Titular de Anticorrupción promete indemnizar a todos los trabajadores del Inai tras extinción y recontrataciones

La titular de la Secretaría Anticorrupción, Raquel Buenrostro, se comprometió a entregar compensaciones económicas a la totalidad de trabajadores del INAI, tras la extinción del organismo este jueves 20 de marzo.

 

 

Además, aseguró que el nuevo organismo llamado Transparencia para el Pueblotendrá poco más de 400 plazas, y para ocuparlas llamaría a los exfuncionarios del INAI. Esto significa que el gobierno adelgazaría la nómina y únicamente tendrá 52% de los trabajadores que estaban en el organismo autónomo.

El acuerdo al que se comprometió la funcionaria federal implica entregar tres meses de sueldo, más 20 días por año laboral para todos los funcionarios, independientemente del tipo de contratación, es exactamente la misma propuesta que había realizado el comisionado presidente, Adrián Alcalá, en una sesión del martes, pero que las comisionadas Norma Julieta Del Río, Blanca Lilia Alcalá y Josefina Román votaron en contra argumentando una supuesta ilegalidad.

Afirmaron que no podían firmar ese acuerdo porque la ley no permitía dar compensación al personal de libre designación (confianza). Además, la propuesta de Alcalá pedía la firma de una separación voluntaria.

Tras ese rechazo, un pequeño grupo de trabajadores comenzaron a protestar y al siguiente día se unieron más personas a las protestas que incluyeron cierres a la circulación de avenida Insurgentes durante este miércoles y jueves.

Luego, este jueves, el INAI votó un acuerdo por el cual se otorgó la posibilidad de compensación económica para 419 empleados de servicio profesional de carrera, es decir, que hayan obtenido su empleo con base en concursos; dejando fuera de ese compromiso a 320 empleados de libre designación (confianza).

No es retroceso para la transparencia, dice Buenrostro

En conferencia de prensa tras reunirse con los representantes de los trabajadores, Buenrostro aseguró que la extinción del INAI no es un retroceso para la transparencia, puesto que –según su interpretación– habrá más.

No es retroceso porque ahorita no está funcionando y eso lo ven con todas las noticias de los últimos meses. Porque no hay un estricto apego a la ley. Eso realmente garantiza el derecho humano a la información. La nueva ley trae exactamente las mismas obligaciones que había antes. Incluso se agregó un artículo para empezar a ser más transparentes y vamos a dar pasos a la transparencia proactiva”.

Sobre la situación de los trabajadores, Buenrostro, aunque no los mencionó por su nombre, reprochó que los titulares de los organismos autónomos fueran poco transparentes con sus funcionarios, quienes tenían una “preocupación genuina” por sus compensaciones económicas y que derivaron en una manifestación de dos días que incluyó cierres de circulación de avenida Insurgentes este miércoles y jueves.

Incluso como también ocurrió con los trabajadores de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), quienes igualmente realizaron protestas esta semana y que este viernes acudieron a la sede de la Secretaría Anticorrupción.

“Las preocupaciones derivan de un desconocimiento (…) Esto nos muestra que los órganos autónomos, los que están coordinando los órganos autónomos no son transparentes con sus equipos de trabajo. Digo, para nosotros los titulares, pues estamos acostumbrados a este tipo de decisiones, conocemos la ley y tenemos mucha claridad de qué es lo que va a pasar. Incluso los propios trabajadores tienen claridad. Lo que necesitan nada más es una ratificación”, dijo.

Acuerdo es pago de indemnizaciones, señala

El acuerdo con los trabajadores será un pago de indemnizaciones para todos los trabajadores, independientemente del tipo de contratación porque “todo mundo debe tener un trato legal y equitativo”, dijo.

Pero este viernes, Buenrostro se comprometió a entregar compensaciones a todos.

“Hemos platicado con la Secretaría de Hacienda, con la Subsecretaría de Egresos para poder determinar este mecanismo que no existe en ninguna ley y hemos acordado también aquí con los trabajadores que lo más justo es que sea el mismo cálculo para servicio profesional de carrera y para libre designación, que son los tres meses más 20 días por año laboral y en esos términos se realizarán el pago para que todos reciban su indemnización conforme a derecho”.

Para hacer frente a estos pagos, dijo, dispondrán de 50 millones de pesos que aún están en las arcas del INAI.

Finalmente, los trabajadores comenzaron a desmantelar su protesta poco después de la conclusión de la reunión con Buenrostro.

 

 

 

Con información de: Animal político.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes