Semana Santa 2025: ¿Qué días son de descanso en abril?

El 2025 incluye siete días festivos o de descanso obligatorio en México, y a diferencia de otros años, la mayoría caen entre semana. Sin embargo, hay otros días feriados o de descanso para estudiantes y para los bancos. Entonces, ¿qué días son de descanso en abril?

Días festivos o de descanso obligatorio en 2025

De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT), algunos días festivos se recorren para que se forme el puente, es decir, que el descanso sea en día lunes para pegarlo con el fin de semana.

 

  • 1 de enero / miércoles / Año Nuevo en México
  • 3 de febrero / lunes / Aniversario de la Constitución
  • 17 de marzo / lunes / Aniversario del natalicio de Benito Juárez
  • 1 de mayo / jueves / Día del Trabajo
  • 16 de septiembre / martes / Día de la Independencia de México
  • 17 de noviembre / lunes / Aniversario de la Revolución
  • 25 de diciembre / jueves / Navidad

Los estudiantes de educación básica podrán gozar de las vacaciones de Semana Santa, que comprenden 15 días. De acuerdo con el calendario 2024-2025 de la SEP, este año, este periodo es del 14 al 25 de abril, aunque alumnos irán por última vez a la escuela el viernes 11, y volverán a clases el lunes 28 del mismo mes.

 

Estos días no son de descanso obligatorio para los trabajadores, pues no están contemplados como oficiales en la Ley Federal del Trabajo. Sin embargo, algunas empresas les dan como feriado el Jueves y el Viernes Santo (17 y 18 de abril).

 

Junto con los sábados y domingos, también son días inhábiles para los bancos, pero algunos que ofrecen sus servicios dentro de almacenes comerciales y supermercados pueden abrir al público los fines de semana y algunos días festivos en sus horarios habituales. 

Días festivos 2025 para estudiantes, ¿qué días no hay clases?

Los alumnos de educación básica tienen los días de descanso obligatorio y otros días, según lo marca el calendario escolar 2024-2025 de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Los días que no hay clases en el año y en abril son:

  • 1 de enero
  • 31 de enero (viernes). Sin clases por realización de Consejo Técnico Escolar (CTE).
  • 3 de febrero (lunes). Por el festivo del 5 de febrero.
  • 28 de febrero (viernes). CTE
  • 17 de marzo (lunes). Por el natalicio de Benito Juárez.
  • 28 de marzo. (viernes). CTE
  • 14 al 28 de abril (Semana Santa y Pascua)
  • 1 de mayo (jueves). Día del Trabajo.
  • 5 de mayo (lunes). Día en que se conmemora la Batalla de Puebla.
  • 15 de mayo (jueves). Día del Maestro
  • 30 de mayo (viernes). CTE
  • 27 de junio (viernes). CTE

Los días del próximo ciclo escolar que se espera que no haya clases son:

  • 16 de septiembre (martes). Por el aniversario de la Independencia de México.
  • 17 de noviembre (lunes). Por el aniversario de Revolución Mexicana.
  • 25 diciembre (jueves). Fecha invariable, por Navidad.

Días inhábiles 2025 para bancos, ¿qué días no abren?

Los días oficiales en que los bancos no abrirán en 2025, según lo publicado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), son:

  • 1 de enero (miércoles). Por Año Nuevo.
  • 3 de febrero (lunes). Por el 5 de febrero.
  • 17 de marzo (lunes). Por la conmemoración del natalicio de Benito Juárez.
  • 17 y 18 de abril (jueves y viernes). Corresponden al jueves y viernes de Semana Santa.
  • 1 de mayo (jueves). Por el Día del Trabajo.
  • 16 de septiembre (martes). Por la Independencia de México.
  • 17 de noviembre (lunes). Por el 20 de noviembre.
  • 12 de diciembre (lunes). Corresponde al día del empleado bancario.
  • 25 diciembre (domingo). Navidad.
  • Los sábados y domingos.



Con información: El Informador.com

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes