El Ferrocarril Mexicano de carga tiende puentes en favor del comercio trilateral

 • Por las 7 fronteras ferroviarias de México cruzan en promedio 61 trenes al día.

 • México, Estados Unidos y Canadá más unidos que nunca a través del servicio ferroviario de carga. 

Con la apertura de un segundo puente ferroviario internacional que conecta a Nuevo Laredo Tamaulipas, con Laredo Texas, el ferrocarril mexicano de carga demuestra una vez más su compromiso con México y con el crecimiento del comercio exterior en la región comercial más dinámica del mundo, América del Norte (México, Estados Unidos y Canadá). 

El puente Ferroviario Internacional, dedicado a Patrick J. Ottensmeyer, se suma a los siete cruces fronterizos ferroviarios que conectan al servicio ferroviario sin costuras con Estados Unidos. El ferrocarril de carga es el único medio de transporte terrestre que cruza sin demoras la línea fronteriza con Estados Unidos, gracias a la unificación de parámetros operativos y de seguridad con América del Norte. 

Este nuevo puente amplia la capacidad operativa ferroviaria en esta frontera en donde hoy cruzan en promedio 28 trenes diarios. La inversión del puente representó 100 millones de dólares y se suma al monto invertido por las empresas Ferroviarias a lo largo de más de dos décadas de servicio para hacer del sector un referente internacional en términos de servicio y de unificación de parámetros con el servicio de carga ferroviaria más grande del mundo. 

Durante el evento de inauguración en la que participaron las autoridades fronterizas, estatales y municipales y que estuvo encabezada por Keith Creel, Presidente y Consejero Delegado de CPKC, quedó de manifiesto que la apuesta del ferrocarril por hacer de México un polo de desarrollo y una pieza fundamental en las cadenas de valor regional. 

En palabras de Francisco Fabila, Presidente de la AMF: “Como lo señaló la Presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum, este puente es un símbolo de que, en México, el sector ferroviario está a favor de los puentes y no de los muros, además de que es un símbolo económico de crecimiento y desarrollo”. 

Hoy los concesionarios ferroviarios mexicanos tienen servicios directos que conectan a México con los principales centros de consumo de Estados Unidos y de Canadá. Diario a lo largo de las siete fronteras terrestres en los estados de Baja California, Sonora, Coahuila, Chihuahua y Tamaulipas cruzan en promedio 61 trenes al día, lo que representa casi medio millón de toneladas de carga al día.

 En la agenda ferroviaria de ampliación de infraestructura fronteriza, también está la reapertura de un nuevo cruce fronterizo en Ojinaga, Chihuahua con Texas, así como el trabajo conjunto con las autoridades para simplificar trámites y homologar procesos que hagan aún más eficientes los cruces de trenes por las fronteras. 

La apuesta de desarrollo de infraestructura ferroviaria como palanca de desarrollo, también está de manifiesto con la conexión que ofrece el ferrobuque, que conecta al Istmo de Tehuantepec con la Costa Este de Estados Unidos, proporcionando una herramienta de servicio para el mercado del sur y centro de México.

Tips al momento

Acusan ganaderos de Coahuila a la UGRCH de Chihuahua de bloqueo a la exportación

Los ganaderos de Coahuila andan muy alebrestados, no solamente por las condiciones que tiene unión ganadera de aquel estado vecino,  sino también porque quieren protestar porque su similar de Chihuahua en la Unión Ganadera Regional les acaba de suspender un permiso de exportación por el puerto de Ojinaga a los productores o acopiadores de Cuatro Ciénegas y Sierra Mojada.-

Estaban programados para esta semana para exportación 500 cabezas de ganado,  con lo cual ellos quieren encender la mecha de por qué se les canceló, si ya estaba en el listado y autorizados para pasar por esa plaza y más cuando argumentan que,  desde el nivel Federal se solicitó a Chihuahua dejar pasar por esa vía a los productores y a copiadores coahuilenses.

Esto se agrava previo al 2 de abril fecha que puso Donald Trump a los aranceles, así que quedan pocos días para evitar el 25% de incremento a la exportación de los animales.

Están por estallar en el sector ganadero, que va y viene en un entramado que fue producto del gusano barrenador y de lo que está haciendo el gobierno de los Estados Unido.

Sin duda el tema ganadero está hoy por hoy sobre la mesa con muchísimas aristas que sin duda dan la nota


 La caravana de salud de Andrea, pone en jaque al sistema de salud de la 4T, no es como Dinamarca 

La senadora de Morena, Andrea Chávez, sigue dando de qué hablar a nivel nacional con aquello de sus unidades móviles de salud y su promoción personalizadas en ellas, ahora pone en jaque al sistema de salud de la 4T que se prometió y se dijo que sería como el de Dinamarca.

Señalan analistas que lo afirmado por Andrea Chávez de apoyo de empresarios, desmiente la versión del divorcio del poder político del poder económico que pregona la 4T, hasta llegar a considerarse que lo que refleja es el  amorío de clases, si Benito Juárez divorció al poder político del poder eclesiástico, en la 4T no hay divorcio con la clase económica.

Agregan que se les dijo a los mexicanos que iban a tener un sistema de salud como en Dinamarca, pero ojo "En Dinamarca no hay estas caravanas", en México el sistema de salud está pudriéndose,  en un derrumbe total. Las caravanas de la senadora tendrán autorización de Cofepris, no es nada más llevar quirófanos.

Al igual cuestionan "moche" en los servicios de salud, de quien  renta 100 caravanas y al parecer le pasan cuatro para campaña, con supuesto servicios de Dinamarca a la Tarahumara.


Comparecerán el jueves postulantes para magistratura electoral de Chihuahua

El jueves 27 de marzo serán las comparecencias de los 18 postulantes para el cargo de magistraturas del Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua ante la Comisión de Justicia que preside el senador de  Morena, Javier Corral.

En las comparecencias podrán participar las y los Senadores de la República que así lo deseen y podrán formular preguntas.

Los postulantes por Chihuahua son:

  • Aracely Fernández Gómez
  • Helvia Pérez Albo
  • Coral Fontes Gutiérrez
  • Paulo César Figueroa Cortés
  • Georgina Ávila Silva
  • María Alejandra Ramos Duran
  • Virginia Lariza Leos Vega
  • Mónica Contreras Chávez
  • Joel Gallegos Legarreta
  • Eva Iraveth López Altamirano
  • Nohemí Gómez Gutiérrez
  • Perla Lyzette Bueno Torres
  • Ricardo De La Rosa Zamarrón
  • Juan Pablo De La Cruz Medrano
  • Hugo Molina Martínez
  • Rosario Erika Valdovinos Lechuga
  • Socorro Roxana García Moreno

 

Tips al momento

Acusan ganaderos de Coahuila a la UGRCH de Chihuahua de bloqueo a la exportación

Los ganaderos de Coahuila andan muy alebrestados, no solamente por las condiciones que tiene unión ganadera de aquel estado vecino,  sino también porque quieren protestar porque su similar de Chihuahua en la Unión Ganadera Regional les acaba de suspender un permiso de exportación por el puerto de Ojinaga a los productores o acopiadores de Cuatro Ciénegas y Sierra Mojada.-

Estaban programados para esta semana para exportación 500 cabezas de ganado,  con lo cual ellos quieren encender la mecha de por qué se les canceló, si ya estaba en el listado y autorizados para pasar por esa plaza y más cuando argumentan que,  desde el nivel Federal se solicitó a Chihuahua dejar pasar por esa vía a los productores y a copiadores coahuilenses.

Esto se agrava previo al 2 de abril fecha que puso Donald Trump a los aranceles, así que quedan pocos días para evitar el 25% de incremento a la exportación de los animales.

Están por estallar en el sector ganadero, que va y viene en un entramado que fue producto del gusano barrenador y de lo que está haciendo el gobierno de los Estados Unido.

Sin duda el tema ganadero está hoy por hoy sobre la mesa con muchísimas aristas que sin duda dan la nota


 La caravana de salud de Andrea, pone en jaque al sistema de salud de la 4T, no es como Dinamarca 

La senadora de Morena, Andrea Chávez, sigue dando de qué hablar a nivel nacional con aquello de sus unidades móviles de salud y su promoción personalizadas en ellas, ahora pone en jaque al sistema de salud de la 4T que se prometió y se dijo que sería como el de Dinamarca.

Señalan analistas que lo afirmado por Andrea Chávez de apoyo de empresarios, desmiente la versión del divorcio del poder político del poder económico que pregona la 4T, hasta llegar a considerarse que lo que refleja es el  amorío de clases, si Benito Juárez divorció al poder político del poder eclesiástico, en la 4T no hay divorcio con la clase económica.

Agregan que se les dijo a los mexicanos que iban a tener un sistema de salud como en Dinamarca, pero ojo "En Dinamarca no hay estas caravanas", en México el sistema de salud está pudriéndose,  en un derrumbe total. Las caravanas de la senadora tendrán autorización de Cofepris, no es nada más llevar quirófanos.

Al igual cuestionan "moche" en los servicios de salud, de quien  renta 100 caravanas y al parecer le pasan cuatro para campaña, con supuesto servicios de Dinamarca a la Tarahumara.


Comparecerán el jueves postulantes para magistratura electoral de Chihuahua

El jueves 27 de marzo serán las comparecencias de los 18 postulantes para el cargo de magistraturas del Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua ante la Comisión de Justicia que preside el senador de  Morena, Javier Corral.

En las comparecencias podrán participar las y los Senadores de la República que así lo deseen y podrán formular preguntas.

Los postulantes por Chihuahua son:

  • Aracely Fernández Gómez
  • Helvia Pérez Albo
  • Coral Fontes Gutiérrez
  • Paulo César Figueroa Cortés
  • Georgina Ávila Silva
  • María Alejandra Ramos Duran
  • Virginia Lariza Leos Vega
  • Mónica Contreras Chávez
  • Joel Gallegos Legarreta
  • Eva Iraveth López Altamirano
  • Nohemí Gómez Gutiérrez
  • Perla Lyzette Bueno Torres
  • Ricardo De La Rosa Zamarrón
  • Juan Pablo De La Cruz Medrano
  • Hugo Molina Martínez
  • Rosario Erika Valdovinos Lechuga
  • Socorro Roxana García Moreno

 

Notas recientes