La Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SDUE), hizo entrega en Chihuahua capital de múltiples escrituras de propiedad en beneficio de 120 familias, con lo cual se brinda certeza y se apoya a la economía de la población.
Gabriel Valdéz, titular de la dependencia, explicó que con estas acciones se cumple unas de las tareas más destacadas de la dependencia, la cual es garantizar el patrimonio de las y los chihuahuenses.
“En esta ocasión, y por medio de una ceremonia de entrega de sus escrituras, vemos con satisfacción un proceso que culmina, lo que refleja el esfuerzo de familias y el actual Gobierno, en entregar el documento legal que hace patente la certeza jurídica de su patrimonio”, subrayó Valdéz Juárez.
El funcionario detalló que se entregaron un total de 120 escrituras en apoyo a 380 personas que habitan en 29 colonias de la zona norte y sur de Chihuahua, esto, gracias a la visión humanista de la gobernadora Maru Campos, en concretar tareas y acciones en favor de los menos favorecidos.
Explico, además, que la actual administración de septiembre de 2021 a la fecha, ha entregado 2 mil 124 escrituras por medio de la Secretaria y las 5 Delegaciones Regionales (Delicias, Cuauhtémoc, Hidalgo del Parral, Nuevo Casas Grandes y Juárez), lo que ha contribuido al desarrollo de 6 mil 797 personas.
En cuanto a las escrituras censadas ante el Registro Público de la Propiedad, el secretario puntualizó que en esta administración se han realizado 1,780 registros, que representa la obtención de la certeza jurídica de 5 mil 695 personas.
Valdéz Juárez destacó que su dependencia administra 283 colonias en toda la entidad, a través de la Oficina Central en Chihuahua y sus 5 Delegaciones, siendo para la capital 119 colonias, 42 pertenecientes a la Delegación de Cuauhtémoc, 42 más para la Delegación de Delicias, 22 correspondientes a Delegación de Hidalgo del Parral, 45 colonias a la Delegación de Juárez y finalmente, 13 correspondientes a la Delegación de Nuevo Casas Grandes.
Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.
De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.
Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.
En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.
Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.
Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.
De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.
Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.
En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.
Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.