Niegan la palabra al expresidente Pedro Castillo en tribunal por "mala conducta reiterada" durante audiencia

EFE.- El tribunal que procesa al expresidente de Perú Pedro Castillo (2021-2022), rechazó este jueves una petición para que este pueda dirigirse a la sala por sus "inconductas reiteradas", mientras que la defensa pública reiteró que el exmandatario no acepta sus labores en el juicio en el que se le acusa de rebelión en el fallido golpe de Estado de 2022.

Al inicio de otra audiencia del proceso, a cargo de la Sala Penal Especial de la Corte Suprema, el tribunal debatió una petición de la defensa pública para que permita a Castillo ejercer su derecho "a presentarse" ante el tribunal.

Tras un debate de casi una hora, el tribunal rechazó la petición luego de recordar los "incumplimientos de las reglas de orden y disciplina que el acusado ha venido reiteradamente desobedeciendo".

Desde el inicio del juicio oral, Castillo ha rechazado las audiencias e incluso señaló que el proceso es "informal", mientras que en la audiencia del pasado martes afirmó que la magistrada Norma Carbajal, quien dirige los debates del tribunal, "merece una denuncia constitucional".

Este jueves, Carbajal dijo que se ha "constatado en la sesión de audiencia anterior el incumplimiento reiterado a las disposiciones de orden y respeto" y recordó que le dijo que iba a denunciarla.

También dispuso que el abogado defensor debe instruir a su patrocinado "sobre sus deberes y derechos en el juicio" y las sanciones que pueden recibir ambos si los incumple.

Ante esto, el abogado de oficio Ricardo Hernández Medina impuso un recurso de reposición, pero luego informó que Castillo les ha reiterado que "no acepta la defensa pública".

"Cada vez que uno le quiere manifestar algo, el señor Pedro Castillo es renuente en ese y todos los extremos", enfatizó.

El letrado dijo que se adhería a lo que el tribunal acababa de declarar y solicitó que a Castillo "se le aperciba" antes de imponer alguna sanción.

Durante la audiencia de este jueves, se presentan ante el tribunal cuatro testigos, entre los que figura el exministro de Justicia Félix Chero.

Con información de Latinus

Tips al momento

Confirma Sala Superior del TEPJF violencia política de nota periodística en Chihuahua contra candidata a ministra de la Corte

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó la sentencia de la Sala Regional Especializada sobre violencia política por razón de generó a través de una nota periodística cometido en contra de la candidata a ministra de la Corte.  Olivia Aguirre Bonilla.

Se confirma la multa de 11, 314 pesos  por incurrir en violencia política contra las mujeres en razón de género, mediante la publicación de una nota, dirigida contra una candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el pasado 3 de abril de 2025, además se debe ofrecer y publicar una disculpa pública, así como tomar un curso especializado en promoción y protección de los derechos de las mujeres y la correspondiente inscripción en el registro nacional (SRE-PSC-29/2025).

El caso se centró en una nota que, según la denunciante, utilizó expresiones y un contexto sexualizante, incluyendo fotografías editadas y estereotipos de género, para construir una narrativa dañina.

La Sala Superior confirmó que la sala responsable aplicó correctamente la metodología para determinar la infracción, en contra de la nota al construir una narrativa sexualizante y utilizar estereotipos de género, trascienden los límites de la protección de la libertad de expresión.

Tips al momento

Confirma Sala Superior del TEPJF violencia política de nota periodística en Chihuahua contra candidata a ministra de la Corte

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó la sentencia de la Sala Regional Especializada sobre violencia política por razón de generó a través de una nota periodística cometido en contra de la candidata a ministra de la Corte.  Olivia Aguirre Bonilla.

Se confirma la multa de 11, 314 pesos  por incurrir en violencia política contra las mujeres en razón de género, mediante la publicación de una nota, dirigida contra una candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el pasado 3 de abril de 2025, además se debe ofrecer y publicar una disculpa pública, así como tomar un curso especializado en promoción y protección de los derechos de las mujeres y la correspondiente inscripción en el registro nacional (SRE-PSC-29/2025).

El caso se centró en una nota que, según la denunciante, utilizó expresiones y un contexto sexualizante, incluyendo fotografías editadas y estereotipos de género, para construir una narrativa dañina.

La Sala Superior confirmó que la sala responsable aplicó correctamente la metodología para determinar la infracción, en contra de la nota al construir una narrativa sexualizante y utilizar estereotipos de género, trascienden los límites de la protección de la libertad de expresión.

Notas recientes