Limpian el Río Atoyac un día antes de que Sheinbaum vaya a limpiar

TLAXCALA, Tlax. (apro).- En la víspera de que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo acuda a esta entidad a encabezar una jornada masiva de limpieza del río Zahuapan-Atoyac en el marco del Día Mundial del Agua, se realizaron labores para poner “bonita” la zona.   

En grupos de WhatsApp, ambientalistas y pobladores de Tlaxcala compartieron fotos en donde se puede ver una retroexcavadora enviada aparentemente por el gobierno estatal para “mejorar” el área del río en la localidad de Villa Alta, donde este sábado la presidenta participará en acciones de rescate, acompañada de la gobernadora Lorena Cuéllar y del mandatario poblano, Alejandro Armenta. 

“Están limpiando por dónde caminará la presidenta”, denunciaron los pobladores, quien criticaron que se haga esto cuando se habla “que Tlaxcala será un modelo a seguir” en la instrumentación del Plan Nacional Hídrico. 

Además, advirtieron que el uso de maquinaria pesada destruye la zona riparia, que es el área semiterrestre de los márgenes de los ríos que desempeña importantes funciones ecológicas. 

Cabe señalar que el río Zahuapan-Atoyac es considerado uno de los afluentes más contaminado del mundo, y organizaciones como Centro de Derechos Humanos Fray Julián Garcés y académicos como Andrés Barreda han criticado las acciones propuestas para su rescate en el Plan Nacional Hídrico. 

En el Día Internacional de los Derechos Humanos, el CDHFJG emitió un pronunciamiento en el que advierte que dicho plan sólo enuncia obras para seis plantas de tratamiento y un acueducto de riego que ya existe, sin que se contemplen verdaderas acciones “basadas en la naturaleza” para restaurar la cuenca entera, así como la participación abierta e inclusiva de la ciudadanía en la toma de decisiones. 

Igual, han reclamado que se pretenda iniciar con la elaboración de diagnósticos sin tomar en cuenta lo que esto ya se ha trabajado por varios equipos de investigación y comunidades, y que fue presentado en octubre de 2023 en el Primer Informe Estratégico entregado por el Conahcyt. 

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes