Pide Elizabeth Guzmán a Maru Campos liberación de 6 mujeres presas por cometer aborto

La presidenta del Congreso del Estado, Elizabeth Guzmán Argueta, anunció que se presentará a la gobernadora Maru Campos la petición de liberación de seis mujeres que permanecen privadas de su libertad por delitos relacionados con el aborto.

A continuación la petición:

C. Mtra. María Eugenia Campos Galván Gobernadora Constitucional del Estado de Chihuahua 

PRESENTE; Quienes suscribimos, diputadas y diputados del Grupo parlamentario de Morena del H. Congreso del Estado de Chihuahua, nos dirigimos a usted con respeto y en nuestra calidad de representantes populares, para abordar una cuestión de suma relevancia para las mujeres de nuestra entidad.

 La Suprema Corte de Justicia de la Nación, mediante la Declaratoria General de Inconstitucionalidad 1/2024, ha invalidado los artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que criminalizaban el aborto voluntario. 

Esta resolución, al tratarse de materia penal, tiene efectos retroactivos a la fecha de entrada en vigor de las disposiciones invalidadas, beneficiando a las mujeres y personas gestantes que estén siendo investigadas, procesadas o que hayan sido condenadas por la comisión de este delito. 

Ello también es aplicable a los profesionales de servicios médicos y de la salud, siempre que hayan contado con el consentimiento de la mujer o persona gestante. Actualmente, en nuestro sistema penitenciario estatal, hay mujeres que permanecen privadas de su libertad por delitos relacionados con el aborto. 

Su situación no solo contraviene la mencionada declaratoria, sino que también vulnera principios fundamentales de derechos humanos y el Estado de Derecho. Además, México es estado Parte de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belém do Pará), la cual establece el compromiso de los Estados de adoptar políticas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres. En este contexto, respetuosamente le solicitamos que, en el ejercicio de sus atribuciones constitucionales, se proceda a la liberación inmediata de estas mujeres. 

Este acto no solo restablecería su libertad, sino que también reafirmaría el compromiso de Chihuahua con la justicia social, el orden constitucional, los compromisos internacionales en la materia y la equidad de género como una aspiración democrática. Es imperativo que nuestras acciones reflejen la empatía y la sororidad que las mujeres chihuahuenses merecen por parte de sus instituciones.

 Al liberar a estas mujeres, no solo corregimos una injusticia, sino que también enviamos un mensaje claro de respeto y dignidad hacia todas las mujeres de nuestro estado. Esperamos una pronta respuesta a este legítimo reclamo de justicia y le reiteramos nuestra mejor disposición para colaborar en las acciones que sean necesarias para garantizar el pleno respeto a los derechos humanos en nuestra entidad. 

Nunca más una mujer encarcelada por decidir sobre su propio cuerpo; nunca más una mujer prisionera de su biología ni de una celda fría.

Tips al momento

Elección sólo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Tips al momento

Elección sólo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Notas recientes