Esto dijo Luisa María Alcalde sobre el fuero de Cuauhtémoc Blanco (Video)

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Tras semanas de silencio, la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, se refirió al caso de Cuauhtémoc Blanco Bravo, así como a la votación que posibilitó que mantenga el fuero constitucional.

En la tercera emisión de su podcast, “La Moreniza”, que transmite cada semana, Alcalde Luján recordó que quitar el fuero o no a un legislador no impide que una investigación siga su curso.

 

“Cualquier denuncia de cualquier mujer, concerniente a acoso o violación, debe derivar en una investigación seria que cuente con todos los elementos de protección para que se conozca la verdad, no haya impunidad y se actúe en consecuencia”, dijo.

El pasado martes la Cámara de Diputados votó un dictamen que planteaba la conservación del fuero para Cuauhtémoc Blanco. Con cierta inconformidad manifiesta en el seno de la bancada, especialmente por varias legisladoras, al final salieron en bloque, algunas coreando “no estás solo” y pasaron el dictamen en alianza con el PVEM y el PRI.

Desde el inicio de la polémica y hasta el día de hoy, Alcalde Luján se había mantenido al margen del asunto hasta que hoy expuso sus consideraciones sobre el fuero y, también, sobre el exfiscal Uriel Carmona, enemigo político de Blanco Bravo quien lo acusa de montaje.

 

 

 

La líder de Morena recordó que siendo secretaria de Gobernación le tocó lidiar con Carmona y aprovechó para identificarlo como enemigo del régimen:

“Un fiscal que obstruyó la investigación de un feminicidio y que se enfrentó con el exgobernador, con el presidente López Obrador y que amenazó a la presidenta Claudia Sheinabum”, dijo.

Luego, mencionó que ahora hay un nuevo fiscal en Morelos que tiene la posibilidad “de decir muy bien, de manera objetiva, qué fue lo que sucedió y que existan pruebas para poder tener una carpeta a la que se pueda dar seguimiento”.

El podcast de la presidenta de Morena sirve para presentar algunas noticias con otras personalidades de Morena y abordar la agenda pública desde la perspectiva partidista, inclusive con una sección dedicada a las noticias más relevantes de la semana, entre las que destacó el caso de Teuchitlán Jalisco, la aprobación demoscópica de la estrategia de seguridad presidencial y los megaproyectos, entre otras temáticas.

 

 

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes