En marzo sube 24 por ciento incautación de fentanilo en la frontera México-EU

En marzo se presentó un aumento de 40 por ciento en las drogas decomisadas en la frontera entre México y Estados Unidos en comparación con febrero de este año, según las cifras reportadas por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).

Durante el mes pasado, los agentes estadounidenses incautaron 21 mil 895 libras (9 mil 931.40 kilogramos) de narcóticos, mientras en febrero registraron 14 mil 694 libras (6 mil 665.08 kilogramos).

Fentanilo, cocaína y metanfetaminas fueron las drogas que reportaron un mayor aumento en su intento de ser traficadas a Estados Unidos.

A pesar de este fuerte incremento, la cifra también es 21.34 por ciento menor a la reportada en marzo de 2024, cuando la oficina registró un decomiso total de 27 mil 835 libras (12 mil 625.74 kilogramos) de drogas.

En lo que va de este año fiscal, que inició en octubre de 2023, la CBP ha registrado un total de 103 mil 31 libras (46734.07 kilogramos) de narcóticos decomisados en la frontera entre México y Estados Unidos.

El mes pasado, la metanfetamina fue la droga que registró un mayor aumento en los decomisos.

En febrero, la oficina reportó 7 mil 726 libras (3 mil 504.45 kilogramos) mientras que en marzo fueron 13 mil 481 libras (6 mil 114.87 kilogramos), lo que representa un aumento del 74.48 por ciento.

Esta es la droga que más ha decomisado la oficina en lo que va de este año fiscal, de la que en total han incautado 54 mil 252 libras (24 mil 608 kilogramos).

Durante el año fiscal 2024, la CBP incuató un total de 157 mil 562 libras (71 mil 468.92 kilogramos), lo que lo colocó en los mismos niveles del año fiscal 2022, cuando se contabilizaron 165 mil 305 libras (72 mil 713.12 kg) de decomisos de metanfetamina.

¿Cuánto fentanilo se incautó en la frontera entre México y Estados Unidos durante marzo?

Los aseguramientos de fentanilo también aumentaron durante marzo de este año en 24.1 por ciento, toda vez que en marzo retuvieron 742 libras (336.56 kilogramos) de esta droga. Las autoridades estadounidenses reportaron 598 libras (271.25 kilogramos) decomisadas en febrero.

A pesar de haber incautado mayor cantidad de este estupefaciente, las cifras representan una caída de 46.58 por ciento en comparación con el mismo mes del año pasado, cuando se embargaron mil 389 libras (630 kilogramos) de fentanilo.

Durante el año fiscal 2025, la CBP ha confiscado un total de 6 mil 749 libras (3 mil 61.29 kilogramos) de fentanilo, droga a la que la administración del presidente Donald Trump le presta especial atención por los daños que ha causado en la población estadounidense.

Tan sólo en agosto de 2024, últimas cifras reportadas, el Centro Nacional de Estadísticas de Salud (NCHS, por sus siglas en inglés) del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos registró un aumento en las muertes por esta droga.

En su reporte, la agencia señaló que, en general, la muertes por sobredosis de drogas aumentaron de 2019 a 2022, con 107 mil 941 decesos registrados por este motivo en 2022.

“Las muertes relacionadas con opioides sintéticos distintos de la metadona (principalmente fentanilo fabricado ilícitamente) continuaron en aumento, con 73 mil 838 muertes por sobredosis reportadas en 2022”, señaló.

Finalmente, en cuanto a cocaína, la CBP reportó que en febrero de este año decomisaron 3 mil 64 libras (mil 389.81 kilogramos) mientras que en marzo reportaron 3 mil 887 libras (mil 763.11 kilogramos), lo que representa un aumento de 26.86 por ciento.

Con información de El Financiero

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes