CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Farmacias Similares formalizó su entrada al mercado estadounidense con la apertura de oficinas en Austin, Texas, y una tienda física en Los Ángeles, California. Sin embargo, no podrá vender medicamentos en ese país debido a las regulaciones de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).
La compañía mexicana concentrará su operación en productos que no requieren receta médica ni aprobación especial: suplementos alimenticios, productos de venta libre (OTC), algunos cosméticos y artículos de marca con la imagen del Dr. Simi.
Víctor González Herrera, presidente ejecutivo de Farmacias Similares, explicó que el ingreso a Estados Unidos se realizará a través de una tienda en línea con cobertura nacional y de la apertura de “Similandia”, una tienda física ubicada en Hollywood Boulevard. En entrevista con El Financiero publicada el 10 de octubre de 2024, detalló que el catálogo incluirá productos no regulados por la FDA para evitar complicaciones logísticas y legales.
Además de la tienda en Los Ángeles, Farmacias Similares inauguró su sede en Austin, Texas, desde donde operará su filial Doctor Simi US. La ciudad fue elegida por su cercanía con comunidades latinas y su posición estratégica para futuras expansiones.
Durante el acto de apertura, González Herrera señaló que esta incursión es resultado de varios intentos previos que no se concretaron, y que ahora consideran viable ingresar con productos distintos a los medicamentos.
Ramón Soler, director operativo de Doctor Simi US, indicó que el plan contempla comenzar en Texas y California, para después extenderse a otros estados con alta concentración de población latina como Nueva York, Illinois, Arizona y Florida.
El concepto de Similandia prioriza artículos de marca como peluches y productos de merchandising que ya tienen reconocimiento en el público latino de Estados Unidos.
Con información de: Proceso.
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.