Este viernes 25 de abril de 2025, atracó en al Puerto de San Juan de Ulúa en Veracruz, el destructor USS Gravely (DDG 107), el cual fue recibido por un fuerte operativo de seguridad elementos de la Secretaría de Marina.
La Armada de México implementó protocolos para el traslado de los Marines que desembarcaron en el puerto veracruzano, sin que hasta el momento las autoridades mexicanas hayan informado sobre el motivo de la presencia de este buque de guerra norteamericano.
Desde hace un mes aproximadamente este buque ha desplegado operaciones en elGolfo de México como parte de la estrategia de seguridad de la unión americana para contener el tráfico de fentanilo. Esta nave cuenta con un sistema de combate de alto nivel y con capacidad para operaciones aéreas, en superficie y marinas.
La construcción del USS Gravely de la clase Arleigh Burke fue autorizada en septiembre del 2002, inició operaciones el 30 de marzo del 2009 y fue asignado el 20 de noviembre de 2010.
Este buque tiene capacidad para lanzar misiles Tomahawk.
El gobierno de Donald Trump ha solicitado la entrega de capos del narcotráfico detenidos en México responsables de la distribución de drogas; el 27 de febrero del 2025, 29 narcotraficantes que purgaban condenas en nuestro país fueron entregados a las autoridades norteamericanas en un hecho inédito de expulsión, entre los delincuentes entregados se encontraban Rafael Caro Quintero y los hermanos Miguel y Omar Treviño Morales, el Z-40 y el Z-42, líderes del Cártel de los Zetas quienes podrían enfrentar la pena de muerte en la unión americana al no haber pasado por el proceso de extracción.
Uno de los líderes de la delincuencia organizada que ha promovido un recurso de amparo ante una probable deportación a los Estados Unidos se encuentra, Servando Gonzáles, alias “La Tuta”, líder de losCaballeros Templarios, sin embargo, un juez federal desechó la petición de frenar la extradición o entrega a l gobierno norteamericano.
Con información: Latinus
La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.
Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.
En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.
Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.
Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.
La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.
Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.
En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.
Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.
Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.