes a los pobladores, por lo que mantenemos reuniones permanentes con las y los gobernadores tarahumaras para conocer las principales necesidades que tienen las familias que habitan en nuestra capital", señaló la Regidora.

La Regidora del PAN adelantó que próximamente se dará a conocer la convocatoria de becas de excelencia académica, la cual incluirá a niñas, niños y adolescentes de las comunidades indígenas que asisten a la escuela, permitiéndoles beneficiarse de estos programas prioritarios implementados por la administración municipal.

Trabajamos en la distribución de apoyos alimentarios, identificación de necesidades específicas por comunidad, encuentros estratégicos con gobernadores tradicionales y líderes comunitarios

"Estamos implementando un programa integral que no sólo contempla la entrega de apoyos, sino que busca empoderar a las comunidades para que puedan aprovechar plenamente los recursos disponibles", explicó la Regidora Barajas, enfatizando la importancia de facilitar el acceso a becas educativas como parte fundamental del proyecto.

Tips al momento

Elección solo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Tips al momento

Elección solo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Notas recientes