Mejoredu exige diálogo con secretario de Educación Pública; piden certeza laboral a trabajadores

La Junta Directiva de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), exigió al secretario de Educación Pública, Mario Delgado, un diálogo para revisar la certeza laboral por la extinción laboral del organismo.

En una carta, la Comisionada presidenta de la Junta Directiva de Mejoradu, Silvia Valle Tépatl, indicó que es necesario establecer una comunicación directa.

“Compartir sugerencias y acciones para colaborar responsablemente en este proceso, especialmente para dar certeza a las y los trabajadores de nuestra institución sobre el futuro de su relación laboral conforme a derecho”, comentó.

Trabajadores de Mejoredu en el limbo 

Dijo que se tiene que “ir preparando la transferencia de los recursos materiales, humanos, técnicos y financieros cuando corresponda”.

“El trato digno, el diálogo y la reflexión conjunta pueden contribuir a que el proceso de extinción de esta Comisión se realice de la manera más adecuada, en atención a los principios basados en el humanismo, la legalidad y la transparencia que nuestra presidenta, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, ha enarbolado como pilares de su gobierno”.

En dicha misiva, Valle Tépatl, aclaro que el equipo directivo de Mejoredu, junto con el secretario ejecutivo, las y los titulares de unidad y los directores generales, “estarán atentos a su respuesta y reiteramos su disposición al diálogo y al trabajo conjunto para contribuir a este cambio”.

Adecuaciones a derechos laborales

Recordó que en dicho decreto en el que se reforman, diversas disposiciones de la Constitución Política, se establece que el Congreso de la Unión tendrá que realizar las adecuaciones necesarias las leyes que correspondan para dar cumplimiento a este y posterior a ello, el Ejecutivo Federal deberá emitir el decreto de extinción correspondiente.

“En tanto que lo anterior no ha ocurrido, consideramos relevante promover un diálogo sobre uno de los temas de especial interés para las y los trabajadores de esta Comisión, vinculado con la que establece el artículo séptimo transitorio del Decreto, que alude al respeto de sus derechos laborales, así como a los términos bajo los cuales los recursos humanos de la Comisión pasarán a formar parte de la Secretaría de Educación Pública como el ente público que asumirá sus atribuciones”, finalizó.

La incertidumbre de los trabajadores ante la desaparición de Mejoredu

“El personal de Mejoredu trabajamos incansablemente desde el primer día y hasta el momento. Desde que se publicó la normatividad de la desaparición de los organismos nunca nos quedó claro por qué nos incluyeron, y lo otro que nos generó inquietud es que esta institución fue creada en el gobierno de López Obrador se nos equipara con otras y se nos imponen calificativos que no nos aplican”, comentó Ana Santiago, funcionaria de la Comisión.

Santiago, quien entró a trabajar a Mejoredu desde su creación en 2019, destacó que la institución está integrada por especialistas en la mejora de la educación y la formación de docentes, por lo que lamentó que pese a ser personas con estudios de posgrado que tienen una amplia trayectoria en el servicio público podrían quedar sin empleo.

“Con la desaparición de siete organismos –entre ellos Mejoredu– estamos hablando de miles de funcionarios de carrera que se quedaran sin trabajo, adicional a la disminución de las plazas. Es muy complicado encontrar un espacio para trabajar en lo que sabemos hacer, que es ponernos al servicio de este país”, agregó Ana.

 

 

 

 

Con información de: Animal político.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes