La empresa TResearch International informó que, ayer, se contbilizaron 52 homicidios dolosos en nuestro país; de los cuales 6 se registraron en Chihuahua, así como una cifra similar en Guanajuato, entidades que se colocaron en el segundo lugar de la estadística nacional.
El primer sitio fue para el Estado de México, con 8 asesinatos; mientras que la tercera posición correspondió a Morelos, con 4 víctimas de este delito.
Durante el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se tiene un acumulado de 18 mil 353 homicidios dolosos, de acuerdo con la empresa experta en estadísticas.
También dio a conocer que, antier, el registro fue de 72 asesinatos contabilizados y que, hace tres y cinco días, la estadística marcó 49 y 69 respectivamente.
Con ese acumulado, a la actual administración Federal, se le ha estimado un promedio de 74 homicidios dolosos diarios.
El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.
Esto ha generado eco en Chihuahua por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.
También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.
El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.
Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.
El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.
Esto ha generado eco en Chihuahua por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.
También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.
El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.
Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.