Al menos 14 millones de niños están amenazados por los recortes a la ayuda internacional

Al menos 14 millones de niños víctimas de desnutrición podrían no tener acceso a la ayuda alimentaria que necesitan en 2025 debido a los recortes de la ayuda internacional, advirtió UNICEF.

"En las últimas décadas, hemos logrado avances impresionantes en la reducción de la desnutrición infantil en el mundo", lo que ha permitido salvar millones de vidas, afirmó la directora de la agencia de la ONU, Catherine Russell, en un comunicado.

 

"Pero los recortes financieros abruptos van a revertir dramáticamente estos avances y pondrán en peligro las vidas de millones de niños más", añadió.

UNICEF da cuenta de la reducción prevista de las contribuciones de los "donantes", sin citar específicamente a Estados Unidos, que anunció este año la eliminación de la mayor parte de los programas de la agencia estadounidense de desarrollo USAID, que gestionaba un presupuesto anual de 42,800 millones de dólares.

 

Esta primera evaluación de UNICEF sobre los impactos de esta crisis financiera se centra en sus programas de nutrición.

El fondo de ONU estima en particular que 2.4 millones de niños que sufren desnutrición aguda grave podrían dejar de tener acceso a los "alimentos terapéuticos listos para el consumo" durante el resto de 2025.

 

También, teme la reducción del personal o cierre de 2,300 centros especializados en el tratamiento de niños que sufren emaciación (la forma más mortal de desnutrición, caracterizada por delgadez extrema). Y otros 28,000 centros de atención ambulatoria dedicados a atender la malnutrición también están en peligro. Algunos ya han cesado sus operaciones.

"Esta crisis de financiación ocurre mientras las necesidades de los niños son sin precedentes", debido a los desplazamientos récord, los conflictos, las epidemias y los impactos del cambio climático, señaló UNICEF.

La agencia está particularmente preocupada por las mujeres y las niñas.

"Incluso antes de los recortes financieros, el número de mujeres embarazadas o lactantes y de adolescentes que sufren desnutrición aguda aumentó de 5.5 millones a 6.9 millones -es decir, un 25%- desde 2000".

 

 

 

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes