La mala calidad del aire

Tromba de Obsidiana
Luis Andrés Rivera Levario / Vocero de Salvemos los Cerros de Chihuahua

 

En estos momentos, acabo de consultar el portal del gobierno del estado para la medición de la calidad del aire. Ustedes pueden hacerlo en el siguiente enlace: https://calidaddelaire.chihuahua.gob.mx/. En este preciso instante, la estación sur ha registrado una calidad del aire "muy mala", por lo que recomiendan:

"No realices actividades al aire libre. Acude al médico si se presentan síntomas respiratorios o cardiacos. Para toda la población: evita las actividades físicas moderadas y vigorosas al aire libre."

Siento una profunda indignación al saber que, en mi ciudad, se ha normalizado el atentado diario contra el sistema respiratorio de nuestras familias. Esto no es algo reciente. Llevo años investigando el tema y, entre más indago, más coraje me da.

El propio gobierno del estado advierte sobre los efectos de la muy mala calidad del aire de hoy:

"Mayor probabilidad de presencia de síntomas respiratorios en la población general. Agravamiento de síntomas respiratorios en poblaciones sensibles (niños, adultos mayores, personas que trabajan en exteriores, ciclistas) y en personas con enfermedades pulmonares (EPOC y asma). Incremento en síntomas cardiovasculares, como dolor precordial, en personas con enfermedades del corazón, así como mayor probabilidad de muertes prematuras en personas con enfermedades cardíacas o pulmonares."

Vivimos en una situación de desastre que la organización Salvemos los Cerros ha calificado como una "zona de sacrificio". Esto significa que las actividades económicas están por encima de los derechos humanos. Así se explica tanto la mala calidad del aire como el abandono de las corporaciones de seguridad pública hacia la población civil, la destrucción de las zonas de captación de agua en plena sequía y, en general, la sensación de que la sociedad civil en Chihuahua es percibida por las autoridades como una mercancía desechable. Desde mi perspectiva, esta "contingencia ambiental" no declarada muestra el fracaso del modelo de acumulación de riquezas que actualmente gobierna sobre el territorio y la gente de Chihuahua.

El extractivismo neoliberal, aplicado en gran parte del mundo, produce en Chihuahua, además de una gran riqueza para sectores minoritarios, la degradación de las condiciones de vida de la población en general. Se consideran las gasolineras como un "mejoramiento" de una zona, mientras los atropellamientos aumentan. La polución que sale del escape de los vehículos privados se acumula con la contaminación generada por los fraccionamientos. Los defensores del cártel matacerros afirman que solo es "polvo", cuando el sentido común nos dice que respirar "polvo" enferma. A esto se suman los bancos de materiales y las zonas industriales.

Revisé un estudio del CIMAV de 2023 en el que se analizó, por difracción de rayos X, el polvo que se acumula diariamente en las viviendas y pulmones de la zona de Nombre de Dios, donde una sierra llena de maravillas —como grutas, sitios arqueológicos y paisajes— está siendo convertida, literalmente, en polvo. En dicho estudio, se encontró la presencia de cristobalita en cantidades que alarmarían a cualquier familia, así como silicato de calcio, sustancias que pueden provocar daños graves, incluso en el sistema inmunológico, además de cáncer. Ninguna autoridad parece tomar en cuenta la gravedad de este hecho.

Por esta razón, se han realizado marchas y protestas contra las empresas que visiblemente contaminan más. Se han solicitado, por medio de exhortos, la intervención de autoridades federales. Se ha exigido la aplicación de contralorías. Nada ha sido suficiente. La mala calidad del aire continúa. Es el precio que pagamos por ser gobernados bajo la desastrosa lógica de la zona de sacrificio. Es la condena que sufrimos por sostener un modelo económico y político que privilegia las ganancias sobre la vida humana y natural.

Es necesario seguir alzando la voz. Existe la Alianza por la Defensa del Aire Limpio, conformada por más de seis organizaciones. Existen iniciativas que buscan evitar la tragedia de Monterrey o la Ciudad de México, donde el aire se ha convertido en veneno. Podemos defender lo que respiramos y nos sostiene con vida. Podemos elegir, como sociedad civil, la protección de nuestros derechos en lugar de la acumulación egoísta. Podemos vivir en una ciudad que cuide los pulmones de nuestras familias, pero es necesario organizarnos y luchar.

¿Te sumas?

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes