Peso mexicano se aprecia a 19.92 unidades por dólar, el mejor nivel desde noviembre

Reuters.- El peso mexicano avanzó este viernes a niveles no vistos desde inicios de noviembre ante un declive generalizado del dólar y un respiro en las persistentes preocupaciones en torno a los planes arancelarios del presidente estadounidense, Donald Trump.

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, aplaudió la posición mesurada de México frente a los gravámenes, según reportes de prensa, mientras que el secretario de Estado, Marco Rubio, dijo que la cooperación de sus autoridades ha mejorado, aunque deben trabajar más en la lucha antidrogas.

El peso cotizaba en 19.9240 unidades por dólar casi al final de los negocios, con una apreciación de un 0.78% frente a las 20.0798 unidades del precio de referencia de LSEG del jueves, en su cuarta jornada de ganancias.

 

"Estos comentarios positivos sobre cómo México ha manejado el tema de losaranceles, lo que hacen es moderar la aversión al riesgo sobre México", opinó Gerónimo Ugarte, economista en jefe de Valmex Casa de Bolsa.

El peso se aproximaba a terminar la semana con un retorno acumulado de poco más de un 1.5% y operadores creen que aún tiene espacio para seguir avanzando aun cuando los riesgos derivados de las políticas comerciales de Trump siguen vigentes.

Así, en el Chicago Mercantile Exchange, las posiciones especulativas a favor de una apreciación de la moneda mexicana aumentaron en la semana a niveles no vistos desde noviembre.

La atención de los participantes estaba dirigida a la siguiente decisión de política monetaria de la Reserva Federal estadounidense la próxima semana. Su jefe, Jerome Powell, ha dicho que el banco central podría ser paciente a la hora de determinar cuándo recortar las tasas de interés.

El índice bursátil líder S&P/BMV subió un 1.17% a 52 mil 484.28 puntos. Aun así, registró un declive semanal del 0.67%.

Las acciones del operador de aeropuertos Asur encabezaron las alzas, con un salto del 10.43% a 572.22 pesos, después de que informó que propondrá a sus accionistas el pago de un dividendo ordinario de 50 pesos en mayo y dos extraordinarios de 15 pesos cada uno en septiembre y noviembre.

En el mercado de deuda gubernamental, el banco central colocó 33 mil 870 millones de pesos (mil 700 millones de dólares) en una permuta de títulos y anunció que la próxima semana llevará a cabo una subasta extraordinaria de papel por hasta 20 mil millones de pesos.

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes