Ataque de hombres armados en aldea fronteriza al oeste de Níger deja a 12 soldados muertos

DAKAR, Senegal (AP).- Un ataque de hombres armados en el oeste de Níger mató a 12 soldados, informó el ejército el sábado, en una zona fronteriza que durante mucho tiempo ha sido un foco de violencia extremista.

La "ofensiva sorpresa" se lanzó el viernes 25 de abril contra una unidad militar cerca de la aldea de Sakoira, cerca de la frontera con Mali y Burkina Faso, según informó el ejército en un comunicado. Calificó a los atacantes de "terroristas", pero no especificó qué grupo era responsable.

 

La zona de la triple frontera ha sido durante mucho tiempo un foco de violencia extremista. El mes pasado, un ataque perpetrado por un grupo yihadista contra una aldea de la región causó la muerte de 44 civiles. El ejército atribuyó el ataque al Estado Islámico del Gran Sahara (EIGS).

Níger, junto con sus vecinos Burkina Faso y Mali, ha luchado durante más de una década contra una insurgencia librada por grupos yihadistas, incluidos algunos aliados con Al Qaeda y el grupo Estado Islámico.

Tras los golpes militares ocurridos en los tres países en los últimos años, las juntas gobernantes expulsaron a las fuerzas francesas y recurrieron a las unidades mercenarias rusas para obtener asistencia en materia de seguridad. Los tres países se han comprometido a fortalecer su cooperación mediante el establecimiento de una nueva alianza de seguridad: la Alianza de los Estados del Sahel.

Pero la situación de seguridad en el Sahel, una vasta región en los márgenes del desierto del Sahara, ha empeorado significativamente desde que las juntas tomaron el poder, dicen los analistas, con un número récord de ataques y civiles muertos tanto por militantes islámicos como por fuerzas gubernamentales.

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Confirma Sala Superior del TEPJF violencia política de nota periodística en Chihuahua contra candidata a ministra de la Corte

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó la sentencia de la Sala Regional Especializada sobre violencia política por razón de generó a través de una nota periodística cometido en contra de la candidata a ministra de la Corte.  Olivia Aguirre Bonilla.

Se confirma la multa de 11, 314 pesos  por incurrir en violencia política contra las mujeres en razón de género, mediante la publicación de una nota, dirigida contra una candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el pasado 3 de abril de 2025, además se debe ofrecer y publicar una disculpa pública, así como tomar un curso especializado en promoción y protección de los derechos de las mujeres y la correspondiente inscripción en el registro nacional (SRE-PSC-29/2025).

El caso se centró en una nota que, según la denunciante, utilizó expresiones y un contexto sexualizante, incluyendo fotografías editadas y estereotipos de género, para construir una narrativa dañina.

La Sala Superior confirmó que la sala responsable aplicó correctamente la metodología para determinar la infracción, en contra de la nota al construir una narrativa sexualizante y utilizar estereotipos de género, trascienden los límites de la protección de la libertad de expresión.

Tips al momento

Confirma Sala Superior del TEPJF violencia política de nota periodística en Chihuahua contra candidata a ministra de la Corte

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó la sentencia de la Sala Regional Especializada sobre violencia política por razón de generó a través de una nota periodística cometido en contra de la candidata a ministra de la Corte.  Olivia Aguirre Bonilla.

Se confirma la multa de 11, 314 pesos  por incurrir en violencia política contra las mujeres en razón de género, mediante la publicación de una nota, dirigida contra una candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el pasado 3 de abril de 2025, además se debe ofrecer y publicar una disculpa pública, así como tomar un curso especializado en promoción y protección de los derechos de las mujeres y la correspondiente inscripción en el registro nacional (SRE-PSC-29/2025).

El caso se centró en una nota que, según la denunciante, utilizó expresiones y un contexto sexualizante, incluyendo fotografías editadas y estereotipos de género, para construir una narrativa dañina.

La Sala Superior confirmó que la sala responsable aplicó correctamente la metodología para determinar la infracción, en contra de la nota al construir una narrativa sexualizante y utilizar estereotipos de género, trascienden los límites de la protección de la libertad de expresión.

Notas recientes