Fitch advierte sobre recesión técnica en México por aranceles de Trump y ajusta pronósticos económicos

La calificadora Fitch alertó sobre el impacto negativo que los aranceles impuestos por Estados Unidos a las importaciones mexicanas tendrán en la economía nacional, pronosticando un crecimiento de 0% para 2025 y un modesto avance de 0.8% en 2026. Estos niveles representan una reducción de 1.1 puntos porcentuales para 2025 y 0.8 puntos para 2026 respecto a previsiones anteriores, según el informe “Perspectivas económicas mundiales – Marzo de 2025”.
 

Fitch señaló que la alta dependencia comercial de México con su vecino del norte lo hace especialmente vulnerable a las políticas arancelarias de la administración de Donald Trump. La calificadora anticipa que la economía mexicana enfrentará una recesión técnica este año, con contracciones en el segundo y tercer trimestres de 2025. “Nuestras nuevas previsiones implican que la economía se enfrentará a una recesión técnica este año, con una contracción de la producción en el segundo y tercer trimestre de 2025”, indicó el reporte.
 

La incertidumbre generada por la imposición de aranceles ha sido un factor clave en este escenario. En febrero, Estados Unidos anunció un arancel del 25% sobre los productos mexicanos, pero su aplicación se retrasó un mes y finalmente se implementó a principios de marzo. Posteriormente, la administración Trump modificó su postura, excluyendo del arancel a todos los productos mexicanos cubiertos por el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC). Sin embargo, la volatilidad en las decisiones ya ha afectado la confianza de los inversionistas.
“El aumento de la incertidumbre ya está pesando sobre los gastos de capital. La inversión se estaba ralentizando a finales del año pasado; el impacto del choque arancelario es evidente en los datos de sentimiento de confianza”, destacó Fitch.
 

En cuanto a otros indicadores económicos, la calificadora proyectó que la inflación cerrará 2025 en 3.8%, influenciada por una depreciación del peso, que se espera termine el año en 21.50 unidades por dólar, reflejando el impacto de los aranceles estadounidenses. Además, anticipó que el Banco de México (Banxico) reducirá la tasa de interés hasta 8.0% a finales de este año y continuará con recortes hasta alcanzar 7.5% a finales de 2026.

 

 

 

Con información de: La guardia.

Tips al momento

Se suma UGRCh a reclamo al Gobierno Federal por cierre de la frontera con EU

A través de un comunicado, el Consejo Directivo de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua expresó su “firme inconformidad y preocupación por la falta de liderazgo y acción el Gobierno Federal para defender a los productores ganaderos que cumplimos con todos los reglamentos y estándares dispuestos en los nuevos protocolos del manejo y exportación del ganado”.

Asimismo, se menciona, "no vemos justo que mientras se impide exportar ganado sano y certificado, se permita la entrada a animales de Centroamérica o de otros países que hoy en día presentan casos de gusano barrenador.

Por el riesgo de la reintroducción del gusano barrenador y la falta de apoyos concretos, aunado a una crisis ya marcada por la sequía y los altos costos de los insumos para el ganado, exigimos al Gobierno Federal:

-Detener el ingreso de ganado extranjero de países con GBG.

-Trabajar en la reapertura de la frontera a EUA al ganado nacional certificado para su exportación.

-Apoyo y capacitación real a los productores.

-Aplicación firme y equitativa de las normas sanitarias.

Reconocemos el gran trabajo realizado por parte del Gobierno del Estado de Chihuahua y por los dirigentes de la UGRCh, que incansablemente trabajan por el estatus sanitario de nuestro estado y por todos los ganaderos de Chihuahua.

Seguimos trabajando con responsabilidad, pero no permaneceremos en silencio mientras se sigan llevando prácticas que pongan en riesgo el patrimonio y sustento de miles de familias ganadera.

Cabe señalar que esta exigencia se suma a la recientemente postura emitida por los ganaderos de Sonora, quienes también reclamaron a las autoridades federales el cierre de la frontera de la Unión Americana al ganado mexicano".

Tips al momento

Se suma UGRCh a reclamo al Gobierno Federal por cierre de la frontera con EU

A través de un comunicado, el Consejo Directivo de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua expresó su “firme inconformidad y preocupación por la falta de liderazgo y acción el Gobierno Federal para defender a los productores ganaderos que cumplimos con todos los reglamentos y estándares dispuestos en los nuevos protocolos del manejo y exportación del ganado”.

Asimismo, se menciona, "no vemos justo que mientras se impide exportar ganado sano y certificado, se permita la entrada a animales de Centroamérica o de otros países que hoy en día presentan casos de gusano barrenador.

Por el riesgo de la reintroducción del gusano barrenador y la falta de apoyos concretos, aunado a una crisis ya marcada por la sequía y los altos costos de los insumos para el ganado, exigimos al Gobierno Federal:

-Detener el ingreso de ganado extranjero de países con GBG.

-Trabajar en la reapertura de la frontera a EUA al ganado nacional certificado para su exportación.

-Apoyo y capacitación real a los productores.

-Aplicación firme y equitativa de las normas sanitarias.

Reconocemos el gran trabajo realizado por parte del Gobierno del Estado de Chihuahua y por los dirigentes de la UGRCh, que incansablemente trabajan por el estatus sanitario de nuestro estado y por todos los ganaderos de Chihuahua.

Seguimos trabajando con responsabilidad, pero no permaneceremos en silencio mientras se sigan llevando prácticas que pongan en riesgo el patrimonio y sustento de miles de familias ganadera.

Cabe señalar que esta exigencia se suma a la recientemente postura emitida por los ganaderos de Sonora, quienes también reclamaron a las autoridades federales el cierre de la frontera de la Unión Americana al ganado mexicano".

Notas recientes