¿Cuánto ha caído la cantidad de fentanilo incautado en frontera con EU?

El tema de los aranceles impuestos por Donald Trump a México puso en la agenda pública la estrategia del Gobierno federal para frenar el paso de fentanilo a los Estados Unidos y parece que ha funcionado. 

De acuerdo con datos de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos y retomados por Bloomberg, la cantidad de fentanilo incautado en la frontera entre México y EU disminuyó drásticamente desde enero a su nivel más bajo desde diciembre de 2021.

Durante el mes pasado, se retuvieron cerca de 268 kilos del opioide sintético, un 40% menos que los 449 kilos de principios de año.

Esto ocurre luego de las amenazas de Donald Trump, tras su llegada al poder en enero, con la imposición del 25% de aranceles para exportaciones mexicanas, si este no lograba detener la migración ilegal y el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo.

Pues el mandatario estadounidense alegaba que este tráfico ilícito atenta contra la seguridad nacional.

En consecuencia, la Presidenta Claudia Sheinbaum entabló diálogo con Trump para atrasar la imposición de gravámenes, solo si México cumplía con los requisitos de EU.

Por otro lado, en la frontera norte de EU y Canadá, se incautaron únicamente 1.14 libras, una cifra mayor que en enero, sin embargo, es menor que el promedio de los 12 meses anteriores.

Finalmente, en febrero agentes de la Patrulla Fronteriza estadounidense informaron haber realizado cerca de 8 mil 300 arrestos en la frontera con México, lo que representa una disminución cerca del 71% con respecto a enero. Es la cifra mensual de arrestos más baja en décadas.

Además, en los primeros 50 días de la administración de Trump, se realizaron más de 32 mil migrantes.

Los arrestos migrantes que intentaban ingresar al país por cruces fronterizos legales se redujeron en un 90%, a aproximadamente 3 mil 300, de acuerdo con datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

Asimismo, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) sentenció que "casi la mitad (de arrestos) son criminales convictos”.

El gobierno de Trump cerró el acceso a los puertos a los quienes pedían asilo y eliminó la aplicación para teléfonos CBP-One, la cual permitía a poco más de 41 mil migrantes programar una cita para acudir a los puertos a solicitar protección cada mes.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes