“Atole con el dedo”, la propuesta de corridas de toros sin violencia: Faitelson

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- David Faitelson, periodista deportivo que se ha pronunciado en contra de la tauromaquia en numerosas ocasiones, criticó la propuesta para prohibir la violencia en las corridas de toro que anunció el pasado jueves 13 de marzo la jefa de gobierno de la Ciudad de México.  

“Clara Brugada: yo voté por usted, pero está equivocada. No hay toros sin violencia. Los toros son una violencia. Martirizar al animal, al ser vivo, ya es un acto de violencia”, señaló el comentarista a través de X (antes Twitter). 

La mandataria aseguró que estas nuevas reglas incluyen la protección de la integridad física de los toros y la prohibición de los maltratos dentro y fuera del espectáculo. Sin embargo, Faitelson puso en duda la viabilidad de la nueva propuesta.  

“Señora Brugada: no nos dé ‘atole con el dedo’. Los toros son una violencia. Los que participan en la barbarie son violentos. Los que apoyan esta actividad también son violentos. Y a ustedes, los políticos, ¿también les gusta la violencia?”, cuestionó.  

Durante la presentación de la propuesta ante legisladores, promotores de la tauromaquia y defensores de los derechos de los animales, Clara Brugada dijo que el objetivo es conciliar los intereses para “integrar una propuesta legislativa que garantice la vida y el bienestar de los animales", al tiempo que protege el empleo.  

“El objetivo es transformar, no desaparecer. Podemos transformar la tauromaquia y ponernos a la vanguardia de un modelo taurino libre de violencia que sea referente mundial. Y a eso le tenemos que apostar”, afirmó Clara Brugada.  

Pese a las críticas emitidas tras el anuncio, al cabo de unas horas, David Faitelson volvió a referirse al tema en su cuenta de X, esta vez con un comentario que dejaba entrever un ligero cambio de opinión: “Al final, podría ser una ‘jugada maestra’ de la señora Clara Brugada. Los sádicos y descerebrados taurinos no entienden su actividad sin sangre y violencia. Es el principio del fin de la barbarie…”, expresó el periodista.  

Algunos defensores de las corridas de toro también manifestaron descontento ante la propuesta. Diego Silveti, torero mexicano que salió en hombros de la Plaza México por su actuación, y quien participó en las sesiones del Parlamento Abierto sobre la Tauromaquia en el Congreso de la Ciudad de México, dijo:  

“La señora Brugada nos falta al respeto al querer imponer ‘su razón’, atentando contra la libertad de mexicanos que vivimos, comulgamos y somos aficionados a la fiesta de los toros. Estas propuestas no tienen sentido, están alejadas de la realidad. No es posible que haya derogado, de un día al otro, un Reglamento Taurino vigente, y lo busque sustituir con uno que es inviable”, advirtió Silveti, de acuerdo con el medio digital Mundo Toro. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes