MADRID 26 Mar. (EUROPA PRESS).- Las autoridades mexicanas han detenido al antiguo policía municipal Rey Flores Hernández, alias 'El Negro', por su relación con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en 2014, en un caso aún por esclarecer que evidenció la connivencia de efectivos policiales con el crimen organizado.
La detención ha tenido lugar en las últimas horas en la ciudad de Iguala, la misma en la que los estudiantes de la escuela rural de maestros de Ayotzinapa desaparecieron el 26 de septiembre de 2014 tras ser perseguidos a tiros por policías y entregados posteriormente a Guerreros Unidos, un grupo criminal.
'El Negro', que forma parte de la Policía Municipal de Iguala durante estos hechos, ha sido identificado como miembro actual de Los Bélicos, una banda de sicarios a las órdenes de Guerreros Unidos. Su arresto se ha llevado a cabo por delitos de organización criminal y desaparición forzada, informa 'La Jornada'.
En la operación, desplegada en la colonia Plan de Iguala, han participado efectivos de diferentes agencias federales, entre ellas la Fiscalía, el Ministerio de Seguridad, de Defensa, la Marina, o la Guardia Nacional.
Según la investigación, Hernández, en calidad de policía municipal, estuvo a bordo de una camioneta relacionada con los hechos, que fue utilizada para trasladar a los estudiantes hasta un rancho propiedad de uno de los líderes de Guerreros Unidos, Gildardo López Astudillo, alias 'El Cabo Gil', donde habrían sido ejecutados.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, anunció a primeros de marzo la creación de un nuevo equipo para avanzar en la investigación y hallar el paradero de los restos mortales de estos jóvenes.
Durante el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto se defendió lo que se dio a conocer como la 'verdad histórica', que estableció que los estudiantes fueron asesinados por este grupo criminal al ser confundidos con miembros de otras banda rival, sin que hubiera habido la participación de fuerzas policiales.
Con información de proceso.com.mx
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.