qkbaJfJEn una muestra de perseverancia y valentía, Alex Elías, un joven atleta con autismo, logró una hazaña histórica al ganar el segundo lugar en los recientes Juegos Olímpicos de Invierno en Turín, Italia, representando orgullosamente a México. Su logro no solo resalta su habilidad en el deporte, sino también su capacidad para desafiar los límites personales y sociales que a menudo enfrentan las personas con autismo.qkbaJfJ Omnia.com.mx
qkbaJfJElías, quien participó en la competencia de esquí alpino, demostró una destreza y enfoque que lo posicionaron entre los mejores del mundo, llevando a casa una medalla de plata que se convirtió en símbolo de su esfuerzo y dedicación. qkbaJfJ Omnia.com.mx
qkbaJfJEl viaje de Alex hacia la medalla no fue sencillo, pero con el apoyo inquebrantable de su hermano, quien también es su entrenador, el joven atleta encontró en el deporte una manera de expresarse y de demostrar al mundo de lo que es capaz.qkbaJfJ Omnia.com.mx
qkbaJfJ
La historia de Alex es un testimonio del poder del deporte como herramienta de inclusión y de la importancia de contar con un sistema de apoyo fuerte y amoroso. La medalla de plata que ganó en Turín será recordada como un ejemplo de lo que es posible cuando se cree en uno mismo y se tiene el respaldo de quienes te quieren y te entienden.qkbaJfJ Omnia.com.mx
El próximo 27 de mayo, el Congreso del Estado, ha convocado a la sesión solemne en la que concurren los tres poderes del Estado con motivo delas jornadas Origen de la Revolución Mexicana, rememorando los acontecimientos relacionados a la batalla de Ciudad Juárez de 1911.
Las jornadas del Origen de la Revolución iniciaron en Cuchillo Parado, Municipio de Coyame del Sotol, Chihuahua, en conmemoración y reconocimiento por haber protagonizado el primer acto de rebeldía contra la dictadura porfirista.
Posteriormente se conmemora en Pascual Orozco, Municipio de Guerrero el inicio de la Revolución Mexicana por ser el lugar donde se inició la lucha armada y tuvo continuidad.
Las Jornadas de la Conmemoración del Origen de la Revolución, concluyen con una Sesión Solemne en el mes de mayo de cada año, al recordar la Toma de Ciudad Juárez que marcaría el declive del Porfirismo.
El próximo 27 de mayo, el Congreso del Estado, ha convocado a la sesión solemne en la que concurren los tres poderes del Estado con motivo delas jornadas Origen de la Revolución Mexicana, rememorando los acontecimientos relacionados a la batalla de Ciudad Juárez de 1911.
Las jornadas del Origen de la Revolución iniciaron en Cuchillo Parado, Municipio de Coyame del Sotol, Chihuahua, en conmemoración y reconocimiento por haber protagonizado el primer acto de rebeldía contra la dictadura porfirista.
Posteriormente se conmemora en Pascual Orozco, Municipio de Guerrero el inicio de la Revolución Mexicana por ser el lugar donde se inició la lucha armada y tuvo continuidad.
Las Jornadas de la Conmemoración del Origen de la Revolución, concluyen con una Sesión Solemne en el mes de mayo de cada año, al recordar la Toma de Ciudad Juárez que marcaría el declive del Porfirismo.