"El Veterano", líder de MS-13, enfrenta cargos en EU de terrorismo y crimen organizado y podría recibir pena de muerte

Francisco Javier Román, alias "El Veterano", identificado como líder de la Mara Salvatrucha (MS-13) y uno de los 10 prófugos más buscados por el FBI, compareció este miércoles ante un tribunal federal en Long Island, Nueva York, para enfrentar cargos por terrorismo y crimen organizado. El acusado fue detenido en México y extraditado a Estados Unidos este martes.

De acuerdo con un comunicado del Departamento de Justicia de Estados Unidos, "El Veterano" enfrenta múltiples cargos por su rol en el manejo de las operaciones de MS-13 en El Salvador, México, Estados Unidos y otras regiones.

Francisco Javier Román fue incluido el mes pasado en la lista de los 10 fugitivos más buscados por el FBI. Su captura, el 18 de marzo, tuvo lugar en el puerto de entrada de San Ysidro, en San Diego, California, después de que fuera localizado por las autoridades mexicanas en Veracruz y deportado debido a su estatus ilegal en el país.

 

El Departamento de Justicia ha acusado al líder de la Mara Salvatrucha de estar involucrado en una serie de actividades criminales, que incluyen narcotráfico, tráfico de armas, extorsión y asesinato, todas dirigidas desde la estructura de liderazgo de MS-13, conocida como "Ranfla en las Calles".

Este grupo es responsable de una ola de violencia y terrorismo en múltiples países, y Roman, según los fiscales, jugó un papel clave en la expansión de la organización, especialmente en México, donde coordinó la alianza con cárteles locales para fortalecer las operaciones de MS-13.

“La MS-13 es una organización terrorista, y este caso refleja nuestro firme compromiso de llevar a los responsables de estos actos criminales ante la justicia”, declaró la fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi. “Este arresto es un paso crucial en la desarticulación de esta organización criminal”, agregó el fiscal federal de Nueva York, John J. Durham.

Roman enfrenta varios cargos, incluidos conspiración para crimen organizado, apoyo material a terroristas, narcoterrorismo y contrabando de migrantes. Si es hallado culpable, podría enfrentar una pena de cadena perpetua o incluso la pena de muerte.

Este caso forma parte de la operación nacional "Take Back America", que busca desmantelar las organizaciones criminales transnacionales y frenar la violencia y el crimen organizado en la región.

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes