icGhIsZTLAXCALA, Tlax. (apro).- En la víspera de que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo acuda a esta entidad a encabezar una jornada masiva de limpieza del río Zahuapan-Atoyac en el marco del Día Mundial del Agua, se realizaron labores para poner “bonita” la zona. icGhIsZ Omnia.com.mx
icGhIsZEn grupos de WhatsApp, ambientalistas y pobladores de Tlaxcala compartieron fotos en donde se puede ver una retroexcavadora enviada aparentemente por el gobierno estatal para “mejorar” el área del río en la localidad de Villa Alta, donde este sábado la presidenta participará en acciones de rescate, acompañada de la gobernadora Lorena Cuéllar y del mandatario poblano, Alejandro Armenta. icGhIsZ Omnia.com.mx
icGhIsZ“Están limpiando por dónde caminará la presidenta”, denunciaron los pobladores, quien criticaron que se haga esto cuando se habla “que Tlaxcala será un modelo a seguir” en la instrumentación del Plan Nacional Hídrico. icGhIsZ Omnia.com.mx
icGhIsZAdemás, advirtieron que el uso de maquinaria pesada destruye la zona riparia, que es el área semiterrestre de los márgenes de los ríos que desempeña importantes funciones ecológicas. icGhIsZ Omnia.com.mx
icGhIsZCabe señalar que el río Zahuapan-Atoyac es considerado uno de los afluentes más contaminado del mundo, y organizaciones como Centro de Derechos Humanos Fray Julián Garcés y académicos como Andrés Barreda han criticado las acciones propuestas para su rescate en el Plan Nacional Hídrico. icGhIsZ Omnia.com.mx
icGhIsZEn el Día Internacional de los Derechos Humanos, el CDHFJG emitió un pronunciamiento en el que advierte que dicho plan sólo enuncia obras para seis plantas de tratamiento y un acueducto de riego que ya existe, sin que se contemplen verdaderas acciones “basadas en la naturaleza” para restaurar la cuenca entera, así como la participación abierta e inclusiva de la ciudadanía en la toma de decisiones. icGhIsZ Omnia.com.mx
icGhIsZIgual, han reclamado que se pretenda iniciar con la elaboración de diagnósticos sin tomar en cuenta lo que esto ya se ha trabajado por varios equipos de investigación y comunidades, y que fue presentado en octubre de 2023 en el Primer Informe Estratégico entregado por el Conahcyt. icGhIsZ Omnia.com.mx
icGhIsZ icGhIsZ Omnia.com.mx
icGhIsZ icGhIsZ Omnia.com.mx
icGhIsZ icGhIsZ Omnia.com.mx
icGhIsZ icGhIsZ Omnia.com.mx
icGhIsZCon información de: Proceso.icGhIsZ Omnia.com.mx
A través de su cuenta de “X”, el periodista Salvador García Soto, compartió una fotografía que circula en redes sociales, en donde los comités Morena en Jalisco, comenzaron ya a entregar a su militancia un “formulario” de cómo votar el próximo 01 junio.
“Se reparte entre militantes y beneficiarios de programas sociales para que “sepan cómo votar” en las elecciones judiciales”.
De acuerdo en la imagen en el “tríptico de enseñanza”, se pueden leer nombres como, Batres Guadarrama Lenia, Esquivel Mossa Yazmín, Aguilar Ortiz Hugo, entre otros que están vinculados con el actual gobierno.
El ex gobernador y hoy senador morenista, Javier Corral, moderador de los conversatorios a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, señaló que estos espacios son importantes para eliminar el ruido de la iniciativa, "separar la cizaña del trigo".
Corral Jurado destacó que la mayoría de los ponentes han reconocido los avances y anuncios hechos por la presidenta, lo que ha permitido clarificar y enfocar la discusión en los aspectos fundamentales de la reforma.
"Es realmente importante en términos de derecho a la información, de libertad de expresión, pero también de conectividad, también de cobertura social, también de derecho al internet, que son los objetivos más importantes de la iniciativa de la doctora Claudia Sheinbaum," señaló Corral.
Aseguró que será eliminado el artículo 109 y se ha planteado la reformulación de los artículos 201 y 202, objeto de críticas por posibles implicaciones en la censura.
Corral subrayó que "no habrá ningún mecanismo previo de autorización, ni debe haberlo. La Constitución prohíbe cualquier forma de previa censura, lo que debe haber es una prohibición muy clara y pero también limitada a gobiernos extranjeros que patrocinen o sea que paguen publicidad de contenido ideológico o político".
La decisión de crear un órgano regulador desconcentrado también fue bien recibida e instó a la oposición a elevar el nivel del debate, señalando que "siguen ciclados en lo mismo" a pesar de las correcciones y aclaraciones realizadas. "Ya se dijo que se elimina el 109, que no habrá una concentración de atribuciones unipersonales. Ya se dijo que se corrige el 201, el 202. Y siguen con lo mismo y con lo mismo... Nosotros estamos dentro de un proceso legislativo en el que estamos construyendo una reserva a un dictamen que ya está aprobado. Y ese es el marco en el que las propuestas deben de presentarse. Y ese es el proceso que nosotros vamos a continuar, se ellos tienen propuestas que sean atendibles se atenderán" explicó.
A través de su cuenta de “X”, el periodista Salvador García Soto, compartió una fotografía que circula en redes sociales, en donde los comités Morena en Jalisco, comenzaron ya a entregar a su militancia un “formulario” de cómo votar el próximo 01 junio.
“Se reparte entre militantes y beneficiarios de programas sociales para que “sepan cómo votar” en las elecciones judiciales”.
De acuerdo en la imagen en el “tríptico de enseñanza”, se pueden leer nombres como, Batres Guadarrama Lenia, Esquivel Mossa Yazmín, Aguilar Ortiz Hugo, entre otros que están vinculados con el actual gobierno.
El ex gobernador y hoy senador morenista, Javier Corral, moderador de los conversatorios a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, señaló que estos espacios son importantes para eliminar el ruido de la iniciativa, "separar la cizaña del trigo".
Corral Jurado destacó que la mayoría de los ponentes han reconocido los avances y anuncios hechos por la presidenta, lo que ha permitido clarificar y enfocar la discusión en los aspectos fundamentales de la reforma.
"Es realmente importante en términos de derecho a la información, de libertad de expresión, pero también de conectividad, también de cobertura social, también de derecho al internet, que son los objetivos más importantes de la iniciativa de la doctora Claudia Sheinbaum," señaló Corral.
Aseguró que será eliminado el artículo 109 y se ha planteado la reformulación de los artículos 201 y 202, objeto de críticas por posibles implicaciones en la censura.
Corral subrayó que "no habrá ningún mecanismo previo de autorización, ni debe haberlo. La Constitución prohíbe cualquier forma de previa censura, lo que debe haber es una prohibición muy clara y pero también limitada a gobiernos extranjeros que patrocinen o sea que paguen publicidad de contenido ideológico o político".
La decisión de crear un órgano regulador desconcentrado también fue bien recibida e instó a la oposición a elevar el nivel del debate, señalando que "siguen ciclados en lo mismo" a pesar de las correcciones y aclaraciones realizadas. "Ya se dijo que se elimina el 109, que no habrá una concentración de atribuciones unipersonales. Ya se dijo que se corrige el 201, el 202. Y siguen con lo mismo y con lo mismo... Nosotros estamos dentro de un proceso legislativo en el que estamos construyendo una reserva a un dictamen que ya está aprobado. Y ese es el marco en el que las propuestas deben de presentarse. Y ese es el proceso que nosotros vamos a continuar, se ellos tienen propuestas que sean atendibles se atenderán" explicó.