- Los principales aspectos sobre los nuevos protocolos, fueron abordados vía Zoom con ganaderos de todo el estado
La Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), en conjunto con la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCh), capacitó a productores de todo el estado, sobre el proceso para la exportación de bovino en pie a Estados Unidos, tras la reapertura de la estación cuarentenaria San Jerónimo-Santa Teresa.
Vía Zoom fueron abordados aspectos sobre los nuevos protocolos y su cumplimiento, tras la reanudación de actividades por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).
El jefe del Departamento de Ganadería de la SDR, Juan Carlos Flores Márquez, explicó de fondo los puntos del reglamento y resolvió las dudas de los participantes.
Destacó que se espera un aumento en el flujo de exportaciones en los próximos días, por lo que es fundamental respetar cada paso del protocolo hasta la llegada a la frontera.
Flores Márquez recordó que una vez asignada la fecha de embarque, es obligatorio inyectar a los animales con ivermectina y obtener el correspondiente certificado de diagnóstico emitido por un médico veterinario certificado.
El presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, señaló que con esta reactivación, se han mejorado las medidas de exportación y pidió a los interesados estar atentos a cualquier novedad.
También exhortó a revisar minuciosamente el ganado, para agilizar el flujo del proceso.
Para cualquier duda o información adicional comunicarse al número 614 429 3300, extensiones 12539, 12520 y 12529 o en la UGRCh, al teléfono 614 434 01 52, extensión 12539.
Principales puntos del reglamento:
- El tramitador entrega su expediente en la oficina de exportación en la UGRCH
- Se asigna la fecha de cruce y se proporciona una estimación
- Personal especializado revisa el expediente en la oficina de exportación
Los ganaderos de Coahuila andan muy alebrestados, no solamente por las condiciones que tiene unión ganadera de aquel estado vecino, sino también porque quieren protestar porque su similar de Chihuahua en la Unión Ganadera Regional les acaba de suspender un permiso de exportación por el puerto de Ojinaga a los productores o acopiadores de Cuatro Ciénegas y Sierra Mojada.-
Estaban programados para esta semana para exportación 500 cabezas de ganado, con lo cual ellos quieren encender la mecha de por qué se les canceló, si ya estaba en el listado y autorizados para pasar por esa plaza y más cuando argumentan que, desde el nivel Federal se solicitó a Chihuahua dejar pasar por esa vía a los productores y a copiadores coahuilenses.
Esto se agrava previo al 2 de abril fecha que puso Donald Trump a los aranceles, así que quedan pocos días para evitar el 25% de incremento a la exportación de los animales.
Están por estallar en el sector ganadero, que va y viene en un entramado que fue producto del gusano barrenador y de lo que está haciendo el gobierno de los Estados Unido.
Sin duda el tema ganadero está hoy por hoy sobre la mesa con muchísimas aristas que sin duda dan la nota
La senadora de Morena, Andrea Chávez, sigue dando de qué hablar a nivel nacional con aquello de sus unidades móviles de salud y su promoción personalizadas en ellas, ahora pone en jaque al sistema de salud de la 4T que se prometió y se dijo que sería como el de Dinamarca.
Señalan analistas que lo afirmado por Andrea Chávez de apoyo de empresarios, desmiente la versión del divorcio del poder político del poder económico que pregona la 4T, hasta llegar a considerarse que lo que refleja es el amorío de clases, si Benito Juárez divorció al poder político del poder eclesiástico, en la 4T no hay divorcio con la clase económica.
Agregan que se les dijo a los mexicanos que iban a tener un sistema de salud como en Dinamarca, pero ojo "En Dinamarca no hay estas caravanas", en México el sistema de salud está pudriéndose, en un derrumbe total. Las caravanas de la senadora tendrán autorización de Cofepris, no es nada más llevar quirófanos.
Al igual cuestionan "moche" en los servicios de salud, de quien renta 100 caravanas y al parecer le pasan cuatro para campaña, con supuesto servicios de Dinamarca a la Tarahumara.
El jueves 27 de marzo serán las comparecencias de los 18 postulantes para el cargo de magistraturas del Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua ante la Comisión de Justicia que preside el senador de Morena, Javier Corral.
En las comparecencias podrán participar las y los Senadores de la República que así lo deseen y podrán formular preguntas.
Los postulantes por Chihuahua son:
Los ganaderos de Coahuila andan muy alebrestados, no solamente por las condiciones que tiene unión ganadera de aquel estado vecino, sino también porque quieren protestar porque su similar de Chihuahua en la Unión Ganadera Regional les acaba de suspender un permiso de exportación por el puerto de Ojinaga a los productores o acopiadores de Cuatro Ciénegas y Sierra Mojada.-
Estaban programados para esta semana para exportación 500 cabezas de ganado, con lo cual ellos quieren encender la mecha de por qué se les canceló, si ya estaba en el listado y autorizados para pasar por esa plaza y más cuando argumentan que, desde el nivel Federal se solicitó a Chihuahua dejar pasar por esa vía a los productores y a copiadores coahuilenses.
Esto se agrava previo al 2 de abril fecha que puso Donald Trump a los aranceles, así que quedan pocos días para evitar el 25% de incremento a la exportación de los animales.
Están por estallar en el sector ganadero, que va y viene en un entramado que fue producto del gusano barrenador y de lo que está haciendo el gobierno de los Estados Unido.
Sin duda el tema ganadero está hoy por hoy sobre la mesa con muchísimas aristas que sin duda dan la nota
La senadora de Morena, Andrea Chávez, sigue dando de qué hablar a nivel nacional con aquello de sus unidades móviles de salud y su promoción personalizadas en ellas, ahora pone en jaque al sistema de salud de la 4T que se prometió y se dijo que sería como el de Dinamarca.
Señalan analistas que lo afirmado por Andrea Chávez de apoyo de empresarios, desmiente la versión del divorcio del poder político del poder económico que pregona la 4T, hasta llegar a considerarse que lo que refleja es el amorío de clases, si Benito Juárez divorció al poder político del poder eclesiástico, en la 4T no hay divorcio con la clase económica.
Agregan que se les dijo a los mexicanos que iban a tener un sistema de salud como en Dinamarca, pero ojo "En Dinamarca no hay estas caravanas", en México el sistema de salud está pudriéndose, en un derrumbe total. Las caravanas de la senadora tendrán autorización de Cofepris, no es nada más llevar quirófanos.
Al igual cuestionan "moche" en los servicios de salud, de quien renta 100 caravanas y al parecer le pasan cuatro para campaña, con supuesto servicios de Dinamarca a la Tarahumara.
El jueves 27 de marzo serán las comparecencias de los 18 postulantes para el cargo de magistraturas del Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua ante la Comisión de Justicia que preside el senador de Morena, Javier Corral.
En las comparecencias podrán participar las y los Senadores de la República que así lo deseen y podrán formular preguntas.
Los postulantes por Chihuahua son: