Capacita DIF Estatal a personal de Unidades Básicas de Rehabilitación

 

El DIF Estatal, a través de la Dirección de Rehabilitación, ofreció un taller de capacitación enfocado a actualizar los conocimientos y brindar más herramientas a más de 100 personas que operan las Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR) en la entidad.

Los temas abordados durante la jornada incluyen: “Generalidades en usuarios con prótesis", y "Abordaje del paciente amputado y miembro fantasma".

Para la dependencia, este tipo de talleres son fundamentales para garantizar que sus colaboradores estén a la vanguardia sobre las mejores prácticas y técnicas en rehabilitación.

 Valente Prieto, terapeuta y responsable de la UBR de los municipios de Balleza y Valle del Rosario, mencionó que estos cursos les ayudan a ponerse al día para atender a los pacientes.

“Podemos trabajar de manera más precisa para que la rehabilitación sea más efectiva”, expresó el asistente.

Judith Rendón, terapeuta y responsable de la UBR de Aldama, compartió que la demanda de pacientes es alta, por lo que es importante tener mejores conocimientos que brinden herramientas para ayudar a los pacientes con temas como la movilidad e independencia. 

“Espero que sigan estos talleres porque son herramientas muy valiosas para pacientes neurológicos, con autismo, etc., que están llegando a solicitar ayuda, y los podemos atender ahí en nuestros municipios”, comentó Rendón.

Chihuahua se destaca como el único estado en el país con Unidades Básicas de Rehabilitación en cada uno de sus 67 municipios. Esta cobertura refleja el compromiso del DIF Estatal con la inclusión y el bienestar de las personas con discapacidad.

En las 76 Unidades Básicas de Rehabilitación distribuidas en toda la entidad, se beneficia mensualmente a más de 3 mil 500 personas con atención integral para mejorar su calidad de vida.

"Estamos comprometidos con la mejora continua de nuestros servicios. La capacitación es clave para ofrecer atención especializada y personalizada a nuestros usuarios. Agradecemos a todos los participantes por su entusiasmo y dedicación", señaló en la clausura del evento Hiram Mendoza Rodríguez, encargado de la Dirección de Rehabilitación.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes