¿Cuánto ha caído la cantidad de fentanilo incautado en frontera con EU?

El tema de los aranceles impuestos por Donald Trump a México puso en la agenda pública la estrategia del Gobierno federal para frenar el paso de fentanilo a los Estados Unidos y parece que ha funcionado. 

De acuerdo con datos de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos y retomados por Bloomberg, la cantidad de fentanilo incautado en la frontera entre México y EU disminuyó drásticamente desde enero a su nivel más bajo desde diciembre de 2021.

Durante el mes pasado, se retuvieron cerca de 268 kilos del opioide sintético, un 40% menos que los 449 kilos de principios de año.

Esto ocurre luego de las amenazas de Donald Trump, tras su llegada al poder en enero, con la imposición del 25% de aranceles para exportaciones mexicanas, si este no lograba detener la migración ilegal y el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo.

Pues el mandatario estadounidense alegaba que este tráfico ilícito atenta contra la seguridad nacional.

En consecuencia, la Presidenta Claudia Sheinbaum entabló diálogo con Trump para atrasar la imposición de gravámenes, solo si México cumplía con los requisitos de EU.

Por otro lado, en la frontera norte de EU y Canadá, se incautaron únicamente 1.14 libras, una cifra mayor que en enero, sin embargo, es menor que el promedio de los 12 meses anteriores.

Finalmente, en febrero agentes de la Patrulla Fronteriza estadounidense informaron haber realizado cerca de 8 mil 300 arrestos en la frontera con México, lo que representa una disminución cerca del 71% con respecto a enero. Es la cifra mensual de arrestos más baja en décadas.

Además, en los primeros 50 días de la administración de Trump, se realizaron más de 32 mil migrantes.

Los arrestos migrantes que intentaban ingresar al país por cruces fronterizos legales se redujeron en un 90%, a aproximadamente 3 mil 300, de acuerdo con datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

Asimismo, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) sentenció que "casi la mitad (de arrestos) son criminales convictos”.

El gobierno de Trump cerró el acceso a los puertos a los quienes pedían asilo y eliminó la aplicación para teléfonos CBP-One, la cual permitía a poco más de 41 mil migrantes programar una cita para acudir a los puertos a solicitar protección cada mes.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes