Ayer 70 homicidios dolosos en México; 12 en Chihuahua: TRICoparmex y CPC piden al Congreso diálogo amplio y plural para armonizar Ley General de Transparencia, Acceso a la información Pública y Protección de Datos Personales en el Estado"México corre el riesgo de perder su libertad de expresión bajo el disfraz de la soberanía" Jorge SotoHallan cuerpos de la activista Sandra Domínguez y su esposo en fosas en Veracruz a medio año de su desaparición“Injusto que se siga trabajando con esos precios y los insumos tan altos”; Conatram se solidariza con productores lecherosDisfrutan más de 600 personas Festival de L@s Niñ@s en Meoqui"Estamos ahorrando millones de dólares": EU afirma que México paga de manera indirecta la construcción del muroBar “La Número 18”, entre los clausurados este fin de semanaFirma alcalde Bonilla ratificación de alianza con Red Emprende Chihuahua para impulsar a emprendedoresDe nueva cuenta se manifiestan productores lecheros en la carretera 45, exigen se efectúe el pago faltanteImpulsa Alfredo Chávez fortalecimiento de políticas contra violencia infantil y juvenilPor homicidios y violencia en la entidad, reitera Coparmex Chihuahua llamado a la coordinación para garantizar la paz y el Estado de derechoEncabeza Marco Bonilla preferencias al interior del PAN para la gubernatura, según RUBRUMGrupo Firme dejó un precedente de que sin hacer apología al delito la gente puede ser feliz: BonillaA nadie le conviene regresar al México de los 70’s: Bonilla por reforma a las telecomunicaciones
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 20.21 MXN
10°

Los clavadistas mexicanos competirán en la Copa del Mundo de Guadalajara con bandera neutral y sin Himno Nacional por no tener federación

La primera ronda de la Copa del Mundo de clavados de Guadalajara que se celebrará del 3 al 6 de abril tendrá un gran ambiente en favor de los atletas mexicanos, pero lamentablemente estos tendrán que competir bajo una bandera neutral y sin el Himno Nacional en caso de conquistar alguna medalla de oro.

La falta de una Federación Mexicana de Natación, un problema que se arrastra desde hace más de dos años por el desconocimiento de World Aquatics, provocará que los representantes de México aparezcan en los registros oficiales de la Copa del Mundo como “neutrales”.

En la página web de la federación internacional, la lista de los 12 atletas mexicanos que representarán al país, entre los que están Gabriela Agúndez, Kevin Berlín, Juan Manuel Celaya, Lía, Zoe y Mía Cueva, Alejandra Estudillo y Osmar Olvera, aparecen como atletas neutrales, con las siglas NAC (Atletas neutrales C). Los atletas de Rusia y Bielorrusia, aparecen como NAB (Atletas neutrales B), ya que sus federaciones también fueron suspendidas, pero por motivo de la guerra con Ucrania.

Los atletas mexicanos pudieron competir bajo su bandera en el Mundial de Deportes Acuáticos de 2024 en febrero y en los Juegos Olímpicos de París 2024 en julio. También compitieron bajo la bandera de México en el Mundial Juvenil de Clavados de 2024, que se celebró a finales del año pasado en Brasil. 

Pero en el Campeonato Mundial de Natación en Piscina Corta de este año en Budapest, Hungría, los mexicanos ya compitieron como neutrales.

Si bien anteriormente los atletas neutrales se agrupaban en una sola designación, ahora se les han asignado diferentes códigos de país según su procedencia: NAA son atletas de Bielorrusia, NAB son atletas de Rusia y NAC son atletas de México.

DESCONOCIDA

A principios de 2023, World Aquatics desconoció a la FMN por problemas de su entonces jerarca, Kiril Todorov, protegido de Ana Guevara durante su gestión en la Conade y quien fue acusado de peculado por el desvío de más de 155 millones de pesos.

Esto llevó a que el organismo mundial nombrara un Comité Estabilizador para México y sus disciplinas acuáticas, lo cual Ana Guevara Espinosa usó para despojar a los deportistas de sus becas deportivas.

Luego de varios meses de estar a la deriva, en el proceso rumbo a los Juegos Olímpicos de París 2024 y con numerosas demandas contra la Conade para el reestablecimiento de sus apoyos económicos, la Federación Mexicana de Natación fue expulsada el pasado 23 de noviembre por World Aquatics, que creó otro comité para establecer una nueva organización.

La decisión, anunciada durante una reunión del Consejo Directivo del organismo, obliga a México a crear una nueva federación que supervise los deportes acuáticos en el país. Algo que no ha ocurrido.

Para garantizar la representación de los deportistas mexicanos en instancias internacionales, la World Aquatics creó un Comité de Reconocimiento encabezado por María José Alcalá, presidenta del Comité Olímpico Mexicano, acompañada de Guillermo Cortés, la doble medallista olímpica Alejandra Orozco, el nadador Jorge Iga y Maureen Croes, presidenta de Panam Aquatics, pero en los registros de la Copa del Mundo los atletas mexicanos aparecen sin su bandera nacional y como neutrales. 

ANTECEDENTE

Cabe recordar que en el Campeonato Mundial de Natación de 2016, Rommel Pacheco, actual presidente de la Conade, compitió bajo bandera neutral. El clavadista mexicano ganó la medalla de oro y no pudo ver su bandera en lo más alto del podio ni escuchar el Himno Nacional. Aún así, lo cantó a capela y portó una playera de Popeye.

En diciembre pasado, las nadadoras Miranda Grana y María José Mata Cocco también fueron impedidas de defender los colores de México.

Con información de Latinus

Tips al momento

Abogada juarense, en segundo lugar en preferencias para ministra de la SCJN

Causó sorpresa la encuesta de Enkoll, que pone a la juarense Olivia Aguirre Bonilla, como la segunda candidata con mayor intención de voto por un cargo de Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con preferencia efectiva, solo después de la Ministra en funciones, Lenia Batres Guadarrama.

A la pregunta: si el día de hoy fueran las elecciones para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ¿por cuál de las posibles candidatas votaría usted?

La catedrática de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Olivia Aguirre Bonilla, obtuvo el 6% de las preferencias, luego del 8% de la ministra en funciones Lenia Batres Guadarrama y quedó empatada ese porcentaje, con Yasmín Esquivel Mossa, que también se encuentra activa en el máximo tribunal del país.

La única candidata de Chihuahua al puesto de ministra, con esos seis puntos, también superó a la ex Procuradora General de la República, Marisela Morales Ibáñez, que obtuvo el 5% de las preferencias, así como a la actual ministra en funciones, Loreta Ortiz Ahlf, que alcanzó un 4%.

De esta manera la abogada y doctora juarense, se mete seriamente en la disputa por uno de los nueve cargos en disputa en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

 


Sigue la falta de pagos de Liconsa a lecheros; se manifiestan

Ante la falta de pagos por parte de Liconsa, lecheros de Delicias, Meoqui y puntos circunvecinos se manifestaron hoy desde las 11 de la mañana para presionar por la falta de pago del producto, pues continúan los adeudos al no arreglarse el precio de garantía, además de denunciar el cobro del IVA. 

Encabezados por Santos Anchondo, líder de la Asociación de Pequeños Productores de la región centro-sur, el plantón se realiza frente al Hotel Kavia, ubicado en la carretera Chihuahua a Meoqui. 

Tips al momento

Abogada juarense, en segundo lugar en preferencias para ministra de la SCJN

Causó sorpresa la encuesta de Enkoll, que pone a la juarense Olivia Aguirre Bonilla, como la segunda candidata con mayor intención de voto por un cargo de Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con preferencia efectiva, solo después de la Ministra en funciones, Lenia Batres Guadarrama.

A la pregunta: si el día de hoy fueran las elecciones para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ¿por cuál de las posibles candidatas votaría usted?

La catedrática de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Olivia Aguirre Bonilla, obtuvo el 6% de las preferencias, luego del 8% de la ministra en funciones Lenia Batres Guadarrama y quedó empatada ese porcentaje, con Yasmín Esquivel Mossa, que también se encuentra activa en el máximo tribunal del país.

La única candidata de Chihuahua al puesto de ministra, con esos seis puntos, también superó a la ex Procuradora General de la República, Marisela Morales Ibáñez, que obtuvo el 5% de las preferencias, así como a la actual ministra en funciones, Loreta Ortiz Ahlf, que alcanzó un 4%.

De esta manera la abogada y doctora juarense, se mete seriamente en la disputa por uno de los nueve cargos en disputa en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

 


Sigue la falta de pagos de Liconsa a lecheros; se manifiestan

Ante la falta de pagos por parte de Liconsa, lecheros de Delicias, Meoqui y puntos circunvecinos se manifestaron hoy desde las 11 de la mañana para presionar por la falta de pago del producto, pues continúan los adeudos al no arreglarse el precio de garantía, además de denunciar el cobro del IVA. 

Encabezados por Santos Anchondo, líder de la Asociación de Pequeños Productores de la región centro-sur, el plantón se realiza frente al Hotel Kavia, ubicado en la carretera Chihuahua a Meoqui. 

Notas recientes