"Blanca Nieves": el remake de Disney que no logra revivir la magia del clásico

AP.- Espejito, espejito, ¿cuál es la mejor versión live-action de Disney?

Espera, mejor piénsalo bien. Elegir entre “Alicia en el país de las maravillas” (2010), “Mulán” (2020) y “El rey león” (2019) no parece una gran idea. Tal vez sea mejor ver qué hay en Netflix.

Incluso los fanáticos más fieles deben admitir que estas películas no han sido las más brillantes muestras de la magia de Disney. En su mejor versión (“Mi amigo el dragón”, “Cenicienta”), los remakes han revitalizado clásicos que necesitaban una actualización. En el peor de los casos… bueno, Will Smith azul ("Aladdin").

Dado el ritmo implacable de remakes en Hollywood, es sorprendente que Disney tardara casi 90 años en regresar a “Blanca Nieves”. Este título es la base misma del imperio del ratón: el filme animado de 1937 fue su primera película y con sus ganancias se financió el estudio de Burbank.

Sin embargo, ese legado no favorece al remake dirigido por Marc Webb, una versión inevitablemente inferior y sin vida. “Blanca Nieves” tiene buenas intenciones: darle más agencia a la protagonista (Rachel Zegler), ampliar la idea de “justa” más allá del tono de piel y replantear al problemático príncipe. Pero tantas actualizaciones terminan en un cuento desarticulado, atrapado entre el pasado y el presente.

No es una gran revelación señalar que una caricatura de los años 30 —y mucho menos un cuento popular alemán del siglo XIX— podría no encajar del todo con la cultura contemporánea. La mayoría de estos remakes han llevado consigo intentos de corrección y redención histórica, lo cual es un objetivo loable si permite que una nueva generación disfrute los clásicos sin necesitar una clase de historia previa.

Sin embargo, reformular un cuento de hadas de dos siglos de antigüedad es un reto, aún más cuando se traslada del mundo animado al de carne y hueso. “Blanca Nieves” de Webb se ha convertido en un caso de estudio de los problemas que surgen cuando se abre una ventana al mundo real: desde la guerra en Gaza (Zegler y su coprotagonista Gal Gadot tienen posturas diferentes) hasta la representación de personas de talla baja (de ahí que “y los siete enanos” desapareciera del título), sin olvidar las acusaciones de “corrección política”.

Pese a su espectacular diseño de producción, “Blanca Nieves” no logra equilibrar sus elementos. Incluso las nuevas canciones de Benj Pasek y Justin Paul, como Waiting on a Wish, aunque destacables, no encajan del todo con los temas clásicos. Zegler aporta energía y transforma a la princesa en un personaje más moderno, y cuando canta, la película cobra vida. Su casting es lo menos problemático del filme.

Pero, como un andamiaje dejado demasiado tiempo en pie, la película deja ver las tensiones de su renovación, especialmente en su tratamiento de los enanos, representados con CGI al igual que los animales del bosque. Esto podría verse como un intento de reconocer la artificialidad de un estereotipo anticuado, pero también otorga al filme un aire extraño: todos los personajes humanos son interpretados por actores reales, excepto los enanos. Para intentar compensarlo, uno de los leñadores es interpretado por un actor de talla baja (George Appleby), lo que se siente como una enmienda tardía para este remake, no para el de 1937.

El problema de “Blanca Nieves” es que nunca dejas de pensar en estos ajustes estratégicos y, a veces, superficiales. El guion de Erin Cressida Wilson reimagina la historia: ya no es una princesa que espera a su príncipe azul (la canción “Someday My Prince Will Come” fue eliminada), sino una heredera al trono que ha perdido su determinación. Aunque su padre, el rey (Hadley Fraser), le enseñó de niña a ser “justa” como líder, Blanca Nieves ya no tiene ambiciones cuando la Reina Maléfica (Gadot) toma el control del reino.

Gadot se entrega por completo a su papel, interpretando a una villana astuta y elegante que se mueve con un inquietante crujido metálico (los vestuarios son de Sandy Powell). Sin embargo, su personaje se siente desconectado de la película, sin líneas que eleven su actuación a algo verdaderamente memorable. El príncipe ha sido eliminado por completo y en su lugar está Jonathan (Andrew Burnap), un bandido arrogante que anima a Blanca Nieves a no esperar ser rescatada.

Uno de los motivos para hacer remakes live-action de clásicos animados es aportar un toque más humano a los personajes. Zegler lo consigue, pero el resto del elenco —ya sean actores o CGI— se siente completamente rígido. La película se convierte en un ejercicio de evaluación: un acierto aquí, un fallo allá, pero con la sensación persistente de que revivir la magia de antaño es una tarea casi imposible.

“Blanca Nieves”, un estreno de Walt Disney Co., está clasificada PG por la Asociación Cinematográfica de Estados Unidos por violencia, peligro, elementos temáticos y humor leve. Duración: 109 minutos. Dos estrellas de cuatro.

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes