Extorsión, acaparamiento y control absoluto: el modus operandi de la Nueva Familia Michoacana en EdomexAprueban Reglamento de Protección Animal y Protocolo contra Maltrato Animal en ChihuahuaSignos de un estancamiento de la economía: IMEF Grupo ChihuahuaEmbajada de EU señaló a cárteles mexicanos como responsables del huachicol fiscalNo vamos a permitir censura de Morena a medios de comunicación y ciudadanos críticos: Rocío GonzálezAvanzan proyectos de nuevos puentes en la ciudad de Chihuahua: BonillaLisboa, Ibiza, Madrid: morenistas tiran su austeridad por la ventana y pasan verano dorado en EuropaHa colocado Municipio 11 mil metros lineales de pintura vial en lo que va del 2025“Yo no hablo con abogados de narcotraficantes”: Sheinbaum a Jeffrey LichtmanUIF bloquea cuentas de Bermúdez Requena, socios y familiaresDías cálidos y probabilidad de lluvia ligera para este fin de semana: Protección Civil MunicipalLa UACH y Bat Conservation International buscan crear reservas hermanas para la conservación de los murciélagos de NorteaméricaEn Morena optamos por la investigación en lugar de guerra de declaraciones: Cuauhtémoc Estrada sobre Cruz y BonillaAlgunos actores arribistas de Morena son unos cínicos: Bonilla por señalamientos de Pérez CuéllarSon declaraciones muy bajas, muy falsas: Álvaro BustillosExtorsión, acaparamiento y control absoluto: el modus operandi de la Nueva Familia Michoacana en EdomexAprueban Reglamento de Protección Animal y Protocolo contra Maltrato Animal en ChihuahuaSignos de un estancamiento de la economía: IMEF Grupo ChihuahuaEmbajada de EU señaló a cárteles mexicanos como responsables del huachicol fiscalNo vamos a permitir censura de Morena a medios de comunicación y ciudadanos críticos: Rocío GonzálezAvanzan proyectos de nuevos puentes en la ciudad de Chihuahua: BonillaLisboa, Ibiza, Madrid: morenistas tiran su austeridad por la ventana y pasan verano dorado en EuropaHa colocado Municipio 11 mil metros lineales de pintura vial en lo que va del 2025“Yo no hablo con abogados de narcotraficantes”: Sheinbaum a Jeffrey LichtmanUIF bloquea cuentas de Bermúdez Requena, socios y familiaresDías cálidos y probabilidad de lluvia ligera para este fin de semana: Protección Civil MunicipalLa UACH y Bat Conservation International buscan crear reservas hermanas para la conservación de los murciélagos de NorteaméricaEn Morena optamos por la investigación en lugar de guerra de declaraciones: Cuauhtémoc Estrada sobre Cruz y BonillaAlgunos actores arribistas de Morena son unos cínicos: Bonilla por señalamientos de Pérez CuéllarSon declaraciones muy bajas, muy falsas: Álvaro Bustillos
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Impacto de la presidencia de Donald Trump para México en 2025

1F2l1bCDonald J. Trump asumió ayer la presidencia de Estados Unidos tras obtener 312 votos del Colegio Electoral y el 49.9% del voto popular. Es el segundo presidente en la historia en ganar dos mandatos no consecutivos, después de Grover Cleveland. Su reelección, tras ser declarado culpable de 34 delitos, enfrentar demandas civiles y dos intentos de asesinato, valida un enfoque político polarizador que ha dividido profundamente a la sociedad estadounidense. 1F2l1bC Omnia.com.mx

1F2l1bCDesde 2016, Trump ha mantenido una visión proteccionista centrada en el control de la migración ilegal, fomentar la producción nacional y aumentar la seguridad, resonando con sectores afectados por la globalización. En su segundo mandato, sus políticas podrían tener implicaciones significativas para México, principal socio comercial de Estados Unidos y mayor fuente de migración hacia ese país. 1F2l1bC Omnia.com.mx

1F2l1bCSegún el Monitor Comercial del T-MEC de la Secretaría de Economía, el comercio bilateral México-Estados Unidos alcanzó $632,290 millones de enero a septiembre de 2024, un aumento del 5.5% respecto al mismo periodo de 2023. Las importaciones estadounidenses de México crecieron un 6.5%, y las exportaciones hacia México aumentaron un 4.2%, consolidando a México como su principal socio comercial. 1F2l1bC Omnia.com.mx

1F2l1bCLa nueva administración podría implementar políticas proteccionistas que afectarían sectores clave como la industria automotriz, agroalimentaria y manufacturera. Además, las restricciones migratorias y posibles deportaciones masivas de mexicanos podrían desencadenar una crisis social y económica. Para mitigar estos riesgos, México deberá diversificar mercados, fortalecer relaciones con otros socios comerciales y mejorar políticas internas. 1F2l1bC Omnia.com.mx

1F2l1bCEn términos políticos, Trump ha designado un gabinete con perfiles que sugieren una postura más desafiante en las negociaciones bilaterales, lo que requerirá estrategias proactivas del gobierno mexicano para proteger sus intereses nacionales. 1F2l1bC Omnia.com.mx

1F2l1bCEste es un gabinete preliminar ya que los nombramientos deben confirmarse por el Senado, a excepción del Vicepresidente y la Jefa de Personal, que ya han sido nombrados oficialmente. Sin embargo, los republicanos tienen la mayoría en ambas cámaras, lo que facilitará aprobar las nominaciones. Es un gabinete donde solamente una tercera parte son mujeres, aunque algunas de ellas están en puestos clave como Secretaria de Seguridad Nacional y Fiscal General. También observamos poca diversidad, con solo 5 personas de color (de la comunidad latina, afroamericana y un hijo de inmigrantes de India.1F2l1bC Omnia.com.mx

1F2l1bCJD VANCE Vicepresidente Vicepresidente de los Estados Unidos, ex-senador por Ohio. Es el candidato a la vicepresidencia más joven y el primero en nacer en la generación millenial. Egresó de la Universidad Estatal de Ohio y de la Escuela de Derecho de Yale, fue parte del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos.1F2l1bC Omnia.com.mx

1F2l1bCSUSIE WILES Jefa de Personal Fue directora de campaña de Donald Trump y es la primera jefa de gabinete de la Casa Blanca. Tiene más de 40 años como asesora política, particularmente en Florida, donde ha trabajado con Rick Scott y Ron de Santis. 1F2l1bC Omnia.com.mx

1F2l1bCMARCO RUBIO Secretario de Estado Senador por Florida, de origen cubano y miembro del ala conservadora del partido republicano. Ha sido una figura prominente en la política estadounidense, especialmente en temas de política exterior. De origen cubano, es egresado de la Universidad de Florida y la Universidad de Miami, donde obtuvo su título de abogado. Rubio ha trabajado en el Senado en iniciativas relacionadas con América Latina y ha sido un crítico constante de regímenes autoritarios en la región. 1F2l1bC Omnia.com.mx

1F2l1bCSCOTT BESSENT Secretario del Tesoro Ex-jefe de inversiones del fondo de cobertura Soros Fund Management. Tiene una amplia experiencia en los mercados financieros, fundó su propia firma de inversión, Key Square Group. Su enfoque ha estado orientado hacia la gestión de riesgos y las estrategias macroeconómicas globales. 1F2l1bC Omnia.com.mx

1F2l1bCPETE HEGSETH Secretario de Defensa Veterano de la Guardia Nacional del Ejército y ex comentarista de Fox News. Ha participado en múltiples despliegues en Afganistán, Irak y Guantánamo. Hegseth es conocido por su apoyo a políticas de seguridad nacional y defensa militar. Es Maestro en Políticas Públicas por la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard. Fue director ejecutivo de Vets for Freedom y Concerned Veterans for America.1F2l1bC Omnia.com.mx

1F2l1bCPAM BONDI Fiscal General Abogada y ex fiscal general de Florida. Se graduó de la Universidad de Florida y obtuvo su título de abogada en la Escuela de Derecho de Stetson University. Durante su mandato como fiscal general, trabajó en temas de protección al consumidor, tráfico humano y reforma judicial. Ha sido una destacada defensora de políticas de seguridad pública y justicia penal. 1F2l1bC Omnia.com.mx

1F2l1bCDOUG BURGUM Secretario del Interior Empresario y gobernador de Dakota del Norte desde 2016. Fundó Great Plains Software, una compañía tecnológica adquirida por Microsoft. Su administración en North Dakota se ha caracterizado por un enfoque en el desarrollo económico, la modernización de la infraestructura y la preservación de los recursos naturales. Se graduó en Administración de Empresas por la Universidad Estatal de Dakota del Norte y obtuvo un MBA de la Escuela de Negocios de Stanford. 1F2l1bC Omnia.com.mx

1F2l1bCBROOKE ROLLINS Secretaria de Agricultura Es abogada por la Universidad de Texas, fue asesora en materia de ética del gobernador de Texas, Rick Perry y fue presidenta y CEO del Texas Public Policy Foundation y directora del Consejo de Políticas Domésticas y de la Oficina de Innovación durante el primer mandato de Donald Trump. Su experiencia incluye iniciativas para revitalizar las zonas rurales y apoyar a los productores agrícolas estadounidenses. 1F2l1bC Omnia.com.mx

1F2l1bCHOWARD LUTNICK Secretario de Comercio Economista egresado de Haverford College, CEO de Cantor Fitzgerald y BCG Partners. Lutnick es conocido por su liderazgo durante la reconstrucción de la empresa tras los atentados del 9/11, en los cuales Cantor Fitzgerald perdió a muchos de sus empleados. 1F2l1bC Omnia.com.mx

1F2l1bCLORI CHAVEZ-DEREMER Secretaria de Trabajo Es una política y empresaria de ascendencia mexicana, se desempeñó como la primera mujer republicana representante del 5.º distrito de Oregon. Fue alcaldesa de Happy Valley, Oregon, donde lideró iniciativas de desarrollo económico y fortalecimiento de la comunidad. 7 pcsolutions.lat 1F2l1bC Omnia.com.mx

1F2l1bCROBERT F. KENNEDY Secretario de Salud y Servicios Humanos Abogado y activista ambiental. Ha trabajado en iniciativas relacionadas con la seguridad sanitaria y los derechos civiles. Ha sido un crítico vocal de ciertas políticas de vacunación y ha abogado por una mayor transparencia en la industria farmacéutica. Kennedy ha dirigido diversas organizaciones sin fines de lucro y ha sido una figura prominente en debates sobre salud y medio ambiente. 1F2l1bC Omnia.com.mx

1F2l1bCSCOTT TURNER Secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano Ex jugador de la NFL, empresario y político. Se desempeñó como director de la Iniciativa de Oportunidad y Revitalización de la Casa Blanca durante la administración Trump. Turner tiene una licenciatura en Comunicación por la Universidad de Illinois y ha trabajado en iniciativas para mejorar el acceso a la vivienda y promover el desarrollo económico en áreas urbanas y rurales. 1F2l1bC Omnia.com.mx

1F2l1bCSEAN DUFFY Secretario de Transporte Político y presentador de televisión estadounidense. Es coanfitrión de “The Bottom Line” en Fox Business y colaborador en Fox News. Fue representante del 7.º distrito congresional de Wisconsin. Después de renunciar al Congreso, se convirtió en cabildero. 1F2l1bC Omnia.com.mx

1F2l1bCCHRIS WRIGHT Secretario de Energía Es CEO de Liberty Energy, enfocada en la producción y tecnología de fracturación hidráulica. Es defensor de la independencia energética de Estados Unidos. Ha promovido iniciativas para reducir la dependencia de fuentes extranjeras de energía y mejorar la innovación en tecnologías energéticas limpias y sostenibles.1F2l1bC Omnia.com.mx

1F2l1bCLINDA MCMAHON Secretaria de Educación Empresaria de la lucha libre profesional, fue quien, junto con su esposo Vince McMahon, desarrolló la WWE. Ocupó la Jefatura de la Administración de Pequeños Negocios durante la primera administración de Trump.1F2l1bC Omnia.com.mx

1F2l1bCDOUG COLLINS Secretario de Asuntos de los Veteranos Abogado y veterano de las Fuerzas Armadas. Congresista por Georgia, se destacó por su trabajo en asuntos judiciales y de veteranos. Collins sirvió como capellán en la Reserva de la Fuerza Aérea durante casi dos décadas. Durante su tiempo en el Congreso, Collins defendió políticas para mejorar los servicios de salud mental, las oportunidades de empleo y el acceso a beneficios para los veteranos. 1F2l1bC Omnia.com.mx

1F2l1bCKRISTI NOEM Secretario de Seguridad Nacional Se desempeñó como gobernadora de South Dakota y fue miembro de la Cámara de Representantes. Noem ha sido una defensora de políticas conservadoras y ha promovido iniciativas relacionadas con la seguridad fronteriza y la agricultura. 1F2l1bC Omnia.com.mx

1F2l1bCLEE ZELDIN Administrador de la Agencia de Protección Ambiental Fue congresista republicano por el estado de Nueva York. Es conocido por su apoyo a la reducción de regulaciones ambientales para promover el crecimiento económico. 1F2l1bC Omnia.com.mx

1F2l1bCTULSI GABBARD Directora de inteligencia Nacional Fue representante demócrata por Hawaii y es veterana del ejército de los Estados Unidos. Gabbard ha sido una figura destacada en debates sobre política exterior y seguridad nacional, con un enfoque en la reducción de conflictos bélicos y la defensa de los intereses estadounidenses en el extranjero.1F2l1bC Omnia.com.mx

1F2l1bCJAMIESON GREER Representante Comercial de los Estados Unidos Es abogado especializado en comercio internacional y políticas comerciales. Se desempeñó como jefe de personal del Representante de Comercio de los Estados Unidos durante la primera administración Trump, participando en la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). 9 pcsolutions.lat 1F2l1bC Omnia.com.mx

1F2l1bCJOHN RATTCLIFE Agencia Central de Inteligencia (CIA) Fue congresista por Texas y director de Inteligencia Nacional. Durante su tiempo en el Congreso, fue miembro del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes. Ratcliffe ha trabajado en temas de seguridad nacional, ciberseguridad y lucha contra el terrorismo.1F2l1bC Omnia.com.mx

1F2l1bCELISE STEFANIK Embajadora ante las Naciones Unidas Congresista por Nueva York. Se graduó de la Universidad de Harvard, donde obtuvo su título en Gobierno. Stefanik fue la mujer más joven elegida al Congreso en 2014, a los 30 años, y ha sido conocida por su liderazgo dentro del partido. Como presidenta de la Conferencia Republicana de la Cámara desde 2021. Ha jugado un papel central en la promoción de políticas partidarias y en el fortalecimiento de alianzas estratégicas de Estados Unidos. 1F2l1bC Omnia.com.mx

1F2l1bCSTEPHEN MIRAN Jefe del Consejo de Asesores Económicos Economista por Harvard y cofundador de Amberwave Partners. Propuso una reestructuración del sistema de la Reserva Federal, incluyendo la reducción de términos de los miembros del consejo y su designación por gobernadores estatales. Como jefe del Consejo de Asesores Económicos, busca implementar una agenda para un crecimiento económico no inflacionario que beneficie a todos los estadounidenses. 1F2l1bC Omnia.com.mx

1F2l1bCKELLY LOEFFLER Administradora de la Administración para las Pequeñas Empresas Senadora por Georgia hasta 2021, anteriormente dirigió Bakkt, una empresa proveedora de servicios financieros subsidiaria de la empresa Intercontinental Exchange, la cual dirige su esposo. 1F2l1bC Omnia.com.mx

1F2l1bCRUSSELL VOUGHT Director de la Oficina de Administración y Presupuesto Director de la oficina de Administración y Presupuesto de Trump entre 2018 y 2021. Es doctor en jurisprudencia por The George Washington University y participa en el Proyecto 2025, un plan de la The Heritage Foundation, una organización cristiana conservadora que busca reformar el gobierno federal.1F2l1bC Omnia.com.mx

1F2l1bCELON MUSK Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) Empresario sudafricano de nacimiento, cofundó PayPal, fundó SpaceX y se convirtió en CEO de Tesla. En 2022, adquirió Twitter (posteriormente renombrado X). En 2024, el presidente electo Donald Trump lo designó, junto con Vivek Ramaswamy, para liderar el DOGE. 1F2l1bC Omnia.com.mx

1F2l1bCVIVEK RAMASWAMY Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) Nacido en Cincinnati de padres indios, fue precandidato a la presidencia en 2024 por el partido Republicano. Es fundador de Roivant Sciences, ha impulsado avances en el desarrollo de medicamentos. recursos naturales. Se graduó en Administración de Empresas por la Universidad Estatal de Dakota del Norte y obtuvo un MBA de la Escuela de Negocios de Stanford. 1F2l1bC Omnia.com.mx

1F2l1bCRONALD JOHNSON Embajador de Estados Unidos en México Militar ex miembro de los “boinas verdes” y ex embajador de Estados Unidos en El Salvador. Tiene amplia experiencia en el aparato de inteligencia de Estados Unidos, tiene la encomienda de enfocarse en disminuir la migración y el flujo ilegal de fentanilo y otras drogas a Estados Unidos.1F2l1bC Omnia.com.mx

1F2l1bCPropuestas de Donald Trumpo que podrían afectar a México1F2l1bC Omnia.com.mx

1F2l1bCRelación bilateral y políticas migratorias: Durante su primer mandato, Donald Trump implementó medidas migratorias restrictivas, incluyendo la construcción de más de 700 kilómetros de barreras físicas. En su segundo mandato, planea retomar la construcción del muro con mayor agresividad, financiarlo a través de impuestos a remesas y usar tecnologías avanzadas como drones. También promete la mayor deportación en la historia de Estados Unidos, aunque enfrenta barreras legales y logísticas. En 2022, México seguía siendo el principal país de origen de inmigrantes en EE.UU., con 10.6 millones de personas (23% de la población inmigrante), aunque la proporción de indocumentados de origen mexicano disminuyó del 57% en 2007 al 36% en 2022³. Las políticas de deportación masiva amenazan a 535,000 beneficiarios de DACA y más de 850,000 bajo TPS, lo que podría generar una crisis humanitaria en México y América Latina.1F2l1bC Omnia.com.mx

1F2l1bCReformas comerciales y aranceles: Trump ha propuesto revisar o incluso cancelar el T-MEC, lo que podría impactar significativamente a México, que destina el 80% de sus exportaciones a Estados Unidos. También anunció la creación del Servicio de Impuestos Externos (External Revenue Service) para recaudar aranceles, con tasas de hasta el 25% sobre bienes mexicanos y del 60% sobre productos chinos. Estas medidas buscan reducir el déficit comercial y proteger a los trabajadores estadounidenses, pero los economistas advierten que podrían encarecer productos esenciales y afectar a consumidores finales. El Congreso, controlado por republicanos, podría facilitar la aprobación de estas iniciativas. 1F2l1bC Omnia.com.mx

1F2l1bCImpuestos a remesas: En 2023, México recibió $63,319 millones en remesas, un aumento frente a los $53,000 millones en 2021 y los $58,000 millones en 2022. Para octubre de 2024, las remesas alcanzaron $64,493 millones, siendo esenciales para regiones rurales y de bajos ingresos. En estados como Chiapas, Guerrero, Michoacán y Zacatecas, las remesas representaron más del 10% de su PIB en 2023, con Chiapas alcanzando un 15.6%. Trump apoya el proyecto de ley S.3516, impulsado por el vicepresidente JD Vance, que propone un impuesto del 10% sobre las remesas. 1F2l1bC Omnia.com.mx

1F2l1bCEntornos de Riesgo para México 1F2l1bC Omnia.com.mx

1F2l1bCLa presidencia de Donald Trump plantea una serie de riesgos significativos para México, debido principalmente a su enfoque proteccionista, a su retórica antimexicana y sus propuestas en política migratoria. Entre los principales riesgos destacan: 1F2l1bC Omnia.com.mx

1F2l1bCRenegociación del T-MEC: La revisión del T-MEC proyectada para 2025 podría incluso llevar a su cancelación, ya que en Estados Unidos se ha debilitado el apoyo bipartidista al libre comercio. México, que destina el 80% de sus exportaciones a Estados Unidos, enfrentaría un impacto severo en su crecimiento económico ante cambios abruptos en políticas comerciales. 1F2l1bC Omnia.com.mx

1F2l1bCPolítica migratoria: Trump propone deportaciones masivas que reducirían las remesas enviadas a México, afectando una fuente vital de ingresos para millones de familias y el PIB. México enfrentaría el reto de absorber una fuerza laboral adicional, lo que podría incrementar el desempleo, la presión en servicios públicos y los índices de criminalidad, especialmente en regiones vulnerables. 1F2l1bC Omnia.com.mx

1F2l1bCRelación comercial con China: Trump busca limitar el comercio entre México y China, afectando sectores que dependen de insumos chinos y aumentando costos para empresas mexicanas. Esto dificultaría la diversificación de mercados, limitaría la soberanía económica y desincentivaría inversiones extranjeras ligadas al nearshoring. 1F2l1bC Omnia.com.mx

1F2l1bCSeguridad: La designación de cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras por figuras clave en el gabinete de Trump podría facilitar la intervención militar y una mayor colaboración en inteligencia, como ocurrió con el Plan Mérida en 2007. Sin embargo, esto implicaría costos económicos y una mayor intervención estadounidense en temas de seguridad y migración. Además, se espera un aumento en la militarización de la frontera y una mayor presión para una colaboración intervencionista en territorio mexicano.1F2l1bC Omnia.com.mx

1F2l1bCPosibles impactos para la economía mexicana 1F2l1bC Omnia.com.mx

1F2l1bCIncremento de aranceles: La amenaza de imponer aranceles a productos mexicanos como herramienta de presión para atender sus demandas en temas migratorios y de seguridad podría reducir la competitividad de las exportaciones mexicanas y provocar pérdidas económicas significativas. 1F2l1bC Omnia.com.mx

1F2l1bCReducción de la inversión extranjera directa (IED): La retórica antimexicana y las políticas proteccionistas de Trump podrían desincentivar la inversión de empresas estadounidenses en México, afectando sectores como la manufactura, la tecnología y la energía. 1F2l1bC Omnia.com.mx

1F2l1bCImpacto en el ingreso de las familias que reciben remesas: El posible impuesto a remesas podría afectar a millones de familias que dependen de estos ingresos, especialmente en comunidades vulnerables. 1F2l1bC Omnia.com.mx

1F2l1bCVolatilidad en los mercados financieros: La incertidumbre política y económica generada por las declaraciones y decisiones de Trump podría generar volatilidad en el tipo de cambio frente al dólar, lo que podría incrementar los costos de la deuda externa y de importaciones clave, como combustibles. 1F2l1bC Omnia.com.mx

1F2l1bCDisminución del turismo: Las políticas de Trump, sumadas a su retórica contra México y alertas por inseguridad, podrían disuadir a algunos turistas estadounidenses de visitar el país, afectando uno de los sectores económicos más importantes para la nación. 1F2l1bC Omnia.com.mx

1F2l1bCDesplazamiento de la industria manufacturera: Trump puede presionar a empresas estadounidenses para que regresen sus operaciones de manufactura desde México hacia Estados Unidos, ofreciendo incentivos fiscales y amenazando con sanciones, como ya lo hizo en su primer gobierno. Esto podría poner en riesgo miles de empleos y la continuidad de plantas manufactureras, particularmente en sectores como el automotriz y el electrónico. 1F2l1bC Omnia.com.mx

1F2l1bCEntorno de incertidumbre económica: Las amenazas de renegociación del TLCAN y la imposición de aranceles pueden generar un entorno de incertidumbre afecte la planificación a largo plazo de las empresas, sus decisiones de inversión y de expansión. 1F2l1bC Omnia.com.mx

1F2l1bCRestricciones al comercio: Las posibles barreras comerciales, como aranceles a productos fabricados en México, elevarán los costos de exportación reduciendo la competitividad de las empresas mexicanas que dependen del mercado estadounidense, afectando sus márgenes de ganancia.1F2l1bC Omnia.com.mx

1F2l1bCAumento en los costos de operación: Las posibles fluctuaciones del tipo de cambio, derivadas de la incertidumbre política y económica, encarecerán la importación de insumos y bienes de capital, afectando a las empresas dependientes de materiales extranjeros para sus operaciones. 1F2l1bC Omnia.com.mx

1F2l1bCAlteración de cadenas de suministro: Las empresas establecidas en México, especialmente las orientadas a la exportación, pueden enfrentar posibles interrupciones en sus cadenas de suministro transfronterizas debido a políticas más restrictivas en la frontera. 1F2l1bC Omnia.com.mx

1F2l1bCRestricciones en el sector energético: Las políticas de Trump, orientadas hacia la autosuficiencia energética de Estados Unidos, podrían limitar la colaboración en proyectos binacionales o reducir el interés de empresas estadounidenses en invertir en México. 1F2l1bC Omnia.com.mx

1F2l1bCPérdida de competitividad fiscal: Trump podría profundizar sus reformas fiscales en Estados Unidos que redujeron significativamente los impuestos corporativos, haciendo más competitivo invertir en Estados Unidos en lugar de México. Para las empresas establecidas en México, estos riesgos subrayan la necesidad de diversificar mercados, optimizar costos y buscar acuerdos comerciales más allá de Estados Unidos. En cuanto a la inversión extranjera, es crucial que México fortalezca su marco regulatorio, promueva certeza jurídica y destaque las ventajas de operar en su territorio, como su fuerza laboral competitiva y su ubicación estratégica.1F2l1bC Omnia.com.mx

1F2l1bCLa presidenta Claudia Sheinbaum frente a la presidencia de Trump1F2l1bC Omnia.com.mx

1F2l1bCDesde la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, el gobierno de Claudia Sheinbaum en México ha mostrado disposición para adaptarse a las prioridades del próximo mandatario estadounidense, en un esfuerzo por mantener la estabilidad de la relación bilateral y mitigar posibles tensiones. A pesar de que en sus conferencias de prensa ha dado respuesta a las declaraciones de Trump con una narrativa nacionalista (como ejemplo está el revirar el cambio de nombre del Golfo de México a Golfo de América por “América Mexicana”), su gobierno ha mostrado también voluntad de colaborar en los temas que interesan al nuevo Presidente.1F2l1bC Omnia.com.mx

1F2l1bCEn los últimos meses, por ejemplo, el gobierno de Claudia Sheinbaum ha intensificado sus esfuerzos en el combate al narcotráfico, con acciones que pueden interpretarse como una muestra de voluntad para colaborar con la próxima administración de Donald Trump en Estados Unidos. 1F2l1bC Omnia.com.mx

1F2l1bCEn el ámbito comercial, el gobierno mexicano ha expresado su compromiso con el cumplimiento de los acuerdos establecidos en el T-MEC, como los relacionados con estándares laborales y ambientales, áreas que han sido objeto de presión desde la administración Trump. Además, la Secretaría de Economía ha promovido reuniones de alto nivel con líderes empresariales de Estados Unidos para destacar el papel estratégico de México en las cadenas de suministro regionales. Estas medidas reflejan un esfuerzo del gobierno de Sheinbaum por anticiparse a posibles desafíos bajo la administración de Trump, manteniendo una postura pragmática que busca proteger los intereses nacionales en una relación bilateral compleja y altamente interdependiente.1F2l1bC Omnia.com.mx

1F2l1bCLista de obras consultadas: 1F2l1bC Omnia.com.mx

1F2l1bCCervantes, J., & Jiménez, D. (diciembre de 2024). LAS REMESAS SUPERAN DIEZ PUNTOS PORCENTUALES DEL PIB EN CUATRO ESTADOS MEXICANOS. Obtenido de Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos: https://www.cemla.org/ foroderemesas/notas/2024-13-notas-de-remesas.pdf 1F2l1bC Omnia.com.mx

1F2l1bCAlaminos, N. C. (07 de Febrero de 2022). “Make America White Again”. Los cambios en la política migratoria de Estados Unidos bajo el gobierno de Donald Trump. Obtenido de Centro de Investigaciones sobre América del Norte: https://www.revistanorteamerica. unam.mx/index.php/nam/article/view/586 1F2l1bC Omnia.com.mx

1F2l1bCEl País. (12 de diciembre de 2024). Quien es quien en el gabinete de Donald Trump. Obtenido de Estados Unidos: https://elpais.com/us/2024-12-06/quien-es-quien-enel-gabinete-de-donald-trump.html1F2l1bC Omnia.com.mx

1F2l1bC• Heredia, C. (11 de diciembre de 2024 ). Mexico and Central America in Trump’s Second Term. Obtenido de Wilson Center: https://www.wilsoncenter.org/article/mexico-andcentral-america-trumps-second-term 1F2l1bC Omnia.com.mx

1F2l1bCMorales, Y. (08 de enero de 2025). Restricciones migratorias en Estados Unidos con impacto en remesas y PIB: analistas. Obtenido de El Economista: https://www. eleconomista.com.mx/sectorfinanciero/restricciones-migratorias-estados-unidosimpacto-remesas-pib-analistas-20250108-741188.html1F2l1bC Omnia.com.mx

1F2l1bCMoslimani, M., & Passel, J. (27 de septiembre de 2024). What the data says about immigrants in the U.S. Obtenido de Pew Research Center: https://www.pewresearch. org/short-reads/2024/09/27/key-findings-about-us-immigrants/1F2l1bC Omnia.com.mx

1F2l1bCNúñez, Y. (08 de Noviembre de 2024). Lo que significa el segundo mandato de Trump para México. Obtenido de Medios: Consejo Méxicano de Asuntos Internacionales: https://www.consejomexicano.org/mediateca/articulo/6546 1F2l1bC Omnia.com.mx

1F2l1bCPayne, K. (13 de enero de 2025). DeSantis calls special session to implement Trump’s immigration policies. Obtenido de Asssociated Press News: https://apnews.com/ article/florida-special-legislative-session-immigration-desantis-trump-5d15e20eff b7a0c5eba523a833dca8c81F2l1bC Omnia.com.mx

1F2l1bC• Politico. (22 de Diciembre de 2024). Tracking Trump’s Cabinet picks. Obtenido de Interactives: https://www.politico.com/interactives/2024/trump-cabinet-picks2025-tracker/#OSTP 1F2l1bC Omnia.com.mx

1F2l1bCTing, D., & Weyerer, M. (18 de diciembre de 2024). The 2025 ex-US investment opportunity set. Obtenido de Franklin Templeton: https://www.franklintempleton.lu/ articles/2024/etf/the-2025-ex-us-investment-opportunity-set 1F2l1bC Omnia.com.mx

1F2l1bCVance, J. D. (14 de diciembre de 2023). 118TH CONGRESS 1ST SESSION S. 3516: To• impose a fee on certain remittance transfers to fund border security. . Obtenido de congress.gov: https://www.congress.gov/118/bills/s3516/BILLS-118s3516is.pdf 1F2l1bC Omnia.com.mx

1F2l1bCWatson , T., & Zars, J. (19 de Diciembre de 2024). What to expect on immigration policy from a Trump White House: Five policy areas and three scenarios. Obtenido de Brookings: https://www.brookings.edu/articles/what-to-expect-on-immigrationpolicy-from-a-trump-white-house/1F2l1bC Omnia.com.mx

1F2l1bCELABORACIÓN Benjamín Hill Alejandra López Evelyn Pacheco 
DISEÑO María Ferrer Pía Espinoza1F2l1bC Omnia.com.mx

1F2l1bC 1F2l1bC Omnia.com.mx

Tips al momento

Sólo palabrería, sin soluciones a la problemática de la frontera cerrada al ganado

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, dio a conocer que, se reunió vía remota, con los secretarios del ramo de los Estados de Sonora, Chihuahua, Coahuila Durango y Tamaulipas, para fortalecer las acciones contra el gusano barrenador del ganado y para mantener una ganadería sana y segura. Así solo palabras, sin hechos de fondo y mucho menos soluciones, según dicen...

Eso fue lo único que posteó en sus redes sociales, sin embargo, no detalló ninguna de estas acciones a fortalecer y cómo se hará. Por Chihuahua estuvo el titular de la secretaría de Desarrollo Rural, Mauro Parada.

Lo interesante fueron los comentarios que se le hicieron a su publicación, al señalarle que el verdadero problema con el gusano barrenador del ganado está desde Chiapas hasta Veracruz, no en el norte del país.

Hubo quien le dijo que, crearon un problema y se glorifican resolviéndolo, así como también, hubo crítica a la introducción de ganado desde Centroamérica con riesgo para el país, por el gran número de casos de esta plaga que se tiene en Nicaragua, desde donde se importaron 10 mil bovinos a México. Nada en específico de para cuándo, se podrá reabrir la frontera, comentan


Rafael Loera, amigo de Morena y trabaja en la misma sintonía que la 4T

Resulta que en esto de la política todos son amigos, bueno, algunos, y para prueba de ello es la relación que, según dijo el secretario de Desarrollo Humano y Bien Común, Rafael Loera, de contar con amistades y que forman parte de la estructura de Morena…

Al ser cuestionado sobre el ser elegido en un futuro por la ciudadanía y si despreciaría a los integrantes o simpatizantes de Morena, afirmó que jamás realizaría tal acción, además de manifestar que, sería uno de los candidatos que tiene mayor sintonía con el público de la 4T…

Dicha sintonía, según dijo, se debe al trabajo de calle que realiza desde la secretaría a su cargo,  un tanto similar a las acciones de proselitismo que realiza Morena, el andar casa por casa y escuchar a la ciudadanía…

Solo falta ver cuáles son las reacciones, tras estas declaraciones del joven funcionario de Acción Nacional, quien desde hace tiempo ha gritado a los cuatro vientos, su intención de contender para ser el candidato del blanquiazul a la alcaldía de Chihuahua…

En caso de no ser uno de los elegidos, bien podría aplicar lo que muchos han hecho, el brincar de bando, con tal de ser uno de los aspirantes a la capital para el 2027…


Plomería electoral

La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS), que dirige Alán Falomir, mostró que los servicios públicos no están peleados con las urnas, como es el caso de la “plomería electoral”, para atender fugas en los domicilios y promocionar a Alfredo Chávez, que ha dicho que buscará la alcaldía de Chihuahua.

A través del programa “Chihuahua sin fugas” de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS), tanto Alan Falomir como Alfredo Chávez con el apoyo de cuadrillas del organismo de agua atendieron fugas de agua en domicilios de la Campesina; un servicio loable, para que las familias y sobre todo adultos mayores, tengan este apoyo, ahorren recursos tanto económicos como hídriccos.

Sin embargo, lo cierto es que no escapa que tanto Alfredo Chávez ha dicho que buscará la alcaldía de Chihuahua y que se ha mencionado a Alan Falomir para una diputación local.

En un video, Falomir y Chávez informan orgullosamente que acudieron "a cada una de las casas de las personas en la Campesina para arreglar fugas dentro de sus domicilios". Alfredo Chávez,  invita a la ciudadanía a salir de sus hogares e informar sobre las fugas domiciliarias para ser atendidas.

 

Tips al momento

Sólo palabrería, sin soluciones a la problemática de la frontera cerrada al ganado

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, dio a conocer que, se reunió vía remota, con los secretarios del ramo de los Estados de Sonora, Chihuahua, Coahuila Durango y Tamaulipas, para fortalecer las acciones contra el gusano barrenador del ganado y para mantener una ganadería sana y segura. Así solo palabras, sin hechos de fondo y mucho menos soluciones, según dicen...

Eso fue lo único que posteó en sus redes sociales, sin embargo, no detalló ninguna de estas acciones a fortalecer y cómo se hará. Por Chihuahua estuvo el titular de la secretaría de Desarrollo Rural, Mauro Parada.

Lo interesante fueron los comentarios que se le hicieron a su publicación, al señalarle que el verdadero problema con el gusano barrenador del ganado está desde Chiapas hasta Veracruz, no en el norte del país.

Hubo quien le dijo que, crearon un problema y se glorifican resolviéndolo, así como también, hubo crítica a la introducción de ganado desde Centroamérica con riesgo para el país, por el gran número de casos de esta plaga que se tiene en Nicaragua, desde donde se importaron 10 mil bovinos a México. Nada en específico de para cuándo, se podrá reabrir la frontera, comentan


Rafael Loera, amigo de Morena y trabaja en la misma sintonía que la 4T

Resulta que en esto de la política todos son amigos, bueno, algunos, y para prueba de ello es la relación que, según dijo el secretario de Desarrollo Humano y Bien Común, Rafael Loera, de contar con amistades y que forman parte de la estructura de Morena…

Al ser cuestionado sobre el ser elegido en un futuro por la ciudadanía y si despreciaría a los integrantes o simpatizantes de Morena, afirmó que jamás realizaría tal acción, además de manifestar que, sería uno de los candidatos que tiene mayor sintonía con el público de la 4T…

Dicha sintonía, según dijo, se debe al trabajo de calle que realiza desde la secretaría a su cargo,  un tanto similar a las acciones de proselitismo que realiza Morena, el andar casa por casa y escuchar a la ciudadanía…

Solo falta ver cuáles son las reacciones, tras estas declaraciones del joven funcionario de Acción Nacional, quien desde hace tiempo ha gritado a los cuatro vientos, su intención de contender para ser el candidato del blanquiazul a la alcaldía de Chihuahua…

En caso de no ser uno de los elegidos, bien podría aplicar lo que muchos han hecho, el brincar de bando, con tal de ser uno de los aspirantes a la capital para el 2027…


Plomería electoral

La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS), que dirige Alán Falomir, mostró que los servicios públicos no están peleados con las urnas, como es el caso de la “plomería electoral”, para atender fugas en los domicilios y promocionar a Alfredo Chávez, que ha dicho que buscará la alcaldía de Chihuahua.

A través del programa “Chihuahua sin fugas” de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS), tanto Alan Falomir como Alfredo Chávez con el apoyo de cuadrillas del organismo de agua atendieron fugas de agua en domicilios de la Campesina; un servicio loable, para que las familias y sobre todo adultos mayores, tengan este apoyo, ahorren recursos tanto económicos como hídriccos.

Sin embargo, lo cierto es que no escapa que tanto Alfredo Chávez ha dicho que buscará la alcaldía de Chihuahua y que se ha mencionado a Alan Falomir para una diputación local.

En un video, Falomir y Chávez informan orgullosamente que acudieron "a cada una de las casas de las personas en la Campesina para arreglar fugas dentro de sus domicilios". Alfredo Chávez,  invita a la ciudadanía a salir de sus hogares e informar sobre las fugas domiciliarias para ser atendidas.

 

Notas recientes