ONkl5UYLa Casa Blanca retiró la nominación de la representante Elise Stefanik para ser embajadora ante las Naciones Unidas, un sorprendente giro después de que su confirmación se estancara debido a preocupaciones sobre los estrechos márgenes de los republicanos en la Cámara de Representantes.ONkl5UY Omnia.com.mx
ONkl5UYEl presidente Donald Trump confirmó la decisión en una publicación en Truth Social este jueves, diciendo que era "esencial que mantengamos CADA escaño republicano en el Congreso".ONkl5UY Omnia.com.mx
ONkl5UY"Debemos estar unidos para lograr nuestra Misión, y Elise Stefanik ha sido una parte vital de nuestros esfuerzos desde el principio. He pedido a Elise, como una de mis mayores aliadas, que permanezca en el Congreso", expresó.ONkl5UY Omnia.com.mx
ONkl5UYTrump había elegido a Stefanik, una republicana de Nueva York, para representar a Estados Unidos en el organismo internacional poco después de ganar la reelección en noviembre.ONkl5UY Omnia.com.mx
ONkl5UYSe la consideraba una de las elecciones menos controvertidas para el gabinete, y su nominación avanzó en el comité a finales de enero, pero la escasa mayoría de los republicanos en la Cámara mantuvo su confirmación final en un estado de limbo durante los últimos meses.ONkl5UY Omnia.com.mx
ONkl5UYParecía que la nominación de Stefanik avanzaría al pleno del Senado en las últimas semanas, dado que se celebraron dos elecciones especiales para la Cámara de Representantes en Florida, en distritos que Trump ganó fácilmente en 2024. ONkl5UY Omnia.com.mx
ONkl5UYLlenar esos escaños vacantes del Partido Republicano habría permitido a Stefanik finalmente renunciar a la Cámara y habría dado a los republicanos, que actualmente tienen 218 escaños, un poco más de margen para aprobar legislación en un Congreso cada vez más dividido. Los demócratas tienen 213 escaños.ONkl5UY Omnia.com.mx
ONkl5UY
ONkl5UY Omnia.com.mx
ONkl5UY ONkl5UY Omnia.com.mx
ONkl5UY ONkl5UY Omnia.com.mx
ONkl5UY ONkl5UY Omnia.com.mx
ONkl5UYCon información de: Informador.mxONkl5UY Omnia.com.mx
El próximo 27 de mayo, el Congreso del Estado, ha convocado a la sesión solemne en la que concurren los tres poderes del Estado con motivo delas jornadas Origen de la Revolución Mexicana, rememorando los acontecimientos relacionados a la batalla de Ciudad Juárez de 1911.
Las jornadas del Origen de la Revolución iniciaron en Cuchillo Parado, Municipio de Coyame del Sotol, Chihuahua, en conmemoración y reconocimiento por haber protagonizado el primer acto de rebeldía contra la dictadura porfirista.
Posteriormente se conmemora en Pascual Orozco, Municipio de Guerrero el inicio de la Revolución Mexicana por ser el lugar donde se inició la lucha armada y tuvo continuidad.
Las Jornadas de la Conmemoración del Origen de la Revolución, concluyen con una Sesión Solemne en el mes de mayo de cada año, al recordar la Toma de Ciudad Juárez que marcaría el declive del Porfirismo.
El próximo 27 de mayo, el Congreso del Estado, ha convocado a la sesión solemne en la que concurren los tres poderes del Estado con motivo delas jornadas Origen de la Revolución Mexicana, rememorando los acontecimientos relacionados a la batalla de Ciudad Juárez de 1911.
Las jornadas del Origen de la Revolución iniciaron en Cuchillo Parado, Municipio de Coyame del Sotol, Chihuahua, en conmemoración y reconocimiento por haber protagonizado el primer acto de rebeldía contra la dictadura porfirista.
Posteriormente se conmemora en Pascual Orozco, Municipio de Guerrero el inicio de la Revolución Mexicana por ser el lugar donde se inició la lucha armada y tuvo continuidad.
Las Jornadas de la Conmemoración del Origen de la Revolución, concluyen con una Sesión Solemne en el mes de mayo de cada año, al recordar la Toma de Ciudad Juárez que marcaría el declive del Porfirismo.